New Activity
Play Froggy Jumps
1. Su función sensibilizar al profesionista para que ejerza con honestidad, legitimidad y moralidad
A
Código de ética
B
CIF
C
Carta de los derechos de los pacientes
2. Según la NOM-004-SSA3-2012 del Expediente Clínico el Habitus Exterior del paciente forma parte de:
A
Interrogatorio
B
Exploración Física
C
Diagnóstico
3. Según Maslow son las necesidades donde se busca crear y mantener una situación de orden en la vida.
A
Necesidades de Estima/Reconocimiento
B
Necesidades de Seguridad
C
Necesidades Fisiológicas
4. Son las necesidades donde entra la confianza, el respeto, la reputación o las metas financieras.
A
Necesidades de Estima/Reconocimiento
B
Necesidades de Seguridad
C
Necesidades Fisiológicas
5. Se trata de las únicas necesidades inherentes en toda persona, básicas para la supervivencia.
A
Necesidades de Estima/Reconocimiento
B
Necesidades de Seguridad
C
Necesidades Fisiológicas
6. Tipo de discapacidad en la cual hay disminución en las habilidades cognitivas e intelectuales
A
Discapacidad Física
B
Discapacidad Mental
C
Discapacidad Sensorial
7. El paciente tiene derecho a que el conjunto de los datos relacionados con la atención médica que reciba sean asentados en forma veraz, clara, precisa, legible y completa en un documento que deber cumplir con la normativa aplicable
A
Decidir libremente su atencion
B
Contar con un expediente clínico
C
Recibir trato digno y respetuoso
8. Existe un trastorno en el comportamiento adaptativo del individuo
A
Discapacidad Física
B
Discapacidad Sensorial
C
Discapacidad Psíquica
9. Es toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma normal
A
Discapacidad
B
Deficiencia
C
Restricción
10. El paciente tiene derecho a que la atención médica se le otorgue por personal preparado de acuerdo a las necesidades de su estado de salud y a las circunstancias en que se brinda la atención
A
Decidir libremente su atencion
B
Recibir trato digno y respetuoso
C
Recibir atención médica adecuada
11. Según la NOM-004-SSA3-2012 del Expediente Clínico NO forma parte de la Nota de Evolución del paciente:
A
Interrogatorio
B
Exploración Física
C
Diagnostico
12. Es todo aquél, fijo o móvil, público, social o privado, donde se presten servicios de atención médica, ya sea ambulatoria o para internamiento de pacientes
A
Establecimiento para la atención médica
B
Hospitalización
C
Urgencias
13. Son documentos escritos, signados por el paciente o su representante legal o familiar más cercano en vínculo, mediante los cuales se acepta un procedimiento médico o quirúrgico con fines diagnósticos, terapéuticos y rehabilitatorios
A
Expediente Clínico
B
Referencia/contrarreferencia
C
Cartas de consentimiento informado
14. Procedimiento médico-administrativo que facilita el envío-recepción-regreso de pacientes, con el propósito de brindar atención médica oportuna, integral y de calidad.
A
Expediente Clínico
B
Referencia/contrarreferencia
C
Cartas de consentimiento informado
15. Cuanto tiempo deberá ser conservados como mínimo un expediente médico contados a partir de la fecha del último acto médico
A
3 años
B
5 años
C
7 años
16. Deberá elaborarla el médico cada vez que proporciona atención al paciente ambulatorio, de acuerdo con el estado clínico del paciente
A
Notas médicas en Hospitalización
B
Notas de evolución
C
Nota de referencia/traslado
17. Es el procedimiento que permite la participación de otro profesional de la salud en la atención del paciente, a solicitud del médico tratante
A
Cartas de consentimiento informado
B
Resumen clínico
C
Interconsulta
18. Deberá elaborarla el personal médico y otros profesionales del área de la salud, de acuerdo con las necesidades específicas de información de cada uno de ellos en particular
A
Notas médicas en Hospitalización
B
Notas de evolución
C
Historia Clínica
19. Conjunto de documentos escritos, gráficos e imagenlógicos en los que el personal de salud registra anotaciones y certificaciones correspondientes a su intervención en la atención médica del px, con apego a las disposiciones jurídicas aplicables
A
Expediente clínico
B
Resumen clínico
C
Interconsulta
20. Es toda aquella persona, que requiera y obtenga la prestación de servicios de atención médica.
A
Paciente
B
Usuario
C
Visitante
21. Se refiere a la experiencia de dolor que se presenta por estímulos dolorosos. – Térmica (calor – frío) – Mecánica. La persona llega a doler hasta el roce de la ropa, etc.
A
Parestesias
B
Hipoalgesia
C
Alodinia
22. Instrumento que se utiliza para medir los grados de movilidad articular.
A
Regla plana
B
Plomada
C
Goniómetro
23. Es el proceso de examinar el cuerpo utilizando el sentido del tacto.
A
Palpación
B
Medición
C
Auscultación
24. Estudia las diferentes estructuras del aparato locomotor en forma aislada o agrupada teniendo en cuenta sus interrelaciones entre tejido cutáneo y subcutáneo, articulaciones, sistema músculo- tendinoso y huesos.
A
Evaluación Subjetiva
B
Evaluación Analítica
C
Evaluación Funcional
25. Sentido que más agudiza el médico durante la aplicación del método de percusión.
A
Percepción
B
Vista
C
Tacto
26. Función sensorial que ayuda al reconocimiento de los objetos por medio del tacto, principalmente en manos.
A
Propiocepción
B
Kinestésico
C
Grafestesia
27. Son métodos de exploración que utiliza el Fisioterapeutas para evaluar la condición física y funcional del paciente
A
Examen postural y de laboratorio
B
Examen de la sensibilidad y signos vitales
C
Examen de Goniometría y examen muscular
28. Examen que utiliza el Fisioterapeuta para detectar desalineaciones en el sistema musculo esquelético:
A
Examen de goniometría
B
Examen funcional
C
Examen postural
29. Exploración que realiza esencialmente un médico en la busqueda y reconocimiento de alteraciones ísicas o signos producidos por una enfermedad
A
Examen de goniometría
B
Examen funcional
C
Examen postural
30. En esta Acción es fundamental para conocer, aplicar y dar seguimiento de instrucciones precisas entre fisioterapeutas para la aplicación de tratamiento y enseñanza al paciente, asegurando si el paciente escucho y entendió lo que se le informó.
A
Comunicación efectiva
B
Seguridad en los procedimientos
C
Identificación correcta del paciente
31. Procedimiento que permite prevenir errores que involucran al paciente equivocado.
A
Comunicación efectiva
B
Seguridad en los procedimientos
C
Identificación correcta del paciente
32. Acción esencial que habla sobre el actuar ante una Pandemia, cuidado ambiental, intoxicaciones, etc.
A
Comunicación efectiva
B
Seguridad en los procedimientos
C
Identificación correcta del paciente
33. Las barreras arquitectonicas que impiden el acceso fiable a todo tipo de pacientes en instalaciones de atención médica corresponde a:
A
Sistemas críticos para la seguridad de los pacientes
B
Atención centrada en el paciente
C
Gestión y seguridad de instalaciones
34. La selección adecuada de medicamentos, su almacenamiento y la prescripción segura forman parte del siguiente estándar de los sistemas criticos
A
FMS
B
PCI
C
MMU
35. Conjunto de valores y normas comunes a los individuos dentro de una misma organización donde el compromiso de ambos es la seguridad del paciente.
A
SiNaCEAM
B
AESP
C
MSP
36. Su objetivo es el de previr el daño al paciente asociado a las deficiencias en los establecimientos de atención média mediante la evaluación y reducción de riesgo y accidentes
A
Reducción de riesgos de caída
B
Seguridad en los procedimientos
C
Cultura de seguridad del pacente
37. Es un componente esencial de la calidad asistencial y la condición previa para la realización de cualquier actividad clínica
A
La identificación del paciente
B
La certificación
C
La seguridad del paciente
38. Organización que depende directamente del presidente, tiene el carácter de autoridad sanitaria y las disposiciones que emitan son de carácter general y de obligatoriedad en el país.
A
MSP
B
CGS
C
AESP
39. Es un dato que ayudaría a identificar con mayor precisión a un paciente en un ambiente hospitalario
A
Dietas intrahospitalarias
B
Tipo de sangre
C
Datos de una cirugía o enfermedad reciente
40. El paciente tiene derecho a ser atendido con de acuerdo a sus convicciones personales y morales
A
Decidir libremente su atencion
B
Contar con un expediente clínico
C
Recibir trato digno y respetuoso
41. El paciente, o en su caso el responsable, tiene derecho a acpetar o rechazar cada procedimiento diagnóstico o terapéutico ofrecido.
A
Decidir libremente su atencion
B
Contar con un expediente clínico
C
Recibir trato digno y respetuoso
42. Su objetivo es resolver las controversias entre los proveedores de atención y los pacientes a través de la conciliación y el arbitraje.
A
CIF
B
COFEPRIS
C
CONAMED
43. Es el nivel más alto de la pirámide de Maslow donde solo puede ser satisfecho una vez que todas las demás necesidades han sido suficientemente alcanzadas. Moralidad, Prestigio y Creatividad
A
Necesidades de Seguridad
B
Necesidades Fisiológicas
C
Necesidades de Autorrealización
44. Su objetivo principal es: «proporcionar un lenguaje unificado y estandarizado que sirva como punto de referencia para la descripción de la salud y los estados relacionados con la salud»
A
Código de ética
B
CIF
C
Carta de los derechos de los pacientes
45. De requerirse, deberá elaborarla un médico del establecimiento y deberá anexarse copia del resumen clínico con que se envía al paciente
A
Notas médicas en Hospitalización
B
Notas de evolución
C
Nota de referencia/traslado
46. Documento elaborado por un médico, en el cual, se registran los aspectos relevantes de la atención médica de un paciente, contenidos en el expediente clínico.
A
Expediente clínico
B
Resumen clínico
C
Interconsulta
47. Según la NOM-004-SSA3-2012 del Expediente Clínico el Padecimiento Actual (PA) del paciente forma parte de:
A
Interrogatorio
B
Exploración Física
C
Diagnóstico
48. El objetivo de estas maniobras es para detectar características anormales en relación con el crecimiento y desarrollo anormales.
A
Palpación
B
Exploración física
C
Examen clínico
49. Que métodos de exploración física utiliza el fisioterapeuta en el examen cutáneo?
A
Inspección y palpación
B
Palpación y percusión
C
Observación y medición
50. Dolor espontáneo o provocado, continuo o intermitente, ocasionado por deficiencias estructurales y por cargas de tensión o compresivas en el tracto nervioso comprometido.
A
Hipoalgesia
B
Alodinia
C
Neuralgia
51. Es el proceso de obtener una historia, realizar la revisión de los sistemas, seleccionar y aplicar pruebas y mediciones para reunir datos acerca del paciente.
A
Examen Médico
B
Expediente Clínico
C
Valoración Muscular
52. Conjunto de datos que se obtienen durante la historia clínica con el propósito de establecer un dx.
A
Anamnesis
B
Datos generales
C
Historia clínica
53. Evaluación funcional que permite valorar el grado de dependencia física de un individuo para la realización de 10 actividades básicas diarias.
A
Índice de Barthel
B
Índice de Lawton y Brody
C
Índice de Katz
54. Porque en el Modelo de Seguridad para el paciente es importante tratar y analizar algunas acciones como Sistemas Críticos?
A
Porque se notifican y analizan los errores y cuasi fallas
B
Porque son aquellos que en caso de fallo pueden ocasionar daños a los paciente
C
Porque su aplicación requiere de conocimiento y experiencia
55. El Consejo General de Salud dentro de sus muchas funciones es otorgar la certificación a toda institución de atención médica que lo solicite mediante las gestiones realizadas en:
A
SiNaCEAM
B
AESP
C
MSP
56. Corresponde a una acción esencial para la seguridad del paciente.
A
Comunicación efectiva
B
Obtener la certificación
C
Atender barreras arquitectónicas