New Activity
Play Quiz
1. 
1. Para obtener organelos, como las mitocondrias, a partir de un tejido específico se requieren dos pasos de centrifugación en el orden de velocidad I. baja. II. media. III. alta. IV. muy alta.
A.
I y III
B.
I y II
C.
II y III
D.
II y IV
2. 
2. El primer microscopio compuesto fue construido por
A.
Leeuwenhoek.
B.
Hooke
C.
Schwann.
D.
Janssen
3. 
3. Cuál de los enunciados propuestos en la teoría celular no cumplen las células cancerosas como las HeLa?
A.
Todas las células se originan a partir de una célula preexistente.
B.
La célula es la unidad estructural de los seres vivos
C.
Como unidad, la célula mantiene una existencia propia e independiente.
D.
Toda célula nace, crece, se reproduce y muere.
4. 
4. Para eliminar el crecimiento de plántulas entre los adoquines, un jardinero dispersa granos de sal alrededor de la maleza. Él argumenta que la maleza se ________ debido al fenómeno de________. I. secará II. hinchará a. ósmosis b. difusión c. transporte activo
A.
I - a
B.
I - b
C.
I - c
D.
II - a
5. 
5. Es el proceso en el que las sustancias pasan a través de membranas sin involucrar gasto de energía:
A.
Transporte activo
B.
Pinocitosis
C.
Endocitosis
D.
Difusión
6. 
6. Es la estructura que dota a las células de movimiento y cambios en su forma, permite que los organelos se desplacen de una zona a otra del citoplasma y las células, de un lugar a otro:
A.
Cilios
B.
Flagelos
C.
Microtúbulos
D.
Citoesqueleto
7. 
7. Es el organelo celular que clasifica, modifica y empaca proteínas recién sintetizadas:
A.
Aparato de Golgi
B.
Cloroplasto
C.
Mitocondria
D.
Vacuola
8. 
8. Es el organelo exclusivo de las células vegetales y de algunos protoctistas como las euglenas:
A.
Mitocondria
B.
Núcleo
C.
Cloroplasto
D.
Aparato de Golgi
9. 
9. Son organelos celulares que contienen doble membrana:
A.
retículo endoplásmico liso y mitocondria.
B.
mitocondria y cloroplasto
C.
lisosomas y cloroplasto
D.
retículo endoplásmico rugoso y cloroplasto
10. 
10. Cuál de los siguientes ejemplos se refiere a un proceso catabólico?
A.
Síntesis de carbohidratos de la fotosíntesis
B.
Construcción de la pared celular en vegetales.
C.
Producción de almidones
D.
Degradación de glucosa
11. 
11. ¿Cuál es la función principal de las enzimas?
A.
Disminuir la energía de activación de una reacción
B.
Completar la degradación de una macromolécula.
C.
Mantener y controlar la homeostasis celular.
D.
Incrementar la energía de activación de una reacción.
12. 
12. Al final del proceso fotosintético se forma la glucosa y ATP gracias a los siguientes compuestos:
A.
O2 y CO2
B.
CO2 y NADPH2
C.
NADPH2 y O2
D.
NADP+ y CO2
13. 
13. En la fotosíntesis, la fase independiente de la luz se realiza en las estructuras denominadas
A.
granas
B.
tilacoides
C.
estromas.
D.
membranas
14. 
14. El producto principal del ciclo de Calvin es
A.
dióxido de carbono.
B.
agua
C.
ATP.
D.
glucosa
15. 
15. Todos los organismos capaces de realizar la fotosíntesis son clasificados como
A.
plantas.
B.
vegetales.
C.
autótrofos
D.
heterótrofos.
16. 
16. Relaciona las funciones celulares con los productos finales que les corresponden. Funciones celulares I. Respiración anaerobia. II. Fotosíntesis. III. Respiración aerobia. Productos finales a. CO2 + H2O + ATP b. C6H12O6 + H2O + CoA + O2 c. CO2 + C6H12O6 + COOH + ATP + O2 d. CO2 + H2O + COOH o OH + ATP + O2 e. C6H12O6 + O2
A.
I:a – II:c – III:e
B.
I:b – II:a – III:d
C.
I:d – II:e – III:a
D.
I:e – II:b – III:c
17. 
17. Las células musculares cuando son privadas de oxígeno convierten el piruvato en ________ y en _______ .
A.
lactato - ATP
B.
alcohol - CO2
C.
alcohol - ATP
D.
ATP - NAD
18. 
18. El proceso de degradación anaerobia de la glucosa es conocido como
A.
respiración
B.
glucólisis
C.
gluconeogénesis.
D.
ciclo de Calvin
19. 
19. Las levaduras y bacterias que pueden presentar fermentación cuando la concentración de oxígeno es insuficiente se llaman:
A.
Aerobias estrictas
B.
Anaeróbicas estrictas
C.
Anaeróbicas facultativas
D.
Auxótrofas estrictas
20. 
20. En el proceso fermentativo se degrada(n) __ molécula(s) de glucosa de ___ átomos de carbono hasta __ moléculas de 3 carbonos cada una.
A.
una – 6 – 2
B.
dos – 6 – 4
C.
una – 6 – 4
D.
tres – 6 – 2
21. 
21. Durante la fermentación, por cada molécula de glucosa utilizada se obtienen:
A.
2 ATP
B.
4 ATP
C.
12 ATP
D.
18 ATP
22. 
22. Cuál es la etapa del proceso de respiración aeróbica en el cual se liberan moléculas de CO2?
A.
Ciclo de Krebs
B.
Glucólisis
C.
Fosforilación.
D.
Cadena respiratoria
23. 
23. Las coenzimas aceptoras de hidrógeno en el ciclo de Krebs son:
A.
NADH y FAD
B.
NAD y ATP
C.
NAD y FADH
D.
NAD y FAD
24. 
24. ¿Cuál es la etapa de la respiración celular que incluye la cadena de transporte de electrones?
A.
Fosforilación oxidativa
B.
Glicólisis anaerobia
C.
Ciclo de Krebs
D.
Fotofosforilación oxidativa
25. 
25. En la cadena respiratoria aeróbica el último aceptor de electrones es el
A.
nitrato
B.
agua
C.
oxígeno
D.
fumarato.
26. 
26. ¿Cuál es el número de hidrógenos transferidos desde el ciclo de Krebs a la cadena respiratoria?
A.
8
B.
4
C.
12
D.
24
27. 
27. ¿Cuál es la energía total producida durante todo el proceso de la respiración aerobia?
A.
2 ATP
B.
6 ATP
C.
12 ATP
D.
38 ATP
28. 
28. Si un núcleo haploide de un organismo con reproducción sexual contiene 4 picogramos (pg) de ADN, ¿qué cantidad se encontrará en el núcleo de la célula producida en la primera división de la meiosis?
A.
1 pg
B.
2 pg
C.
4 pg
D.
8 pg
29. 
29. La colchicina, una sustancia de origen vegetal, tiene la capacidad de interferir el ensamblaje de subunidades de tubulina. Si a un cultivo de células con capacidad reproductiva se le agrega colchicina provocará que las células se detengan en
A.
G1
B.
G2.
C.
S.
D.
metafase
30. 
30. Si en el ADN de una especie, la fracción molar de G + C = 0.64, la fracción molar de T es
A.
0.18
B.
0.32
C.
0.36
D.
0.46
31. 
31. La secuencia 5’A-G-G-C-C-T-A-T 3’, representa un fragmento de ADN. ¿Cuál de las siguientes secuencias corresponderá a la del transcrito de ARN mensajero?
A.
3’ U-C-C-G-G-A-U-A 5’
B.
5’ A-G-G-C-C-U-A-U 3’
C.
3’ T-C-C-G-G-A-T-A 5’
D.
3’ A-G-G-C-C-U-A-U 5’
32. 
32. ¿Cuál es la fase de la mitosis en la cual los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial de la célula?
A.
Citocinesis
B.
Anafase.
C.
Profase.
D.
Metafase
33. 
33. Una característica exclusiva de la mitosis es
A.
la segregación de cromátidas
B.
la formación del complejo sinaptonémico
C.
que sólo se realiza en células diploides
D.
que puede realizarse en células haploides.
34. 
34. El complejo sinaptonémico es una estructura proteica que se asocia con el apareamiento de los cromosomas homólogos durante la meiosis. ¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte de la estructura del complejo sinaptonémico?
A.
Elementos laterales
B.
Elemento central
C.
Nódulos de recombinación
D.
Quiasmas
35. 
35. La fragmentación es una forma de división asexual en la que el organismo se divide en dos o más fragmentos que pueden regenerar al organismo completo. El tipo de fragmentación que se presenta en los equinodermos es
A.
transversal
B.
longitudinal
C.
estolonización.
D.
estrobilación.
36. 
36 Este tipo de reproducción es común en levaduras, la división es asimétrica, las células así producidas son de un tamaño mucho menor al de la célula progenitora, pero rápidamente aumentan su tamaño y la información se mantiene sin cambio.
A.
Esquizogonia
B.
Gemación
C.
Fragmentación
D.
Bipartición
37. 
37. Tipo de reproducción en la que no intervienen células genéticamente diferentes formadas en órganos especializados que se combinan para dar origen a un nuevo organismo:
A.
Gametogénesis.
B.
Asexual.
C.
Sexual
D.
Alternancia de generaciones
38. 
38. Ordena cronológicamente las cuatro etapas del desarrollo embrionario que siguen a la fecundación del óvulo.
A.
Crecimiento, gastrulación, segmentación, organogénesis
B.
Gastrulación, crecimiento, organogénesis, segmentación
C.
Organogénesis, crecimiento, segmentación, gastrulación.
D.
Segmentación, gastrulación, organogénesis, crecimiento
39. 
39. A partir de moscas de línea pura con alas largas y cortas, se obtuvo la primera generación (F1) con alas largas. Al cruzar moscas de la F1 se recobraron 75 moscas con alas largas y 25 con alas cortas. ¿Cuántas moscas con alas largas se observarán si se recuperan 160 moscas de la cruza de moscas de la F1 por moscas con alas cortas?
A.
10
B.
40
C.
80
D.
120
40. 
40. En los humanos, el gen R produce que el cabello sea rizado, en tanto que el gen r, produce cabello lacio. Una pareja en la que ambos tienen el cabello lacio podría tener hijos con el cabello
A.
100 % rizado
B.
100 % lacio.
C.
rizado y lacio en cualquier proporción
D.
lacio y rizado
41. 
41. Raúl, sus hermanos y su padre tienen muy desarrolladas las vellosidades de las orejas (hipertricosis) y, según cuenta su padre, su bisabuelo también. De acuerdo con lo anterior, la hipertricosis en las orejas es producida por un gen
A.
dominante.
B.
transmitido por la madre
C.
influenciado por el sexo
D.
ligado al Y
42. 
42. La posición de los genes que pertenecen al mismo cromosoma determina la probabilidad de que se originen nuevos arreglos en la descendencia, por lo que si en cierto cromosoma, los genes a y b se separan entre sí el doble de la distancia que separa a los genes de la pareja c – d, entonces la probabilidad de que la descendencia presente nuevos arreglos será
A.
) mayor en la pareja a-b
B.
mayor en la pareja c-d.
C.
baja y la misma para ambas parejas de genes.
D.
nula, porque cada pareja de genes se segregan juntos en la meiosis.
43. 
43. A principios del siglo pasado, Thomas Hunt Morgan encontró, en cultivos de la mosca del vinagre (con ojos rojos), un mutante con ojos blancos. En cruzas experimentales, este rasgo se transmitía en forma cruzada: de la madre al hijo y del padre a la hija, por lo que lo ubicó en el cromosoma X. Tiempo después, recobró mutantes para el color del cuerpo amarillo, los ojos en barra y las alas cortas. Todos ellos se heredaban de manera similar a los ojos blancos. Lo anterior, llevó a Morgan a sugerir que
A.
sólo los machos expresarían estos rasgos
B.
todos son genes recesivos
C.
los genes están en los cromosomas
D.
cada gen es una unidad de herencia
44. 
44. El síndrome de Down es una trisomía del cromosoma 21. Si el número haploide de cromosomas es n = 23, entonces en el cariotipo de un individuo afectado por este síndrome se observarán
A.
el par sexual + tres comosomas 21.
B.
44 autosomas + XXY
C.
23 cromosomas + tres cromosomas 21
D.
tres juegos de 23 cromosomas cada uno
45. 
45. La pérdida de una región del brazo corto en el cromosoma 5 humano está asociada con el síndrome cri-du-chat, en el que los niños, al llorar, emiten un sonido como el maullido de los gatos. Esta alteración es una aberración de tipo
A.
estructural
B.
numérica.
C.
translocación
D.
inversión.
46. 
46. La oveja Dolly fue producto de un experimento de clonación, en el que el núcleo de un óvulo maduro se retiró y sustituyó por el núcleo de una célula de la ubre. ¿Cuál de las células siguientes daría el mismo resultado que la célula de la ubre?
A.
Neurona
B.
Óvulo
C.
Espermatozoide.
D.
) Eritrocito
47. 
47. Las enzimas de restricción pueden realizar cortes en secuencias específicas de ADN. Si una enzima de restricción de origen bacteriano es capaz de realizar cortes en ADN extraído de células humanas, de levaduras y de insectos, esto implica que
A.
el ADN de estos organismos está contaminado con bacterias
B.
esta enzima puede cortar cualquier ADN
C.
la enzima es específica de animales
D.
estos organismos tienen la misma secuencia que la bacteria
48. 
48 ¿Cuál sería el orden cronológico de los siguientes procesos de acuerdo con el “dogma central de la biología molecular”? I. Transcripción. II. Polipéptido. III. Replicación. IV. Traducción.
A.
Transcripción, replicación, polipéptido, traducción
B.
Replicación, transcripción, traducción, polipéptido
C.
Replicación, transcripción, polipéptido, traducción
D.
Traducción, transcripción, replicación, polipéptido
49. 
49. Tecnología que ha hecho posible el estudio de cuestiones biológicas básicas, como la expresión génica y el desarrollo. Su impacto se manifiesta en múltiples aplicaciones en campos como la medicina, la industria, la agricultura y la ganadería
A.
Reacción en cadena de la polimerasa
B.
Clonación
C.
ADN recombinante
D.
Ingeniería genética
50. 
50. En la mosca de la fruta, el color de cuerpo amarillo, el color blanco de los ojos y las alas miniatura son características producidas por genes ligados al sexo. Lo anterior implica que
A.
todos son recesivos
B.
son autosómicos
C.
se transmiten de padre a hijo
D.
los genes están en los cromosomas
51. 
51. La posición de los genes que pertenecen al mismo cromosoma determina la probabilidad de que se originen nuevos arreglos en la descendencia, por lo que si en cierto cromosoma, los genes a y b se separan entre sí el doble de la distancia que separa a los genes de la pareja c – d, entonces la probabilidad de que la descendencia presente nuevos arreglos será
A.
mayor en la pareja a-b.
B.
mayor en la pareja c-d.
C.
baja y la misma para ambas parejas de genes.
D.
nula, porque cada pareja de genes se segregan juntos en la meiosis.
52. 
52. A finales del siglo XVI y durante el siglo XVII era una idea común el creer que los seres vivos se originaban una y otra vez a partir de materia sin vida. A esta creencia se le conoce como
A.
Síntesis biogénica
B.
Generación espontánea
C.
Panspermia
D.
Biogénesis
53. 
53. ¿Cuál de las siguientes ideas corresponde a la generación espontánea como explicación del origen de los seres vivos?
A.
Provienen del polvo cósmico que se encuentra en el universo
B.
Fueron creados por soplo divino de un ser superior
C.
Sólo se pueden originar a partir de otros semejantes a ellos.
D.
Se forman a partir de la integración de moléculas orgánicas
54. 
54.. Lee el siguiente párrafo. En la Tierra primitiva había compuestos como metano, amoniaco, vapor de agua, dióxido de carbono e hidrógeno que en presencia de la energía proveniente de los relámpagos y el sol, reaccionaron químicamente para formar moléculas orgánicas, es decir, aquellas que se encuentran en los seres vivos. ¿Cuál de los siguientes autores propuso la hipótesis anterior para explicar el origen de la vida?
A.
Oparin
B.
Lyell.
C.
Galvani
D.
Darwin.
55. 
55.. ¿Qué nombre recibe la teoría elaborada por Lynn Margulis para explicar la presencia de organelos altamente especializados en los seres unicelulares primitivos?
A.
Quimiosintética
B.
Biosintética.
C.
Plasmogénica.
D.
Endosimbiótica
56. 
56. Actualmente, la palabra evolución significa cambio o transformación. En Biología, ¿cuáles de las siguientes teorías se consideran evolutivas?
A.
Lamarckiana, Darwiniana y Sintética
B.
Aristotélica, Fijista y Transformista
C.
Buffoniana, Catastrofista y Linneana
D.
Darwiniana, Linneana y Malthusiana
57. 
57. Una idea central en la teoría de Lamarck es la
A.
proliferación de especies a partir de un tronco común
B.
herencia de los caracteres adquiridos
C.
hibridación entre especies cercanas
D.
inmutabilidad de las especies a través del tiempo
58. 
58. La influencia de las condiciones ambientales provoca cambios en los seres vivos, por lo que a lo largo de muchas generaciones, se modifican sus estructuras y se heredan sus modificaciones. La información anterior se atribuye a
A.
Linneo.
B.
Cuvier
C.
Lamarck
D.
Darwin.
59. 
59.¿Cuál de las siguientes opciones contiene dos ideas centrales sobre la evolución en la explicación de Lamarck?
A.
proliferación de especies a partir de un tronco común
B.
Principios de uso y desuso y herencia de caracteres adquiridos
C.
Competencia, lucha por la existencia y selección natural
D.
Descendencia con modificación y diversificación.
60. 
60.. Es una de las propuestas de la teoría evolutiva de Darwin-Wallace
A.
lLa inmutabilidad de las especies
B.
La lucha por la existencia
C.
La diversificación por mutaciones
D.
La evolución por saltos.
61. 
61. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene las ideas principales de la Teoría evolutiva propuesta de manera independiente, por Charles Darwin y Alfred Russell Wallace?
A.
Los organismos de una misma especie son idénticos entre sí
B.
En el proceso evolutivo la función crea al órgano y hay tendencia a la perfección
C.
La generación espontánea es un hecho frecuente y las especies actuales tienen un origen independiente
D.
El cambio evolutivo es el resultado de un proceso de interacción entre variación y selección natural