New Activity
Play Crossword Puzzle
1 Éstos afectan a un menor número de personas en un momento dado. También se conocen como medios no medidos.
2 estos se refieren a las actitudes y la disposición física de cada hablante. Deben distinguirse dos tipos de actividades: Kinésica (movimientos, posturas y gestos de cada sujeto) y Proxémica (contacto físico y distancias interpersonales entre los hablantes).
3 se incluyen los aspectos propios del habla de cada persona; timbre, entonación, ritmo, sonidos, silencios.
4 Conocimiento de la época en la que se producen los mensajes.
5 La comunicación consiste en un acto mediante el cual un individuo (ser humano, animal u objeto) establece con otro u otros un contacto que le permite transmitir una determinada información.
6 Circunstancias espaciales y temporales en las que se produce el acto comunicativo.
7 Lo dicho antes o después de un enunciado puede condicionar su interpretación.
8 Son aquellas formas nuevas de promoción de productos, algunas ordinarias y otras muy innovadoras.
9 Se integra aquí todo lo que realiza física o materialmente el hablante, pero que no es propiamente lingüístico. Es, por tanto, lo que caracteriza la realización física, individual y concreta de cada hablante.
10 Aquí podemos incluir el lenguaje oral, que es el que se da en una típica conversación, y el lenguaje escrito, aquel que está en todo texto impreso.
11 Son aquellos que afectan a un mayor número de personas en un momento dado. También se conocen como medios medidos.
12 Elementos innecesarios que aparecen en un mensaje y que sirven, entre otras cosas, para combatir el ruido. Las redundancias pueden ser de dos tipos
13 La realidad extralingüística a la que alude el mensaje comunicativo.
14 En este sentido, debemos entender al lenguaje dentro de un sistema de comunicación lo que significa, entenderlo como miembro de una totalidad mayor, de un conjunto de partes interrelacionadas entre sí (concepto de sistema).
15 Conjunto de factores y circunstancias en las que se produce el mensaje y que deben ser conocidas tanto por el emisor como por el receptor. Podemos distinguir distintos tipos de contexto
16 Sujeto que descodifica y recibe el mensaje.
17 Resultado de la codificación, portador de la información o conjunto de informaciones que se transmiten.
18 Sujeto que produce el acto de comunicación.
19 Conjunto de signos, relacionados entre sí, y de reglas de construcción, a disposición del emisor y del receptor.
20 Perturbaciones no previstas ni previsibles que destruyen o alteran la información. El ruido aparece en casi todos los procesos comunicativos.
21 Medio físico por el que circula el mensaje.
8
2
10
14
13
11
3
4
5
7
21
17
6
20
18
16
1
12
19
15
9