New Activity
Play Quiz
1. 
¿Cuál es la bonificación del acuerdo Postlibris?
A.
30 %.
B.
25 %.
C.
20 %.
D.
50 %.
2. 
¿Dónde puedo presentar una publicación periódica para su calificación?
A.
En cualquier oficina postal de la localidad en la que tenga la publicación su domicilio social.
B.
En la página web www.correos.es
C.
Llamando al teléfono gratuito 900 50 60 70.
D.
En los servicios comerciales, llamando al 902 197 197.
3. 
El peso máximo por envío del publicorreo óptimo será de:
A.
800 gramos.
B.
600 gramos.
C.
500 gramos.
D.
300 gramos.
4. 
Los envíos postales con valor declarado que no pudieran devolverse se conservarán durante ……. a disposición de las personas que se consideren con derecho a ellos y pasado este tiempo serán enajenados.
A.
Dos años.
B.
Tres años.
C.
Cuatro años.
D.
Cinco años.
5. 
Respecto a la caducidad y devoluciones de la correspondencia ordinaria, señale la respuesta correcta:
A.
Caduca a los quince días hábiles.
B.
La dirigida a un apartado se devolverá a partir de la baja o no renovación del apartado.
C.
La devolución de la correspondencia ordinaria se llevará a cabo en tanto sea solicitada por su remitente.
D.
Caso de que no lleve remitente, se devolverá a la oficina que aparece en el matasello, donde será archivada.
6. 
Los servicios de envío con valor declarado permiten:
A.
Asegurar el cobro del importe asegurado en cualquier circunstancia.
B.
Asegurar los envíos por el valor declarado por el remitente en caso de pérdida, sustracción o deterioro.
C.
Asegurar los envíos por el valor declarado por el remitente solo en el caso de robo.
D.
Asegurar que el envío es entregado inmediatamente al destinatario en perfectas condiciones de seguridad.
7. 
En relación con la admisión por procedimiento administrativo, no podemos decir que:
A.
Las solicitudes, escritos y comunicaciones dirigidas a los órganos de las administraciones públicas a través de Correos, se presentarán en sobre abierto, acompañadas de los correspondientes impresos de admisión (M11-A).
B.
El empleado que admita el envío hará constar con claridad, en la cabecera de la primera hoja del documento que se quiera enviar y en el resguardo justificativo de admisión, el nombre de la oficina y la fecha, el lugar, la hora y el minuto de admisión.
C.
Pueda admitirse todo documento, incluido en sobre cerrado, que vaya dirigido a un Organismo Público nacional o internacional, con sede tanto en España como en el extranjero.
D.
A petición del remitente, el empleado hará constar estos datos del envío en la primera página de la copia, fotocopia u otro tipo de reproducción del documento principal que se quiera enviar, previa comparación de su identidad con el original.
8. 
La aplicación utilizada por Correos que integra los eventos de seguimiento de productos, dando información del seguimiento de los envíos registrados en tiempo real se denomina:
A.
OCA.
B.
Mercurio.
C.
META-4.
D.
Quorum.
9. 
De entre los siguientes productos, uno de ellos no pertenece a la línea económica. ¿De cúal se trata?
A.
Libro.
B.
Publicorreo óptimo.
C.
Publibuzón.
D.
Pq 72.
10. 
La entrega exclusiva al destinatario es un servicio adicional que solo se presta en el producto:
A.
Paquete azul.
B.
Paquete postal.
C.
Paq 48.
D.
Paquete internacional prioritario.
11. 
El artículo 37 del Reglamento de Prestación de los Servicios Postales regula la entrega de envíos en determinados entornos especiales. Uno de los criterios es: “Cuando se trate de una vivienda aislada que se encuentre a más de ….. metros de la vía utilizada habitualmente por los servicios públicos”.
A.
500.
B.
250.
C.
100.
D.
50.
12. 
Para dar información al cliente de los envíos ordinarios urgentes, se les ha dotado de un código de barras para que se pueda consultar la información de entrega en Internet. Indique cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta:
A.
Las UPR detallan estos envíos pese a ser ordinarios.
B.
Se contabilizan en las hojas de reparto de SGIE.
C.
No se imprime en las hojas de reparto de SGIE ningún asiento, ya que no es necesario recoger la firma del destinatario en la entrega.
D.
Si el destinatario de uno de estos envíos tiene contratado el reenvío postal, este se cursa a su nuevo destino separado del resto de envíos reenviados.
13. 
¿Qué tratamiento se dará a la correspondencia recibida en el domicilio de origen de un cliente de Reenvío Postal Definitivo, transcurrido un año desde la formalización del contrato?
A.
El procedimiento normal de envíos devueltos.
B.
Se reenviará al domicilio indicado en el contrato de Reenvío Definitivo.
C.
Quedará a disposición del destinatario en la oficina de destino durante dos meses.
D.
No existe modalidad de Reenvío Postal Definitivo.
14. 
Señale la respuesta incorrecta en relación con los valores añadidos de un Paq 48, según se regula en las tarifas 2015:
A.
Los envíos con destino a Portugal no podrán contratar la Prueba de Entrega Electrónica.
B.
El reembolso con abono en cuenta tiene un máximo de 2.499 €.
C.
Seguro a todo riesgo: cubre el valor del contenido declarado hasta un máximo de 4.000 euros por envío. Se cobrará un mínimo de 1,50 € por envío.
D.
El reembolso con entrega a domicilio y apartado postal tiene un máximo de 1.000 €.
15. 
¿Cómo se denomina la etiqueta que acompaña a un valor declarado?
A.
VD1.
B.
VD2.
C.
VD3.
D.
VD4.
16. 
¿Cuál de los siguientes envíos no podrá admitirse por la oficina virtual?
A.
Certificado administrativo.
B.
Notificación.
C.
Carta certificada.
D.
Paquete azul.
17. 
El correo urgente internacional ordinario llevará una etiqueta con la indicación:
A.
Urgente.
B.
Exprés.
C.
Postal.
D.
Rápido.
18. 
El impreso adherido a los envíos certificados que se devuelve al remitente con información sobre la entrega de envío se denomina:
A.
Aviso de llegada.
B.
Hoja de reparto.
C.
Aviso de recibo.
D.
Hoja de entrega.
19. 
Sin perjuicio de que se pueda reexpedir según su normativa específica, están excluidos del servicio de reenvío:
A.
Las cartas urgentes.
B.
Los catálogos.
C.
Las tarjetas postales.
D.
Los productos telegráficos.
20. 
Como norma general, los paquetes azules que no se pueden entregar por ausencia del destinatario de su domicilio, permanecen a su disposición en la oficina de Correos más cercana a su domicilio, durante:
A.
Una semana.
B.
Dos semanas.
C.
15 días.
D.
No pasan a oficina; se devuelven inmediatamente.
21. 
¿En qué condiciones puede rechazar un envío el destinatario?
A.
Después de abrirlo, si se trata de cualquier tipo de envío contrarreembolso.
B.
Después de leerlo, si se trata de una carta que haya llegado abierta a la unidad.
C.
El destinatario siempre está autorizado a examinar el contenido antes de hacerse cargo del envío.
D.
Antes de abrirlo, si se trata de un paquete postal.
22. 
¿Cuál de las siguientes prestaciones realiza Correos en su red de oficinas?
A.
Recarga de móviles.
B.
Servicios bancarios.
C.
Venta de embalajes: línea verde.
D.
Todas las prestaciones indicadas.
23. 
Señale de entre las siguientes la respuesta correcta:
A.
El AD tiene dos intentos de entrega, se depositan en el casillero domiciliario y no admite servicios adicionales.
B.
El burofax tiene un solo intento de entrega y como servicio adicional lleva PC.
C.
El CUI tiene un solo intento de entrega y se deposita en el casillero domiciliario. No admite servicios adicionales.
D.
La carta urgente ordinaria tiene un solo intento de entrega y se deposita en el casillero domiciliario, ya en primera instancia. No admite servicios adicionales.
24. 
¿Cuál de los siguientes envíos puede llevar acuse de recibo (PC)?
A.
Carta urgente.
B.
EMS.
C.
EPG.
D.
Giro urgente.
25. 
Solamente uno de los siguientes productos puede llevar servicios adicionales:
A.
EPG.
B.
Paquete internacional prioritario.
C.
CUI.
D.
Notificación NR.
26. 
Se indican a continuación una serie de normas relacionadas con los servicios postales que deberías de saber. Señale la opción falsa:
A.
El aviso de recibo es una cartulina que se adhiere al envío hasta la entrega del mismo.
B.
El e-AR no se adhiere en admisión al envío, sino que se imprime en destino junto con las hojas de reparto.
C.
Los e-AR se envían directamente desde las Unidades de Reparto al remitente del envío, por correo ordinario.
D.
El Centro de Tratamiento Provincial de Certificados es el responsable de recopilar todos los e-AR de los envíos entregados de la provincia.
27. 
Señale la respuesta incorrecta. Los envíos registrados no se diferencian a primera vista de otro cualquiera, pero aun así se pueden diferenciar porque:
A.
Todos tienen un número en el anverso (número de origen, código de barras impreso en el envío o etiqueta con código de barras).
B.
Muchos tienen una cartulina (roja, verde, azul o amarilla) adherida al reverso, llamada aviso de recibo.
C.
Llegan a la Unidad en despachos separados y su etiqueta identificativa (en el contenedor) especifica que se trata de este tipo de envíos.
D.
Todos pesan como mucho 2 kg.
28. 
En relación con el servicio de giro internacional, señale la respuesta correcta:
A.
Los giros internacionales se abonarán exclusivamente al destinatario.
B.
Los giros internacionales se abonarán siempre en oficina.
C.
Los giros internacionales se abonarán preferentemente a través de cheque bancario.
D.
Los giros internacionales se abonarán siempre con divisas.
29. 
El impreso TFP3 se utiliza para:
A.
Carta certificada internacional reembolso.
B.
Carta certificada nacional.
C.
Pquete internacional urgente.
D.
Paq 48.
30. 
Señale la respuesta correcta en relación con el servicio de reenvío postal:
A.
Es un servicio que Correos presta a los grandes clientes para reenviar los paquetes de venta de correspondencia devueltos por los destinatarios como paquete postal.
B.
La respuesta a) es correcta, pero solo para clientes con tarjeta Postlibris.
C.
Es un servicio gratuito que se presta a cualquier cliente que grabe la petición en la web de correos www.correos.es.
D.
Es un servicio que se puede contratar por 1, 2 o 6 meses. El cliente deberá especificar si el cambio de dirección es temporal o definitivo.
31. 
El control de franqueo sobre los envíos postales se realizará:
A.
En cualquier punto de la red.
B.
En las unidades de admisión de los mismos.
C.
Únicamente en los centros de clasificación.
D.
Exclusivamente en las unidades de distribución.
32. 
El envío de notificaciones de actos y resoluciones administrativas por medios telemáticos con constancia fehaciente de su contenido, emisión y recepción, prestado por Correos a ministerios e instituciones públicas se denomina:
A.
Notificaciones administrativas.
B.
Notificaciones administrativas con acuerdo especial.
C.
Notificaciones telemáticas seguras.
D.
Correo digital.
33. 
En relación con el servicio de giro nacional, señale la respuesta incorrecta:
A.
El importe máximo de un giro nacional a pagar en metálico es de 3000 €.
B.
El giro nacional a lista con localizador se pagará siempre a través de cheque bancario.
C.
La tarifa de giro nacional consta de dos partes: una cantidad fija y una cantidad variable.
D.
El servicio de giro nacional admite el valor añadido de aviso de recibo.
34. 
¿Dónde se puede presentar una publicación periódica para su calificación como tal?
A.
En todas las oficinas de la red postal.
B.
En cualquier unidad de distribución.
C.
Puede solicitarse por escrito al director de la oficina de referencia.
D.
Llamando a los servicios comerciales a través del 902 197 197.
35. 
Si hablamos de la operación que consiste en escribir en el reverso de un envío la incidencia, fecha, hora y nuestra identidad, estamos hablando de:
A.
Refrendar.
B.
Respaldar.
C.
Franquear.
D.
Revisar.
36. 
Se entrega bajo firma al destinatario o persona autorizada mayor de edad. Tiene dos intentos de entrega, por lo que si en un primer intento no podemos entregarlo, dejaremos un aviso indicando la fecha y la hora del segundo intento. El envío quedará en depósito en la unidad y si, en el segundo intento tampoco es posible la entrega, dejaremos el segundo aviso y el envío pasará a lista. ¿De qué tipo de envío estamos hablando?
A.
El paquete postal.
B.
La valija.
C.
El valor filatélico.
D.
Paquete internacional prioritario.
37. 
Si decimos que un envío tiene un solo intento de entrega y se deposita, en su caso, en el casillero domiciliario, estaremos hablando de:
A.
AD.
B.
Burofax.
C.
Paquete azul.
D.
Paquete internacional prioritario.
38. 
Señale la respuesta incorrecta. Si el burofax entregado tiene PC es necesario generar un telegrama de servicio AD para la oficina de origen, indicando, entre otros:
A.
Número de origen.
B.
Fecha y hora de admisión.
C.
Fecha y hora de entrega.
D.
Nombre del receptor y relación con el destinatario.
39. 
Señale el concepto que da nombre a la siguiente definición: “Estampar el sello de fechas fuera de los signos de franqueo con la finalidad de dejar constancia de ello”.
A.
Matasellar.
B.
Refrendar.
C.
Revisar.
D.
Obliterar.
40. 
Indique la respuesta incorrecta. En relación con la recepción y almacenaje de los envíos registrados en oficinas:
A.
Los envíos avisados se archivan por fecha y sección, separando aquellos que tienen acuerdos especiales con fechas de devolución diferentes. Asimismo, se archivan en lugar diferenciado los giros y reembolsos.
B.
Los apartados se archivan por orden de número de apartado.
C.
La no domiciliaria SGIE le asigna un código de ubicación en almacén en el momento de darle de entrada.
D.
La dirigida a lista se almacena por número de envío.
41. 
En el caso de los fax/burofax no entregados, dentro de un determinado plazo siguiente a la no recepción se debe enviar un telegrama de servicio a la oficina de origen indicando la incidencia para que esta lo comunique al remitente mediante un telegrama. ¿Cuál es el plazo al que nos referimos?
A.
48 horas.
B.
72 horas.
C.
36 horas.
D.
24 horas.
42. 
Si tuviéramos delante un M-4N nos sería muy sencillo contestar a esta cuestión. Aun así, señale la respuesta incorrecta respecto del plazo de recogida en oficina:
A.
Carta ordinaria, 15 días hábiles a partir de la fecha de aviso.
B.
Paquete azul, 15 días naturales a partir del día siguiente de la fecha de aviso.
C.
Notificación, antes de 7 días naturales.
D.
Burofax, antes de 30 días naturales.
43. 
Las empresas que se acojan al programa Postlibris podrán beneficiarse de una bonificación del …… en la tarifa de libro de ámbito nacional.
A.
25 %.
B.
30 %.
C.
35 %.
D.
40 %.
44. 
Las oficinas postales enviarán todos los envíos normalizados a su Centro de Tratamiento en la bandeja:
A.
A.
B.
B.
C.
C.
D.
No hay norma alguna.
45. 
En la admisión de un certificado administrativo, ¿quién cerrará el sobre?
A.
El empleado de admisión.
B.
El destinatario.
C.
El remitente.
D.
Siempre se presenta ya directamente cerrado.
46. 
El reembolso electrónico, ¿hasta qué cantidad puede admitirse?
A.
500 €.
B.
750 €.
C.
1000 €.
D.
2000 €.
47. 
Si en una oficina rural se admite un paquete postal nacional:
A.
Se clasifica con el resto de la correspondencia ordinaria y se cursa a destino.
B.
Se clasifica con el resto de la correspondencia certificada y se cursa a la oficina que la sirve.
C.
En las oficinas rurales solo se admiten paquetes postales nacionales para la propia localidad.
D.
En las oficinas rurales no se admiten paquetes postales nacionales.
48. 
Indique la respuesta verdadera respecto al plazo en lista de los siguientes envíos:
A.
Valijas: antes de 7 días naturales.
B.
Valor filatélico: antes de 15 días naturales.
C.
Paq 48: antes de 15 días naturales.
D.
Giro urgente: hasta el día 25 del mes de imposición.
49. 
Si en el momento de la admisión en la ventanilla de la Sucursal 32 de Barcelona de un determinado producto debemos presentar un CP72 y factura comercial o DUA, seguramente sabrá que nos estamos refiriendo a:
A.
Una carta certificada urgente para Ceuta.
B.
Un Paq 48 para León.
C.
Un paquete internacional prioritario para Roma.
D.
Un paquete internacional económico para Kiev.