New Activity
Play Quiz
1. 
1. El ser justo en el sentido amplio de la palabra es dar a cada uno según lo que corresponde, entonces la justicia comprende reconocer que los demás necesitan ayuda, porque lo justo es una variante de lo:
A.
a. Bueno y digno
B.
b. Excluido y sincero
C.
c. Malicioso y aceptable
2. 
2. Según Hortal (2004) indica que para dar a cada uno lo que corresponde en la teoría y en la práctica, es necesario tener una concepción articulada de lo que cada uno es, lo que aporta y recibe de la sociedad, es decir, en los distintos ámbitos que:
A.
a. Vive, convive y actúa
B.
b. Excluye, crea y espera
C.
c. Actúa, miente y comprende
3. 
3. Es el caso de un profesional de una determinada empresa que va normalmente a su lugar de trabajo, es reconocido por su puntualidad, responsabilidad, su dedicación en realizar bien sus actividades laborales encomendadas, entre otras características positivas. Pero un día de la semana llega tarde y en ese momento el director le llama la atención de manera imprecisa y le hace sentir mal delante de sus compañeros de trabajo. Según este caso, se puede identificar el principio:
A.
a. No maleficencia
B.
b. Autonomía
C.
c. Beneficencia
4. 
4. La justicia implica articular las necesidades, intereses de las personas o grupos juntos a los recursos disponibles, según criterios de:
A.
a. Justicia
B.
b. Sospecha
C.
c. Manipulación
5. 
5. Hay que considerar que la vida de cada persona y el mismo profesional desarrolla sus profesiones en ambientes de convivencia adecuados y también no propicios; por eso las profesiones se entienden desde la función:
A.
a. Social
B.
b. Política
C.
c. Individualista
6. 
6. Es importante situar la justicia en cada profesión y profesional dentro de un entorno determinado y que están relacionados con los bienes intrínsecos de una profesión que no cambian, pero las obligaciones de justicia y el compromiso con el bien:
A.
a. Público
B.
b. Particular
C.
c. Material
7. 
7 “Vivir honestamente, no hacer daño al otro, dar a cada uno lo suyo”, la misma que está recogida en la fórmula mencionada por:
A.
a. Ulpiano
B.
b. San Agustín
C.
c. D. Gracia
8. 
8 Los problemas del principio de no maleficencia empieza cuando se trata de determinar qué se entiende por:
A.
a. Daño o perjuicio
B.
b. Maldad y beneficio
C.
c. Bondad y egoísmo
9. 
9 Cada profesional en situaciones concretas o en cualquier actividad necesita tener una cierta correlación entre hacer el bien y evitar el mal; por lo que hacer y evitar, aun siendo correlativos y estando estrechamente conectados, no son propiamente:
A.
a. Idénticos
B.
b. Subjetivos
C.
c. Complementarios
10. 
10 El principio de no maleficencia establece su principal argumento: “Primum non nocere”, ante todo no hacer daño. De ahí que Hortal (2004) describa que el hacer el bien sea algo más relativo; mientras que no hacer el mal, no perjudicar a nadie, sea siempre más:
A.
a. Absoluto
B.
b. Subjetivo
C.
c. Objetivo
11. 
11 El principio de no maleficencia puede ser considerado como reverso del principio de justicia; tanto si se considera la justicia como el fundamento básico de toda:
A.
a. Moral
B.
b. Ética
C.
c. Filosofía
12. 
12 El profesional debe apreciar y reflexionar las consecuencias que produce hacer daño a los demás en contra de un bien público. De esta manera, hay que mencionar que el principio de no maleficencia tiene tres razones en su favor: En primer lugar que no se refiere exclusiva ni primordialmente al destinatario de la actuación profesional. En segundo lugar, estarían las razones sobre todo de tipo cognoscitivo; y en tercer lugar puede tener que ver con la situación:
A.
a. Comunitaria
B.
b. Cultural
C.
c. Psicológica
13. 
13 En la temática sobre la articulación de los principios se considera el sentido de tratar a los clientes y usuarios de los servicios profesionales como personas iguales y diferentes, merecedoras de respeto, es decir, puede asociar con el:
A.
a. Principio de beneficencia en moral
B.
b. Principio de autonomía en ética profesional
C.
c. Principio de justicia en lo laboral
14. 
14 El actuar con excelencia en el ámbito profesional, la práctica de valores lleva a proceder con justicia, cuando se cumplen las obligaciones contractuales implícita como explícitamente contraídas, se toma consideración el contexto social y las obligaciones que de él se derivan; es lo que se propone como principio de:
A.
a. Beneficencia
B.
b. Justicia
C.
c. No maleficencia
15. 
15 Toda profesión debe ser consolidada y reconocida ante los demás por el beneficio máximo del profesional que presta sus servicios, sin causar daño en mínimo, es decir, está presente el principio de:
A.
a. Beneficencia
B.
b. No maleficencia
C.
c. Autonomía
16. 
16 En sentido específico cuando un profesional termina la formación de una carrera la universidad le acredita el título respectivo para ejercer su profesión adecuadamente; pero el hecho de reflexionar este ámbito no significa que el profesional sea propiamente:
A.
a. Consciente
B.
b. Justo
C.
c. Sobrio
17. 
17 Los valores, las virtudes y los bienes que posee cada profesional, significa que se propicia un nivel alto de relaciones competitivas entre los miembros de una misma profesión. En este contexto, la competencia profesional pone a la que la tiene en las mejores condiciones para cumplir con el principio de:
A.
a. No maleficencia
B.
b. Beneficencia
C.
c. Autonomía
18. 
18 El reconocimiento de la propia identidad mediante el principio de justicia la ética profesional se inscribe en el marco de una ética social. Es relevante lo social no sólo para hacer viable una actuación profesional sino también para:
A.
a. Llevarla y consolidarla en ámbitos laborales
B.
b. Juzgarla y llevarla en términos éticos
C.
c. Consolidarla y definirla en contextos institucionales.
19. 
19 Las acciones y el desenvolvimiento de cada profesional dependerá también de buenas prácticas basadas en la:
A.
a. Epistemología
B.
b. Deontología
C.
c. Ontología
20. 
20 Cada profesional debe realizar una contribución específica a la vida humana mediante una buena práctica profesional:
A.
a.Normativa
B.
b. Pertinente
C.
c. Socializada
21. 
21 Bentham como base de la disciplina de la “Deontología” es el principio de la utilidad, es decir, de la afirmación de que la bondad o la maldad, aprobación o desaprobación de cualquier:
A.
a. Contenido”
B.
b. Hipótesis”
C.
c. Acción”
22. 
22 Uno de los más agudos debates de la ética contemporánea gira en torno al enfrentamiento y posibilidad de reconciliar las éticas deontológicas con las éticas:
A.
a. Aplicadas
B.
b. Normativas
C.
c. Teleológicas
23. 
23 El trabajo desarrollado a nivel profesional tiene una importante reflexión y sentido moral de aplicabilidad; y en el caso de la profesión necesita imagen, aprecio, reconocimiento social de las capacidades técnicas y también de las actitudes éticas de los:
A.
a. Materialistas
B.
b. Relativistas
C.
c. Profesionales
24. 
24 Es claro que en situaciones concretas los Colegios que representan a los profesionales lleva con frecuencia a que los códigos deontológicos, las consideraciones éticas se limiten únicamente a proteger la imagen y el estatus de los profesionales que para garantizar un buen servicio a los potenciales:
A.
a. Socios y empresarios
B.
b. Asociados y profesiones
C.
c. Clientes y usuarios
25. 
25 Se considera ciencia a la Deontología, porque requiere del conocimiento de las cuáles son los bienes máximos a que debemos aspirar, es decir, estamos refiriéndonos a la trilogía:
A.
a. Deber, ética y maldad
B.
b. Norma, vicios y costumbres
C.
c. Virtud, valor y deber
26. 
26 Los derechos constituyen un elemento intrínseco de la dignidad propia de cada persona. Según el enunciado, es fundamental analizar la relación entre la Deontología en el caso de los deberes éticos o morales, y el Derecho relacionado con las normas:
A.
a. Médicas
B.
b. Conciliares
C.
c. Jurídicas
27. 
27 Según Aznar. H (1999) expresa que “la autorregulación ética, como los códigos éticos y otros instrumentos, puede ir mucho más lejos que el derecho en lo que a sus exigencias y planteamientos normativos se refiere…” Es decir, la autoridad moral siempre es mucho más respetable y confiable que la autoridad que da la:
A.
a. Ley y la subjetividad
B.
b. Maldad y la ética
C.
c. Fuerza o la ley
28. 
28 El siguiente texto: “los códigos éticos tiene una mayor ratio que las normas disciplinarias, administrativas o penales”, lo indica:
A.
a. Aznar. (1999)
B.
b. Juan Pablo II. (2004)
C.
c. Desantes. (1973)
29. 
29 Hortal, A. (2004) señala: “la Deontología, con sus normas éticas, es capaz de establecer las exigencias éticas mínimas que deben aplicar y exigirse todos los profesionales independientemente de sus entornos:
A.
a. Educativos y particulares
B.
b. Sociales y políticos
C.
c. Culturales y circunstancias
30. 
30 Barroso (1991) manifiesta que un código ético o deontológico, es el conjunto de creencias y valores que una organización profesional considera válidos, es decir, representa una forma de entender la profesión y una orientación sobre el modo de:
A.
a. Constituirla
B.
b. Excluirla
C.
c. Asumirla
31. 
31 Hemos hablado de la aplicación de la Deontología, es decir, de los respectivos códigos éticos, pero estos sin los referentes de unos valores que fortalezcan cada profesión no permitirán que el ejercicio profesional se realice de una manera adecuada, se denominada:
A.
a. Carta Magna de Valores
B.
b. Ética política
C.
c. Modos de ver la ética.
32. 
32 El principal motivo y afán de la Carta Magna de Valores según Fernando Rielo es: “construir una nueva civilización que dé respuesta a las más altas aspiraciones del hombre, y que defienda su alta dignidad, poniendo como modelo de unidad y del amor de la persona de Cristo”. En este ámbito se considera como modelo:
A.
a. Cristo
B.
b. La juventud
C.
c. La humanidad
33. 
33 Los profesionales al recibir su formación académica, también deben crecer humanamente y desarrollar mejor sus capacidades pero si no están abiertos a lo transcendente, a los demás, únicamente se limitarán a encerrarse en sí mismos. En este ámbito debe partir desde un modelo integrador, denominado:
A.
a. Antropológico
B.
b. Sociológico
C.
c. Científico
34. 
34 Todas las personas siempre estamos en relación con otras, como las profesiones en su interdisciplinariedad, de igual manera el ámbito laboral con el familiar al cual toda persona establece una forma de vivir y convivir con los demás. Es lo que se describe como:
A.
a. Familia
B.
b. Sociedad
C.
c. Vivencia
35. 
35 La calidad humana debe reflejarse en la forma de tratar al otro, los gestos de atención oportuna, la fraternidad, la solidaridad, el compañerismo, la generosidad, entre otras virtudes hace y la atención al prójimo, es lo que llamamos:
A.
a. Relaciones Interpersonales
B.
b. Relaciones personales
C.
c. Relaciones sociales
36. 
36 Un profesional no solamente se desenvuelve en un entorno educativo, familiar, laboral, sino que existe toda una serie de nexos intermedios, desde las más simples amistades hasta las formas asociativas más complejas, que están marcadas por la realización de la fraternidad humana. Por eso, se puede identificar el principio y compromiso relacionado con la:
A.
a. Sociedad civil
B.
b. Sociedad materialista
C.
c. Sociedad utilitarista
37. 
37 El espíritu de responsabilidad social que promueve la dignidad de la persona humana y su integración en la sociedad, es lo que le permite asegurar el bienestar, la subsistencia de sí y el de los demás como aspecto central de desarrollo, de servicio, entre otros aspectos, es precisamente, lo que conocemos como:
A.
a. Trabajo
B.
b. Educación
C.
c. Política
38. 
38 Todos en la vida como personas aspiramos superarnos constantemente, como también hacer realidad nuestros nobles deseos de poseer lo necesario para vivir dignamente, pero lo esencial de esto, es que pongamos nuestro corazón en lo que es pertinente. De acuerdo a este argumento, es un tema que está estrechamente relacionado con las relaciones:
A.
a. Económicas
B.
b. Políticas
C.
c. Interpersonales
39. 
39 El propósito principal de formarse cada persona y el hecho de aspirar a alcanzar una determinada profesional, de formarse, le permite desarrollar mejor sus capacidades, talentos, y sobre todo potenciar mejor la generosidad hacia los demás a través de sus conocimientos y práctica de valores, es lo que valoramos como:
A.
a. Poseer educación
B.
b. Tener algo
C.
c. Alcanzar fama
40. 
40 Es importante que toda persona esté actualizada en las tecnologías de la información y comunicación pero debe ayudarle a establecer una comunicación clara, veraz y transparente a todos los niveles; es decir, el mal uso de estos recursos, es lo que causa la propia degradación del ser humano y del medio donde se desenvuelve. Por ello, se resalta, lo concerniente a las:
A.
a. Redes de comunicación y el medio ambiente
B.
b. Tecnologías y sociedad humana
C.
c. Telecomunicaciones y situaciones jurídicas