New Activity
Play Quiz
1. 
de donde provienen la lengua del español?
A.
latin
B.
griego
C.
francés
D.
arabe
2. 
cual es la parte de la lingüística que estudia la estructura de las palabra?
A.
morfología
B.
lexema
C.
gramema
D.
derivatibos
3. 
es el núcleo o raíz de la palabra?
A.
gramema
B.
lexema
C.
derivatibos
4. 
morfema que se pone después de la raíz?
A.
sufijo
B.
prefijo
C.
morfema
5. 
que son los átonos?
A.
prefijos que se asentuan
B.
prefijos que no se asentuan
C.
lexema
6. 
cuales son las 6 funciones de la lengua
A.
emisor,receptor,mensaje,canal,código
B.
emisor, receptor, código, medio, contexto y mensaje
C.
contexto, medio, mensaje , y emisor
7. 
cuales son los textos funcionales?
A.
escolares, personales , tecnológicos, sociales
B.
escolares, personales , sociales , vídeo juegos
C.
escolares , personales , sociales , laborales
8. 
¿que es persuasión?
A.
inducir, mover, obligar a alguien con razones a creer o hacer algo.
B.
in tentar de hablar
C.
apelativa
D.
textos persuasivos
9. 
cuales son los textos persuasivos?
A.
convencer, influir en las personas respecto a sus acciones
B.
obligar a comprar
C.
ofreser un producto
10. 
¿quien es el emisor de los textos persuasivos?
A.
editor, publicista, político
B.
artículo de opinión, discurso político, etc.
C.
la audiencia o el lector
D.
editor, publicista, político
E.
artículo de opinión, discurso político, etc.
F.
la audiencia o el lector
11. 
para que sirve opinar
A.
hablar de algo sin conocimiento
B.
Discurrir sobre las razones, probabilidades o conjeturas referentes a la verdad o certeza de algo.
C.
ayudar o expresarce
12. 
¿que es convencer?
A.
Incitar, mover con razones a alguien a hacer algo o mudar de dictamen o comportamiento.
B.
Inducir, mover, obligar a alguien con razones a creer o hacer algo.
C.
Inducir, mover, obligar a alguien con razones a creer o hacer algo.
13. 
¿cual es el concepto de informar?
A.
Enterar, dar noticia de algo.
B.
Discurrir sobre las razones, probabilidades o conjeturas referentes a la verdad o certeza de algo.
C.
Inducir, mover, obligar a alguien con razones a creer o hacer algo.
14. 
¿que es hipérbole?
A.
exposición de razones lógicas para demostrar algo.
B.
figura retórica que sirve para aumentar o disminuir excesivamente las cualidades del producto o servicio del que se habla.
C.
Incitar, mover con razones
15. 
¿que es argumentar?
A.
exposición de razones lógicas para demostrar algo.
B.
figura retórica que sirve para aumentar o disminuir excesivamente las cualidades del producto o servicio del que se habla
C.
, como el proceso de inducir, mover, obligar a alguien con razones a creer o hacer algo.
16. 
¿A que se le llama composición?
A.
Se llama así al proceso de unir dos o más palabras primitivas o compuestas para formar palabras.
B.
derivación
C.
palabras primitivas
17. 
¿como se le llama Al proceso de unir un gramema a la raíz de la palabra se le llama
A.
palabras derivadas
B.
flexión
C.
derivación
18. 
los sufijos pueden ser tónicos es decir, ir acentuados y cambiar el carácter gramatical, género de la palabra raíz y número de los sustantivos.
A.
si
B.
no
19. 
¿que es el código?
A.
Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje
B.
La información que se transmite.
C.
Es quien transmite el mensaje, no siempre es el autor del texto.
20. 
¿cual es la función apelativa?
A.
Implica la relación entre el mensaje y el objeto al que se refiere.
B.
Trata de persuadir o convencer al receptor.
C.
El emisor busca iniciar o restablecer la comunicación con el receptor.
21. 
¿cual es la función referencia?
A.
El emisor busca iniciar o restablecer la comunicación con el receptor.
B.
Implica la relación entre el mensaje y el objeto al que se refiere.
C.
Trata de persuadir o convencer al receptor.
22. 
¿cual es la función emotiva?
A.
El emisor expresa su visión del mundo por medio de sus sentimientos.
B.
Trata de persuadir o convencer al receptor.
C.
El emisor busca iniciar o restablecer la comunicación con el receptor.
23. 
¿cual es la función fatica?
A.
El emisor busca iniciar o restablecer la comunicación con el receptor.
B.
Se refiere a la estructura (código) del mensaje.
C.
El emisor busca iniciar o restablecer la comunicación con el receptor.
24. 
¿cual es la función metalinguistica?
A.
Se refiere a la estructura (código) del mensaje.
B.
Pone énfasis en la organización del mensaje, uso de figuras literarias, rimas, versos, etc
C.
El emisor busca iniciar o restablecer la comunicación con el receptor.
25. 
¿cual es la función poética?
A.
Pone énfasis en la organización del mensaje, uso de figuras literarias, rimas, versos, etc
B.
Trata de persuadir o convencer al receptor.
C.
Implica la relación entre el mensaje y el objeto al que se refiere
26. 
¿cual es el contexto?
A.
Circunstancias que rodean y dan sentido al mensaje que se quiere comunicar, pueden ser temporales, espaciales y socioculturales.
B.
Quien recibe el mensaje.
C.
Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.
27. 
¿quien es el receptor?
A.
Quien recibe el mensaje.
B.
Circunstancias que rodean y dan sentido al mensaje que se quiere comunicar, pueden ser temporales, espaciales y socioculturales.
C.
Es quien transmite el mensaje, no siempre es el autor del texto.
28. 
¿cuales son las características interna del mapa conceptual?
A.
Selección de los aspectos más importantes del tema del que se habla. Empleo de comunicados sin predicado, forma lingüística o conceptos especializados. Relación de concepto por medio de enlaces verbales.
B.
Representa gráficamente las relaciones de los conceptos más importantes de un evento, tema, teoría, fenómeno, entre otras cosas. Ordenamiento de los conceptos que van de lo general (parte superior) a lo específico (parte inferior). Utiliza marcas gráficas como flechas, óvalos, cuadrados, etc.