New Activity
Play Quiz
1. 
Que es la ingeniería?
A.
El estudio y la aplicación de las distintas ramas de la tecnología.
B.
Es el arte de aplicar los conocimientos científicos a la invención, perfeccionamiento y utilización de la técnica industrial en todas sus determinaciones.
C.
Es una actividad puramente manual y del esfuerzo físico, que desarrolla la utilización de los materiales y las leyes de la naturaleza para el bienestar de la humanidad.
D.
Profesión creativa, cuya razón de ser es el desarrollo y aplicación del conocimiento científico y tecnológico para satisfacer las necesidades de la sociedad, dentro de los condicionantes físicos, económicos, humanos y culturales
2. 
¿A que se refiere la informática Forense?
A.
Conjunto de software creado para el uso de las ciencias forenses.
B.
El informático forense auxilia a jueces y tribunales en la administración de justicia, determinando el origen de las lesiones sufridas por un herido o la causa de la muerte mediante el examen de un cadáver.
C.
Aplicación de técnicas científicas y analíticas especializadas a infraestructura tecnológica que permiten identificar, preservar, analizar y presentar datos que sean válidos dentro de un proceso legal.
D.
Es la rama que estudia la parte de la informática que ya no es utilizada actualmente.
3. 
¿Cual de las siguientes no es una habilidad a ser desarrollada por la ingeniería?
A.
Capacidad de Pensamiento convergente
B.
Saber Programar
C.
Capacidad Analítica
D.
Dominio de un idioma técnico
4. 
Según el documento "Crisis y futuro de la ingeniería" Cual de las siguientes habilidades considera de menor presencia en el ingeniero actual.
A.
Conocimiento técnico y tecnólogico actualizado
B.
Capacidad de Innovación y de proyección
C.
Capacidad Interdisciplinaria con responsabilidad social
D.
Buenas políticas de uso en la formulación de proyectos.
5. 
¿En que año nació el abaco como primera herramienta hacia la informática?
A.
350 D.C.
B.
35 D.C.
C.
350 A.C.
D.
3500 A.C.
6. 
¿Cual de los siguientes no es considerado como uno de los precursores directos de la informática moderna?
A.
Isaac Newton
B.
Joseph Jacquard
C.
Charles Babbage
D.
Blaise Pascal
7. 
¿Cual es el nombre del primer creador de un ordenador digital?
A.
Steve Jobs
B.
Konrad Zuse
C.
Paul Allen
D.
Bill Gates
8. 
¿En la sociedad de la información cuales son los dos tipos de trabajadores?
A.
Trabajadores operativos
B.
Trabajadores del conocimiento
C.
Trabajadores tradicionales de servicios
D.
Trabajadores admnistrativos
9. 
¡Cual es el problema principal de la sociedad de la información actual?
A.
La sociedad dejo de lado la comunicación presencial limitándose cada vez más a la virtual.
B.
La falta de estandares en el desarrollo de la globalización
C.
La magnitud de la globalización genera desequilibrio en la radicación de las teorías, solo existen practicas poco duraderas.
D.
Ninguna de las anteriores.
10. 
¿Cuando surgió el temrino sociedad de la información?
A.
Ninguna de las anteriores.
B.
80s
C.
90s
D.
70s
11. 
¿Segun el documento de crisis y futuro de la ingeniería cual de las siguientes falencias colombianas es la peor para la ingeniería informática?
A.
La desactualización en cuanto a nuevas tecnologías.
B.
La falta de ética profesional
C.
La poca orientacíon hacia la investigación informática.
D.
La creciente demanda de soluciones informáticas desarrolladas por externos.
12. 
La Comisión Europea supone que la SI (Sociedad de la Información) supone tres aspectos excepto:
A.
Económico: Expansión del mercado, incremento de beneficios, mejorar la productividad y la convergencia tecnológica.
B.
Social: Facilita el acceso a fuentes de conocimiento, incrementa el bienestar, posibilita la democratización, hay aprovechamiento del tiempo productivo y mejora la calidad de vida.
C.
Político: Permite nuevas oportunidades de Participación democrática
D.
Tecnológico: mediante la creación de nuevas teorías que se encuentren orientadas al desarrollo y estabilidad de la SI en sí misma.
13. 
¿Cual de las siguientes no es una característica de las TIC?
A.
Convergencia de tecnologías específicas para el desarrollo de ideas.
B.
Generan múltiples teorías como solución a problemáticas de la sociedad actual.
C.
Permiten el reprogramar y re-equipar a las organizaciones.
D.
Tienen gran capacidad de penetración y efecto en la economía, pues la información es parte integral de toda actividad humana, tanto individual como colectiva.
14. 
¿Cual de los siguientes sistemas numéricos no es usado en la estructura de la información actual?
A.
Hexagonal
B.
Hexadecimal
C.
Decimal
D.
Binario
15. 
Cual considera que la cualidad principal para un ingeniero moderno, dada la crisis actual de la ingeniería y su enfoque hacia el futuro como interdisciplinaria.
A.
La Innovación
B.
La ética profesional
C.
La consciencia social
D.
El amor por la profesión
16. 
Evolutivamente, la observación nos ha permitido:
A.
Conocer nuestro entorno y a nosotros mismos.
B.
Clasificar los elementos del entorno en útiles e inútiles.
C.
Solucionar problemas básicos de supervivencia y desarrollar herramientas.
D.
Reconocer seres comestibles de los no comestibles.
17. 
El uso y desarrollo de herramientas:
A.
Fue posible gracias al número de dedos en la mano humana.
B.
Permitió la invención del lenguaje.
C.
Surgió gracias a la observación y conocimiento del entorno.
D.
Permitió el dominio del fuego y realizar nuevas operaciones.
18. 
La importancia del lenguaje se centra en que:
A.
Posibilita la transmisión y organización del conocimiento a lo largo de las generaciones.
B.
Posibilita el intercambio cultural intergeneracional.
C.
Posibilita la transmisión de datos vía Internet.
D.
Posibilita la organización de la información desarrollada en diversos escenarios culturales.
19. 
El lenguaje se considera también una herramienta pues:
A.
Usa estructuras modificables del cuerpo humano.
B.
Múltiples personas pueden usarlo para tareas y contextos diversos.
C.
Permite la solución de problemas y el desarrollo de nuevas tecnologías.
D.
Se trata de una máquina en constante renovación y mejora.
20. 
La palabra ingenium se refiere a:
A.
La posibilidad del espíritu humano para solucionar problemas e inventar soluciones.
B.
La capacidad del ser humano para solucionar problemas mediante su creatividad.
C.
La habilidad del ser humano para inventar e imaginar.
D.
La facultad del espíritu humano que permite discurrir e inventar.
21. 
Durante la Edad Media, la ingeniería se desarrolló mediante:
A.
Tecnología para la guerra y la construcción de edificaciones defensivas.
B.
Tecnología para la construcción de castillos y la agricultura.
C.
Tecnología para la guerra y la religión.
D.
Tecnología para la construcción y el arte.
22. 
Durante el Renacimiento, los mayores logros en ingeniería se dieron gracias a:
A.
Inventos y descubrimientos de gran importancia para el aumento de la población humana.
B.
Inventos y empresas de gran importancia para el desarrollo político y económico de las naciones europeas.
C.
Inventos y fundamentos teóricos de gran importancia para el desarrollo tecnológico moderno.
D.
Inventos, historias y libros de gran importancia para el descubrimiento de otros planetas y técnicas artísticas.
23. 
La máquina de vapor dio lugar a:
A.
La conversión de la energía eléctrica en sonidos.
B.
La producción de energía mecánica de manera masiva.
C.
La conversión de diversos tipos de energía y la invención de otras máquinas.
D.
La Revolución Industrial.
24. 
El dominio de la energía electromagnética:
A.
Tuvo aplicaciones en medicina.
B.
Tuvo aplicaciones en comunicaciones.
C.
Tuvo aplicaciones en arte.
D.
Todas las anteriores.
25. 
El uso de derivados del petróleo en motores de combustión interna originó gracias a:
A.
Alexander Graham Bell y Thomas Alba Edison
B.
Isaac Newton y Rudolf Diesel
C.
Nikolaus Otto y Rudolf Diesel
D.
Nikolaus Otto y Alexander Graham Bell
26. 
Frederick Tailor demostró:
A.
La organización científica del trabajo.
B.
La tecnificación de las empresas.
C.
El trabajo en serie.
D.
La productividad científica del trabajo.
27. 
La introducción de la cadena de montaje representó:
A.
Un logro de la ingeniería industrial.
B.
Una aceleración del mundo.
C.
La actualización de las técnicas del trabajo.
D.
La producción en serie de productos a gran escala.
28. 
Históricamente, los descubrimientos e inventos han permitido:
A.
La reducción de tiempo y trabajo en la producción de bienes y servicios.
B.
El desarrollo de nuevas y mejores herramientas.
C.
La diversificación en el uso de las herramientas ya desarrolladas.
D.
Todas las anteriores.
29. 
El aumento en la eficacia en la transmisión de datos:
A.
Ha generado grandes cambios culturales y sociales.
B.
Ha generado guerras e inventos.
C.
Ha generado destrucción y caos.
D.
Ha generado inventos e Internet.
30. 
El desarrollo tecnológico:
A.
Significa múltiples beneficios a los humanos.
B.
Significa perjuicios sin precedentes para la cultura humana.
C.
Significa múltiples beneficios con un costo ambiental insostenible.
D.
Significa insostenibilidad y extinción de la biodiversidad.