New Activity
Play Quiz
1. 
El veneno de abeja es una mezcla relativamente compleja, sus efectos se atribuyen a la acidez producida por el ácido fosfórico, ácido fórmico y ácido clorhídrico, entre otros compuestos; si la picadura se trata con una sal básica como el bicarbonato de sodio, ¿qué reacción se produce al combinarse estos productos?
A.
COMBUSTION
B.
NEUTRALIZACION
C.
DESCOMPOSICION
D.
SINTESIS
2. 
La fotosíntesis se da en todas las partes verdes de plantas y árboles, pero las hojas son los órganos especializados para llevarla a cabo. En el siguiente esquema, ¿qué mecanismos del proceso señalan los números 1 y 5 respectivamente?
A.
Incorporación de los minerales; incorporación del H2O tomada de la atmósfera.
B.
Incorporación del H2O; incorporación del O2 tomado de la atmósfera.
C.
Incorporación de minerales y H2O; incorporación de H2O tomada de la atmósfera.
D.
Incorporación de H2O y minerales; incorporación del CO2 tomado de la atmósfera.
3. 
Las longitudes representativas del universo tienen variación en sus dimensiones. Ordena los siguientes 4 ejemplos, de mayor a menor, de acuerdo con su longitud.1. Un ser humano común tiene una estatura de 1.7 m 2. Los glóbulos rojos humanos tienen un diámetro de 8 X 10-6 m 3. El diámetro de la Tierra es de 12 800 km 4. El Sol se encuentra a 1.50 X 108 k m de la Tierra
A.
A. 3,4,2,1
B.
B. 4,3,1,2
C.
C. 2,1,4,3
D.
D. 2,1,3,4
4. 
Si la espermatogénesis es el mecanismo encargado de la producción de espermatozoides en las gónadas y tiene una duración aproximada de 60 a 75 días en la especie humana, ¿en qué fase de la vida inicia este proceso?
A.
Adolescencia.
B.
Ninez
C.
Pubertad
D.
Vejez
5. 
La configuración electrónica de cada elemento químico es única puesto que establece las propiedades de combinación química de los átomos, e indica la manera en la que los electrones se estructuran en un átomo de acuerdo con las capas electrónicas. Selecciona el correspondiente grupo, periodo y bloque de la siguiente configuración electrónica:
A.
A. Grupo:1Periodo:4Bloque:s
B.
B. Grupo:4Periodo:3Bloque:p
C.
C. Grupo:4Periodo:1Bloque:p
D.
D. Grupo:7Periodo:4Bloque:s
6. 
Las características que mejor describen a la era cenozoica son:
A.
Aparecen los helechos e insectos y el desarrollo de animales con caparazón y esqueleto.
B.
Comprende la formación de la corteza sólida de la Tierra y el inicio de los primeros organismos; bacterias y algas marinas.
C.
Fin de la glaciación; aparecen mamíferos marinos como la ballena, extinción del mamut y surgimiento del Homo Sapiens.
D.
Intensa actividad volcánica, formación de bosques petrificados, existencia de grandes reptiles, dinosaurios, árboles y plantas con flores.
7. 
La mayoría de la piedra caliza está formada como un precipitado de sedimentos de carbonato de calcio (y otros carbonatos) a partir del agua de mar. Analiza la siguiente ecuación química como una de las formas de obtener el carbonato de calcio y selecciona la opción que indique el estado físico de la especie precipitada:
A.
Acuoso.
B.
Gaseoso.
C.
Líquido.
D.
Sólido.
8. 
Para eliminar las manchas de cemento en las losetas del piso, los albañiles utilizan ácido clorhídrico diluido. El ácido disuelve el carbonato de calcio, que es la base del cemento del producto que se está tratando de limpiar, creando nuevas especies químicas. Identifica la ecuación química de la reacción producida, que está debidamente balanceada.
A.
B.
C.
D.
9. 
Los tejidos son parte importante para el funcionamiento del organismo. Debido a que el tejido epitelial se encarga de restituir las células que se dañan cuando se sufre de una lesión en la piel por causas como cortaduras o caídas, el tipo de función que desempeña se denomina
A.
regenerativa.
B.
deabsorción.
C.
dedefensa.
D.
mecánica.
10. 
Lee el Art. 1 de la Ley de Áreas Naturales Protegidas. Art. 1. La presente Ley tiene por objeto regular el establecimiento del régimen legal, administración, manejo e incremento de las Áreas Naturales Protegidas, con el fin de conservar la diversidad biológica, asegurar el funcionamiento de los procesos ecológicos esenciales y garantizar la perpetuidad de los sistemas naturales, a través de un manejo sostenible para beneficio de los habitantes del país. ¿Cuál sería una acción significativa con la que puedes contribuir para evitar la pérdida de la diversidad biológica?
A.
Elaborar documentos y normativas orientadas a la conservación de las Áreas Naturales protegidas.
B.
Garantizar la aplicación de la Ley de Áreas Naturales Protegidas para que incentiven la gestión sostenible de los recursos.
C.
Crear redes de manejo y conservación de especies en extinción.
D.
Participar en actividades que beneficien y apoyen a mantener un equilibrio ecológico sostenible.
11. 
La velocidad del sonido depende del medio en el cual se propaga; dicho medio puede encontrarse en fase sólida ( , líquida ( ) o gaseosa ( ). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la velocidad de propagación del sonido es correcta?
A.
B.
C.
D.
12. 
La ilustración muestra un óvulo rodeado por muchos espermatozoides; el proceso de organización de los seres vivos que se ejemplifica, recibe el nombre de
A.
bipartición.
B.
ovulación.
C.
replicación.
D.
reproducción.
13. 
De los siguientes productos procedentes de las biomoléculas, ¿cuál de ellos es un aporte de la industria farmacéutica para ayudar a personas con problemas del funcionamiento del páncreas?
A.
Colágeno.
B.
Fructosa.
C.
Insulina.
D.
Hemoglobina.
14. 
Investigadores de la época antigua sostuvieron que el Arca de Noé medía 300 codos de largo por 50 de ancho y 30 de alto. (1 codo = 0.46 m).El volumen del arca, en unidades del Sistema Internacional es:
A.
450000m3
B.
3174 m3
C.
43801.2m3
D.
25500cm3
15. 
Si la expresión analítica de una concentración normal corresponde a los equivalentes de soluto contenidos en un litro de disolución, y se te pide encontrar la normalidad de una disolución de HCl (ácido clorhídrico) que contiene 0.37 Eq-g en 600 mL de dicha disolución, ¿cuál debe ser el primer paso para resolver el problema?
A.
Despejar la fórmula para encontrar el resultado.
B.
Hacer la conversión de gramos a kilogramos.
C.
Hacer la conversión de mililitros a litros.
D.
Utilizar la fórmula y sustituir los datos proporcionados.
16. 
En la naturaleza hay organismos que se encargan de cerrar el ciclo de la materia que forman los seres vivos; descomponen toda la materia orgánica muerta y la transforman en materia inorgánica, la cual es utilizada en el proceso de fotosíntesis. Esta función la desempeñan las siguientes especies:
A.
plantas y algas.
B.
bacterias y hongos.
C.
bacterias y algas.
D.
animales y plantas.
17. 
Observa la gráfica que ilustra el principio de la ley de Charles.Respecto a las variables temperatura - volumen, si la presión se mantiene constante, ¿qué sucede con el gas en el esquema “X”?
A.
Hay menor volumen porque el valor de la temperatura es de – 100 °C.
B.
Hay mayor volumen porque el valor de la temperatura es de 100 °C.
C.
Es más bajo el valor de la temperatura porque el volumen ha aumentado.
D.
Es más alto el valor de la temperatura porque el volumen ha disminuido.
18. 
En una genealogía, los cuadrados representan hombres y los círculos mujeres; las líneas horizontales que unen dos figuras representan un matrimonio y sus hijos se muestran en el orden que nacieron. El esquema inferior muestra la genealogía de cierta familia donde algunos miembros presentan un pequeño desorden genético (figuras rellenas).¿De qué forma se hereda el desorden genético que se muestra en el esquema anterior?
A.
autosómico dominante.
B.
Es autosómico recesivo.
C.
Está ligado al cromosoma X
D.
Está ligado al cromosoma Y.
19. 
¿En cuál de los siguientes procesos no existe transferencia de energía en forma de calor?
A.
Isocórico.
B.
Isobárico.
C.
Adiabático.
D.
Isotérmico.
20. 
En la imagen se muestran los elementos que forman el tejido sanguíneo, ¿cuál es la función de las plaquetas?
A.
Transportar el oxígeno.
B.
Intervenir en la coagulación sanguínea.
C.
Intervenir en los procesos inmunológicos.
D.
Disminuir las reacciones alérgicas.