New Activity
Play Quiz
1. 
¿Cuál de los siguientes trastornos se caracteriza por la presencia repetida de sueños disfóricos prolongados y que se recuerdan bien, que por lo general implican esfuerzos para evitar una amenaza y tras los cuales el lujo despierta rápidamente orientado y alerta?
A.
Terrores nocturnos
B.
Pesadillas
C.
Sonambulismo
D.
Sueños vívidos
2. 
El DSM-5 otorga el especificador de curso 'agudo' en el trastorno de pesadillas cuando el periodo de éstas es...
A.
Menor de 1 mes
B.
Menor de 3 meses
C.
Menor de 6 meses
D.
Entre 1 y 3 meses
3. 
El DSM-5 otorga el especificador de curso 'sub-agudo' en el trastorno de pesadillas cuando el periodo de éstas es...
A.
Entre 1 y 6 meses
B.
Entre 1 y 3 meses
C.
Menor de 1 mes
D.
Mayor de 2 meses
4. 
El DSM-5 otorga el especificador de curso 'persistente' en el trastorno de pesadillas cuando el periodo de éstas es...
A.
Mayor de 1 mes
B.
Mayor de 3 meses
C.
Mayor de 6 meses
D.
Mayor de 12 meses
5. 
El DSM-5 estima la gravedad del trastorno de pesadillas en función de...
A.
La duración de las pesadillas
B.
El contenido de las pesadillas
C.
La frecuencia de las pesadillas
D.
La viveza el recuerdo al despertar
6. 
¿Qué especificador de gravedad otorga el DSM-5 en el diagnóstico de pesadillas cuando se producen con una frecuencia promedio de un día a la semana?
A.
Leve
B.
Moderado
C.
Grave
D.
El DSM-5 no incluye criterio de gravedad para el trastorno de pesadillas
7. 
¿Cuál de las siguientes descripciones epidemiológicas corresponde al trastorno de pesadillas?
A.
Su prevalencia durante la infancia es mayor en varones pero a medida que aumenta la edad la diferencia desaparece.
B.
Durante la infancia la prevalencia es mayor en niñas, pero en la vida adulta se da con mayor frecuencia entre los hombres
C.
Durante la infancia es igual en ambos sexos, pero en la vida adulta las diferencias ínter-género se incrementan, siendo su incidencia el doble en mujeres que en hombres
D.
La prevalencia es igual para ambos sexos a todas las edades, siendo más frecuente el trastorno en la infancia y la adolescencia
8. 
¿Cuál de las siguientes descripciones epidemiológicas corresponde a los terrores nocturnos?
A.
Su prevalencia durante la infancia es mayor en varones pero a medida que aumenta la edad la diferencia desaparece.
B.
Durante la infancia la prevalencia es mayor en niñas, pero en la vida adulta se da con mayor frecuencia entre los hombres
C.
Durante la infancia es igual en ambos sexos, pero en la vida adulta las diferencias ínter-género se incrementan, siendo su incidencia el doble en mujeres que en hombres
D.
La prevalencia es igual para ambos sexos a todas las edades, siendo más frecuente el trastorno en la infancia y la adolescencia
9. 
¿Cuál de las siguientes descripciones epidemiológicas corresponde al sonambulismo?
A.
Su prevalencia durante la infancia es mayor en varones pero a medida que aumenta la edad la diferencia desaparece.
B.
Durante la infancia la prevalencia es mayor en niñas, pero en la vida adulta se da con mayor frecuencia entre los hombres
C.
Durante la infancia es igual en ambos sexos, pero en la vida adulta las diferencias ínter-género se incrementan, siendo su incidencia el doble en mujeres que en hombres
D.
La prevalencia es igual para ambos sexos a todas las edades, siendo más frecuente el trastorno en la infancia y la adolescencia
10. 
¿Cuál de los siguientes trastornos se incluye como novedad en el DSM-5?
A.
Trastorno de pesadillas
B.
Narcolepsia
C.
Trastorno del comportamiento del sueño REM
D.
Trastorno del ritmo circadiano del sueño
11. 
La ausencia de atonía durante el sueño REM es un indicador de...
A.
Sonambulismo
B.
Terrores nocturnos
C.
Trastorno del comportamiento del sueño REM
D.
Narcolepsia
12. 
El trastorno del comportamiento del sueño REM se caracteriza por presentar...
A.
Atonía durante la fase del sueño REM
B.
Mayor frecuencia durante la primera mitad de la noche
C.
Episodios repetidos de despertar durante el sueño asociados a vocalizaciones y/o comportamientos motores complejos
D.
Al despertar, desorientación y confusión
13. 
¿A cuál de los siguientes trastornos se asocia la presencia repetida de episodios de despertar durante el sueño asociados a vocalizaciones y/o comportamientos motores complejos que tienen lugar durante la fase REM?
A.
Trastorno de pesadillas
B.
Narcolepsia
C.
Trastorno del comportamiento del sueño REM
D.
Sonambulismo
14. 
La prevalencia del trastorno del comportamiento del sueño REM en la población general es, aproximadamente:
A.
3,3-3,5%
B.
1,2-1,4%
C.
0,7-0,8%
D.
0,4-0,5%
15. 
¿Qué tipo de trastorno del ritmo circadiano del sueño-vigilia es más frecuente en el curso de un trastorno neurodegenerativo o del neurodesarrollo?
A.
Tipo de fases del sueño avanzadas
B.
Tipo de fases del sueño retrasadas
C.
Tipo patrón de sueño irregular
D.
Tipo patrón de sueño no ajustado a las 24 horas
16. 
Señala la afirmación CORRECTA sobre el trastorno del comportamiento del sueño REM.
A.
Se observa en individuos más jóvenes que el trastorno del despertar del sueño NO REM
B.
El consumo de antidepresivos tricíclicos, ISRS y betabloqueantes puede predisponer al trastorno
C.
Se da con mayor frecuencia en mujeres menores de 50 años
D.
El individuo suele mostrarse confuso y desorientado al despertar y no recuerda nada del episodio
17. 
Señala la afirmación FALSA sobre el trastorno del comportamiento del sueño REM.
A.
Es más frecuente en hombres mayores de 50 años
B.
Suele asociarse a trastornos neurodegenerativos
C.
Cuando coexiste con narcolepsia es más frecuente en mujeres
D.
Es más frecuente en fases tardías del periodo de sueño
18. 
El rasgo más característico del trastorno del comportamiento del sueño REM es...
A.
La presencia de pesadillas
B.
Los episodios de despertar durante el sueño
C.
La ausencia de atonía muscular durante el sueño REM
D.
La presencia de comportamientos motores complejos y vocalizaciones durante el sueño.
19. 
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el trastorno del comportamiento del sueño REM es CORRECTA?
A.
Es más frecuente en individuos jóvenes
B.
Las enfermedades neurodegenerativas son más frecuentes en estos pacientes
C.
Afecta a más del 3% de la población
D.
Cuando coexiste con narcolepsia es más frecuente en mujeres
20. 
¿Cuál de las siguientes afecciones ha sido elevada a la categoría de trastorno en el DSM-5?
A.
Pesadillas
B.
Síndrome de las piernas inquietas
C.
Parálisis del sueño
D.
Somniloquio
21. 
¿Cuál de los siguientes trastornos consiste en una necesidad urgente de mover las piernas acompañada de incomodidad, que se acreciente en los periodos de inactividad y durante la tarde y la noche, y desaparece con el movimiento?
A.
Parálisis del sueño
B.
Terrores nocturnos
C.
Síndrome de la piernas inquietas
D.
Bruxismo
22. 
Respecto al síndrome de las piernas inquietas, señala la opción CORRECTA según los criterios incluidos en el DSM-5.
A.
Las sensaciones desagradables o de incomodidad en las piernas no se atenúan con el movimiento.
B.
La necesidad urgente de mover las piernas es mayor durante el día que durante la noche.
C.
Los síntomas deben estar presente, al menos, tres veces a la semana durante tres meses.
D.
La necesidad urgente de mover las piernas se atribuye a la presencia de artritis o calambres.
23. 
¿Cuál de los siguientes trastornos relacionados con el sueño NO presenta mayor prevalencia en mujeres que en hombres?
A.
Síndrome de las piernas inquietas
B.
Trastorno de pesadillas
C.
Insomnio
D.
Narcolepsia
24. 
El síndrome de las piernas inquietas...
A.
Es el doble de frecuente en mujeres que en hombres
B.
Es más frecuente en países asiáticos
C.
Su prevalencia disminuye con la edad
D.
Su inicio ocurre de forma habitual durante la infancia
25. 
La prevalencia del síndrome de las piernas inquietas...
A.
Es mayor en hombres que en mujeres
B.
Es mayor en mujeres que en hombres
C.
Es igual en ambos sexos, con una pequeña diferencia que aumenta el riesgo en los hombres
D.
Es igual en ambos sexos, con una pequeña diferencia que aumenta el riesgo en las mujeres
26. 
El inicio del síndrome de las piernas inquietas ocurre habitualmente...
A.
Durante la infancia
B.
Entre la segunda y tercera década de la vida
C.
Entre los 30 y los 40 años
D.
Durante la vejez
27. 
En pacientes con síndrome de las piernas inquietas con antecedentes familiares del trastorno se ha observado...
A.
Un inicio más tardío y un curso más lento
B.
Un inicio más temprano y un curso más rápido
C.
Un inicio más temprano y un curso más lento
D.
Un inicio más tardío y un curso más rápido
28. 
¿Cuál de los siguientes trastornos se ha relacionado con deficiencia de hierro?
A.
Síndrome de Pickwick
B.
Síndrome de las piernas inquietas
C.
Síndrome de Kleine-Levin
D.
Narcolepsia
29. 
El síndrome de las piernas inquietas se ha relacionado con una alteración del metabolismo del hierro y del sistema central...
A.
Dopaminérgico
B.
Serotoninérgico
C.
Colinérgico
D.
Noradrenérgico
30. 
El síndrome de las piernas inquietas se ha relacionado con...
A.
Déficit de hipocretina
B.
Déficit colinérgico
C.
Alteraciones del sistema límbico
D.
Deficiencia de hierro
31. 
Señala la alternativa FALSA respecto al síndrome de las piernas inquietas.
A.
Antidepresivo serotoninérgicos pueden inducir o agravar los síntomas en algunos pacientes.
B.
En su tratamiento se han empleado fármacos dopaminérgicos, principalmente agonistas D2 y D3.
C.
En los casos en los que hay antecedentes familiares el inicio suele ser más temprano y el curso suele tener una progresión más rápida.
D.
Su incidencia es mayor en mujeres y tiende a aumentar con la edad.
32. 
¿Cuál de las siguientes alteraciones está reconocida como trastorno en el DSM-5?
A.
Somniloquio
B.
Pesadillas
C.
Bruxismo
D.
Jactatio capitis nocturna
33. 
¿Cuál de los siguientes trastornos no aparece reflejado en el DSM-5?
A.
Trastorno de insomnio no especificado
B.
Trastorno de hipersomnia no especificado
C.
Parasomnia no especificada
D.
Trastorno del ritmo circadiano sueño-vigilia no especificado
34. 
¿Cuál de las siguientes alteraciones consiste en la emisión de palabras durante el sueño?
A.
Bruxismo
B.
Jactatio capitis nocturna
C.
Somniloquio
D.
Sonambulismo
35. 
¿En cuál de los siguientes trastornos que ocurren durante el sueño hay recuerdo del episodio al despertar?
A.
Somniloquio
B.
Terrores nocturnos
C.
Sonambulismo
D.
Pesadillas
36. 
La jactatio capitis nocturna consiste en...
A.
Necesidad urgente de mover las piernas que empeora durante los momentos de inactividad
B.
Balanceo rítmico de la cabeza, y ocasionalmente de todo el cuerpo, antes de dormir típico del segundo semestre de vida.
C.
Actividad rítmica de los músculos meseteros y temporales durante el sueño que produce el contacto firme de las mandíbulas provocando el rechinar de los dientes.
D.
Episodios repetidos de despertares nocturnos acompañados de vocalizaciones y comportamientos motores complejos.
37. 
El bruxismo consiste en...
A.
Necesidad urgente de mover las piernas que empeora durante los momentos de inactividad
B.
Balanceo rítmico de la cabeza, y ocasionalmente de todo el cuerpo, antes de dormir típico del segundo semestre de vida.
C.
Actividad rítmica de los músculos meseteros y temporales durante el sueño que produce el contacto firme de las mandíbulas provocando el rechinar de los dientes.
D.
Episodios repetidos de despertares nocturnos acompañados de vocalizaciones y comportamientos motores complejos.
38. 
La jactatio capitis nocturna...
A.
Se asocia a malestar emocional o intelectual
B.
Es más frecuente en hombres
C.
Consiste en el rechinar de los dientes durante el sueño
D.
Es típica del segundo semestre de vida y algunos niños la utilizan como modo de aliviar la ansiedad, inducir el sueño o fuente de placer.
39. 
¿En qué fase del sueño se ha observado principalmente el bruxismo?
A.
Fases 3 y 4 NO REM
B.
Fase 1 NO REM y fase REM
C.
Fase 2 NO REM y fase REM
D.
Fases 1 y 2 NO REM
40. 
El sueño de los pacientes con depresión se caracteriza por...
A.
Aumento de la latencia del sueño REM
B.
Predominio de sueño REM durante la segunda mitad de la noche
C.
Rapidez por conciliar el sueño
D.
Mayor número de despertares
41. 
Algunos pacientes con trastorno de pánico experimentan crisis de angustia durante el sueño, especialmente durante las fases...
A.
1 y 2 NO REM
B.
2 y 3 NO REM
C.
3 y 4 NO REM
D.
2 NO REM y REM
42. 
Señala la respuesta CORRECTA respecto al patrón de sueño en pacientes con trastornos del estado de ánimo.
A.
Se ha observado en pacientes depresivos un aumento de la latencia del sueño y un mayor número de despertares, pero no en pacientes maniacos
B.
Se ha observado en pacientes maniacos una dificultad para conciliar o mantener el sueño, o para retomarlo tras un despertar temprano, pero no en pacientes depresivos.
C.
Se ha observado en pacientes depresivos una disminución de la latencia del sueño REM durante la noche y un predominio de éste durante las primeras partes del sueño, pero no en pacientes maniacos.
D.
La hipersomnia se relaciona con trastornos bipolares con episodios más reciente depresivo y con depresiones atípicas.
43. 
¿Cuál es el trastorno del sueño que más comúnmente aparece diagnosticado como secundario a otro trastorno mental?
A.
Insomnio
B.
Hipersomnia
C.
Pesadillas
D.
Narcolepsia
44. 
¿La intoxicación de cuál de las siguientes sustancias no provoca insomnio?
A.
Cocaína
B.
Cafeína
C.
Anfetaminas
D.
Opiáceos
45. 
¿En el síndrome de abstinencia de cuál de las siguientes sustancias no se observa hipersomnia?
A.
Cocaína
B.
Cafeína
C.
Anfetaminas
D.
Opiáceos
46. 
¿Cuál de las cuatro dimensiones del modelo explicativo de los trastornos del sueño de Buela-Casal (1990) se refiere a cómo duerme la persona?
A.
El ritmo circadiano
B.
Factores intrínsecos al organismo
C.
Conectas desarrolladas que favorecen o dificultan el sueño
D.
Ambiente en el que duerme el sujeto
47. 
¿Cuál es el modelo neurofisiológico vigente en la actualidad para la explicación del sueño?
A.
Modelo de Jouvet
B.
Modelo de Carlson
C.
Modelo de Hobson
D.
Modelo de Breme
48. 
Señala la afirmación CORRECTA sobre el trastorno de pesadillas.
A.
Se debe evitar calmar al niño tras las pesadillas a fin de evitar que el trastorno se cronifique
B.
La prevalencia de las pesadillas es mayor durante la infancia y la adolescencia para disminuir a partir de los 20 años en mujeres, sin embargo en hombres continúa incrementándose
C.
Las pesadillas se producen típicamente durante el primer tercio de la noche, durante las fases 3 y 4 de sueño NO REM
D.
El contenido de las pesadillas varía en función del género, siendo en las mujeres más frecuentes los temas referidos al sexo, la muerte y las relaciones sentimentales, y en los hombres los contenidos terroríficos o violentos.
49. 
En el diagnóstico diferencial entre las pesadillas y los terrores nocturnos se debe tener en cuenta que...
A.
Las pesadillas suelen ocurrir durante el primer tercio de la noche, asociadas a la fases 3 y 4 NO REM mientras que los terrores nocturnos son más frecuentes durante la segunda mitad de la noche y en las fases de sueño REM
B.
Tras una pesadilla el sujeto se despierta confuso y desorientado, mientras que después de los terrores nocturnos el sujeto se despierta alerta y recuerda plenamente el episodio
C.
Durante los terrores nocturnos la actividad autonómica es mayor que durante las pesadillas.
D.
Los terrores nocturnos son más frecuentes en niños mientras que las pesadillas se dan con mayor frecuencia en la vida adulta.
50. 
¿En el curso de cuál de las siguientes situaciones pueden aparecer pesadillas?
A.
Duelo
B.
Abstinencia de sustancias
C.
Cáncer
D.
En todas ellas
51. 
Con respecto a los criterios diagnósticos del trastorno de insomnio en el DSM-5, señala la opción CORRECTA.
A.
Las alteraciones para dormir deben producirse al menos 3 noches a la semana durante un mínimo de 4 semanas.
B.
Se diagnosticará trastorno de insomnio agudo o de corta duración si tan sólo se produce un episodio en el plazo de un año.
C.
Las dificultades para dormir se dan a pesar de las condiciones favorables para conciliar el sueño.
D.
En niños menores de seis años no se realizará el diagnóstico si las dificultades para dormir o mantener el sueño se producen sólo en ausencia del cuidador.
52. 
¿Cuál es el trastorno del sueño más prevalente en la población general?
A.
Pesadillas
B.
Narcolepsia
C.
Hipersomnia
D.
Insomnio
53. 
Con respecto a la prevalencia del insomnio...
A.
Aunque un tercio de los adultos informan de síntomas de insomnio, sólo un 6-10% cumple los criterios diagnósticos del trastorno
B.
La prevalencia es mayor en el sexo masculino
C.
Es más frecuente como trastorno independiente que como condición comórbida
D.
El primer episodio es más común en la adolescencia
54. 
¿Cuál es la prevalencia del insomnio en la población general?
A.
40-50%
B.
33%
C.
10-20%
D.
6-10%
55. 
¿A qué edad tiene lugar, generalmente, el primer episodio de insomnio?
A.
En la infancia
B.
En la adolescencia
C.
En la etapa de adulto joven
D.
En la adultez media
56. 
Con respecto al insomnio...
A.
Un tercio de la población cumple los criterios para recibir el diagnóstico de trastorno
B.
Es más frecuente en mujeres, siendo su inicio más probable en la etapa de nacimiento de un hijo o en la menopausia
C.
El primer episodio suele producirse en la adolescencia
D.
No es frecuente su comorbilidad con otros trastornos
57. 
¿Cuál de las siguientes variables NO constituye un factor de riesgo para la aparición de insomnio?
A.
Tendencia a reprimir emociones
B.
Edad avanzada
C.
Altitud elevada
D.
Género masculino
58. 
Señala la alternativa INCORRECTA en referencia al insomnio.
A.
Se considera un factor de riesgo para la aparición de trastornos del estado de ánimo y consumo de sustancias.
B.
Se relaciona con una disminución de la atención y la concentración durante el día.
C.
El riesgo de patología cardiovascular es mayor en estos pacientes.
D.
Un tercio de la población cumple los criterios diagnósticos para el trastorno.
59. 
Si tras un episodio principal de sueño de más de 9 horas el sujeto no despierta con sensación de haber descansado o considera que éste no ha sido reparador, probablemente presente...
A.
Insomnio
B.
Narcolepsia
C.
Apnea del sueño
D.
Hipersomnia
60. 
La dificultad para estar totalmente despierto después de un despertar brusco es una manifestación frecuente de...
A.
Insomnio
B.
HIpersomnia
C.
Sonambulismo
D.
Parasomnia
61. 
El DSM-5 otorga el especificador de curso 'agudo' en el diagnóstico de hipersomnia cuando la duración de los síntomas es inferior a...
A.
Un mes
B.
Tres meses
C.
Seis meses
D.
Doce meses