New Activity
Play Quiz
1. 
Jaime construyó un cobertizo rectangular como el siguiente: Si se sabe que el área de este es 60 m2 ¿Cuál es el ancho del cobertizo de Jason?
A.
6 m
B.
8 m
C.
5 m
D.
4 m
2. 
Jaime sabe que el área de su cobertizo es de 60 metros cuadrados, pero él quiere conocer el área de este en centímetros cuadrados, tú le dirías que:
A.
Multiplique por 1000, ya que un metro cuadrado tiene 1000 centímetros cuadrados
B.
Multiplique por 100000, ya que el metro cuadrado tiene 100000 centímetros cuadrados
C.
Divida por 1000, ya que en un centímetro cuadrado hay 1000 metros cuadrados
D.
Multiplique por 10000, ya que un metro cuadrado tiene 10000 centímetros cuadrados
3. 
Jaime sabe que su cobertizo tiene un área de 60 metros cuadrados y logro pasar esta medida en cm2 ¿cuál de las siguientes es la medida correcta?
A.
60m2
B.
600.000 cm2
C.
60.000 cm2
D.
6’000.000 cm2
4. 
Esta figura representa una caja. En la figura se señalan las dimensiones de la caja. ¿Cuál de los siguientes procedimientos permite hallar el volumen de la caja?
A.
Sumar el largo, el ancho y el alto de la caja
B.
Multiplicar por 3 el alto de la caja.
C.
Multiplicar el largo por el ancho y por el alto.
D.
Sumar el largo con el ancho, y multiplicar por el alto.
5. 
Pedro tiene un tanque con las siguientes medidas. La operación correcta para hallar el volumen es:
A.
8cm x (5cm + 10cm)
B.
8cm + 5cm + 10cm
C.
8cm x 5cm x 10cm
D.
8cm + 5cm/10
6. 
El volumen del tanque es
A.
400 metros cúbicos
B.
400 centímetros cúbicos
C.
40 metros cúbicoss
D.
40 centímetros cúbicos
7. 
Observa la imagen Teniendo en cuenta las medidas de los lados del triángulo sombreado se puede afirmar que el perímetro del este es:
A.
18cm
B.
18 m
C.
24 cm
D.
192 cm
8. 
Si se quiere hallar el área del triangulo sombreado se debe:
A.
Sumar la medida de los tres lados
B.
Multiplicar la medida de la base por la medida de su altura y dividir por dos
C.
Multiplicar la medida de los tres lados y dividir por dos
D.
Sumar la medida de los tres lados y dividir por dos
9. 
Al observar las medidas del triángulo sombreado, podemos afirmar que el área del rectángulo se puede hallar
A.
Sumando la medida de sus lados
B.
Multiplicando al ancho por el largo
C.
Sumando el largo más el ancho
D.
Multiplicando los cuatro lados
10. 
Si Carlos quiere cercar con malla el lote que aquí aparece ¿cuánta malla necesita?
A.
26 metros
B.
28 metros
C.
48 metros
D.
18 metros
11. 
Carlos quiere construir una casa en este terreno y necesita saber cuál sería el área del terreno. Para ayudar a Carlos tú le dirías que:
A.
Sume todos sus lados, así se halla el área de un rectángulo
B.
Multiplique el largo por el ancho, así se halla área de un rectángulo
C.
Multiplicar todos los lados, así es como se halla el área del rectángulo
D.
Sume las medidas del largo y multiplique por el ancho
12. 
Si Carlos traza una diagonal a este lote obtiene:
A.
Dos cuadrados
B.
Dos rectángulos
C.
Dos triángulos
D.
Un rectángulo y un triangulo
13. 
14. Daniela quiere armar un cuadrado con algunas piezas. Hasta ahora, ha armado la siguiente figura: ¿Cuál de las siguientes piezas debe utilizar Daniela para terminar de armar el cuadrado?
A.
B.
C.
D.
14. 
Olga dibujó un triángulo en su cuaderno, como el que se muestra a continuación. Olga sacó una fotocopia ampliada del triángulo que dibujó. ¿Cuál de las siguientes figuras corresponde a la fotocopia?
A.
B.
C.
D.
15. 
En la figura 1 se representa una pieza que tiene forma de trapecio. ¿Con cuál de las siguientes piezas puede cubrirse exactamente la pieza de la figura 1
A.
B.
C.
D.
16. 
Observa la ubicación de los puntos en el plano cartesianos Las coordenadas que han sido ubicadas en este son:
A.
V (2,3), I (3,6), A (5,2) D (6,5)
B.
V (2,2), I (4,6), A (5,4) D (5,5)
C.
V (3,2), I (6,3), A (6,2) D (5,6)
D.
V (3,3), I (5,6), A (3,2) D (7,5)
17. 
Observa el siguiente plano y analiza los datos dados en este.Andrea se encuentra en el polideportivo y se dirige al hospital ¿Cuántos metros debe recorrer?
A.
3 metros
B.
300 metros
C.
3000 metros
18. 
Si Andrea sale del polideportivo, pasa por el hospital y finalmente llega al museo ¿Cuántos Kilómetros recorre?
A.
5 kilómetros
B.
5000 kilómetros
C.
500 kilómetros
D.
50 kilómetros
19. 
Se quiere dibujar un cuadrado en la siguiente cuadrícula ¿Cómo se deben ubicar los puntos para dibujar el cuadrado?
A.
B.
C.
D.
20. 
Para elaborar una tarjeta de felicitación, Marta dobló una hoja de papel por la mitad, como se indica en la imagen. La tarjeta tiene las medidas indicadas en la figura ¿Cuáles son las medidas de los lados de la hoja que Marta dobló?
A.
10 cm y 6 cm
B.
20 cm y 24 cm
C.
20 cm y 6 cm
D.
10 cm y 12 cm
21. 
Rosa quiere construir un cubo. La silueta que debe elegir ella para este fie es
A.
B.
C.
D.
22. 
Observa la figura 1. ¿Cuál de las siguientes figuras tiene la misma forma y la misma área de la figura 1?
A.
B.
C.
D.
23. 
Con bloques de madera iguales, se construyó una torre como la que se muestra esta figura. ¿Con cuántos bloques se formó la torre?
A.
7 bloques
B.
8 bloques
C.
10 bloques
D.
14 bloques
24. 
Observa las figuras. Estas figuras tienen:
A.
La misma forma pero diferente tamaño.
B.
El mismo tamaño pero diferente forma.
C.
La misma forma y el mismo tamaño
D.
diferente forma y diferente tamaño
25. 
La siguiente gráfica muestra la ubicación de diferentes atracciones de un parque de diversiones Manuela está en la taquilla. Para llegar a los carros chocones ella debe caminar
A.
50 metros al oriente y 150 metros al norte.
B.
100 metros al oriente y 50 metros al norte.
C.
200 metros al oriente y 100 metros al norte.
D.
250 metros al oriente y 200 metros al norte
26. 
Los relojes muestran las horas de iniciación y terminación del descanso en un colegio ¿A qué hora se inició el recreo?
A.
A las 12:03
B.
A las 12:30
C.
A las 3:00
D.
A las 3:12
27. 
Los relojes muestran la hora de inicio y la hora de finalizacion del descanso ¿A qué hora finalizó el recreo?
A.
A las 3:30
B.
A las 3:06
C.
A las 6:30
D.
A las 6:03
28. 
observa la hora en que inicio el recreo y la hora en que finalizo ¿Cuánto avanzo el minutero desde que se inició el recreo?
A.
Un cuarto de vuelta
B.
Media vuelta
C.
Tres cuarto de vuelta
D.
Una vuelta
E.
Un cuarto de vuelta
F.
Media vuelta
29. 
Tatiana lleva los siguientes instrumentos, un reloj, una balanza, un metro, un compás y una regla, para desarrollar un taller en el colegio. En una de las actividades del taller, ella debe averiguar cuál es el compañero que corre más rápido una distancia de 15 metros. ¿Qué instrumentos debe utilizar Tatiana para desarrollar esta actividad?
A.
La balanza y el reloj.
B.
El metro y la balanza.
C.
El compás y la regla.
D.
El metro y el reloj.
30. 
¿En cuál de las siguientes actividades del taller Tatiana debe usar la balanza?
A.
Medir el tiempo que tarda un compañero en ir a un lugar.
B.
Dibujar un círculo que tenga 3 centímetros de radio.
C.
Comparar entre dos objetos cuál es el más pesado.
D.
Medir la longitud del largo de su cuaderno.
31. 
20. Un edificio tiene cuatro pisos. La altura del primer piso es 4 metros; los otros tres pisos tienen cada uno 3 metros de altura. ¿Cuál es la altura total de los cuatro pisos del edificio?
A.
11 metros
B.
12 metros
C.
13 metros
D.
14 metros