New Activity
Play Quiz
1. 
TODA PERSONA TIENE DERECHO A:
A.
A LA IGUALDAD ANTE LA LEY
B.
SER DISCRIMINADO POR MOTIVO DE ORIGEN
C.
SU INTEGRIDAD
D.
SU LIBRE COMUNION
E.
A ELEGIR LIBREMENTE SU SEXO
2. 
CORRESPONDE AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, BENEFICIAR A LOS PROCESADOS EN LOS CASOS EN QUE LA ETAPA DE INSTRUCCIÓN, CON DETERMINADAS CARACTERÍSTICAS, HAYA EXCEDIDO EL DOBLE DE SU PLAZO
A.
MÁS SU AMPLIATORIA
B.
SOLICITANDO INDULTOS
C.
DEMANDANDO PENAS
D.
SENTENCIANDO
E.
EN EL TRIPLE
3. 
NO PUEDEN SER ELEGIDOS MIEMBROS DEL PARLAMENTO NACIONAL SI NO HAN RENUNCIADO AL CARGO SEIS (06) MESES ANTES DE LA ELECCIÓN LOS MIEMBROS DEL CONSEJO NACIONAL DE LA:
A.
COLEGIATURA
B.
SALA PENAL
C.
SUPERINTENDENCIA
D.
MAGISTRATURA
E.
FISCALIA
4. 
NO PUEDEN SER ELEGIDOS MIEMBROS DEL PARLAMENTO NACIONAL SI NO HAN RENUNCIADO AL CARGO SEIS (06) MESES ANTES DE LA ELECCIÓN LOS MIEMBROS DEL JURADO:
A.
REGIONAL DE ELECCIONES
B.
NACIONAL DE ELECCIONES
C.
INTERNACIONAL DE ELECCIONES
D.
PROVINCIAL DE ELECCIONES
E.
DISTRITAL DE ELECCIONES
5. 
LA LEY APROBADA SEGÚN LO PREVISTO POR LA CONSTITUCIÓN Y AL NO SER PROMULGADA EN PRIMERA INSTANCIA, LA PROMULGA EL PRESIDENTE:
A.
DEL PODER JUDICIAL
B.
DE LA REPÚBLICA
C.
DEL CONGRESO
D.
DE LA PCM
E.
DE LA COMISIÓN ESPECIAL
6. 
EN CUANTO A LAS OBSERVACIONES DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA A LA LEY APROBADA EN SU FASE DE PROMULGACIÓN, PUEDE HACERLO
A.
VERBALMENTE
B.
EN DIEZ DÍAS
C.
CON APOYO LEGAL
D.
MEDIANTE ESCRITO
E.
SOBRE EL TODO
7. 
EN CUANTO A LAS OBSERVACIONES DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA A LA LEY APROBADA EN SU FASE DE PROMULGACIÓN, PUEDE HACERLO, CONSIDERANDO EN DÍAS, EL TÉRMINO DE:
A.
DIEZ
B.
TREINTA
C.
DOS
D.
QUINCE
E.
CINCO
8. 
EL CONTRALOR GENERAL, NO PUEDE SER ELEGIDO MIEMBRO DEL PARLAMENTO NACIONAL SINO HA RENUNCIADO AL CARGO:
A.
SEIS MESES ANTES DE LA ELECCIÓN
B.
UN AÑO ANTES DE LA ELECCIÓN
C.
SEIS SEMANAS ANTES DE LA ELECCIÓN
D.
UN MES ANTES DE LA ELECCIÓN
E.
UNA SEMANA ANTES DE LA ELECCIÓN
9. 
LOS SERVICIOS PÚBLICOS ESTÁN CONFIADAS AL CONSEJO DE MINISTROS EN CUANTO A LA
A.
MORALIDAD
B.
SUMISIÓN
C.
DIRECCIÓN
D.
RELIGIOSIDAD
E.
MULTA
10. 
LOS SERVICIOS PÚBLICOS ESTÁN CONFIADAS AL CONSEJO DE MINISTROS EN CUANTO A LA:
A.
PENALIDAD
B.
SERVIDUMBRE
C.
ABSTENCIÓN
D.
MULTA
E.
GESTIÓN
11. 
SON NULOS LOS ACTOS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
A.
CON DECLARACIÓN DE GUERRA
B.
AL NO APROBARLOS EL CONGRESO
C.
SIN VOTO CIUDADANO
D.
FALTANDO EL APOYO POLICIAL
E.
SIN REFRENDACIÓN MINISTERIAL
12. 
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CON RESPECTO AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS, LO:
A.
NOMBRA
B.
CENSURA
C.
DENUNCIA
D.
ASCIENDE
E.
ENJUICIA
13. 
LA LEY ESTABLECE NORMAS ORIENTADAS A ASEGURAR EL FUNCIONAMIENTO DEMOCRÁTICO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LA TRANSPARENCIA EN CUANTO AL ORIGEN DE SUS RECURSOS:
A.
SOCIALES
B.
ECONÓMICOS
C.
POLÍTICOS
D.
DEMOCRÁTICOS
E.
REPUBLICANOS
14. 
QUE EMITEN EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES, LOS CONGRESISTAS NO SON RESPONSABLES ANTE AUTORIDAD NI ÓRGANO JURISDICCIONAL ALGUNO POR SUS:
A.
TRADUCCIONES
B.
PUBLICACIONES
C.
RECLAMOS
D.
OPINIONES
E.
INFRACCIONES
15. 
EN CASO DE EXPULSIÓN, NO SE ENTREGA AL ASILADO AL PAÍS CUYO GOBIERNO LO:
A.
DEFIENDE
B.
ACOGE
C.
NECESITA
D.
PROTEGE
E.
PERSIGUE
16. 
ES OBLIGATORIA LA PUBLICACIÓN PERIÓDICA EN EL DIARIO OFICIAL DE LOS INGRESOS QUE, POR TODO CONCEPTO, PERCIBEN LOS ALTOS FUNCIONARIOS, Y OTROS SERVIDORES PÚBLICOS QUE SEÑALA LA LEY, EN RAZÓN DE SUS:
A.
OBLIGACIONES
B.
CARGOS
C.
RESPONSABILIDADES
D.
DEBERES
E.
DERECHOS
17. 
EL ESTADO PERUANO ES:
A.
UNO E INDIVISIBLE
B.
FEDERADO Y CENTRALIZADO
C.
CONFEDERADO E IGUALITARIO
D.
ARISTOCRÁTICO Y OLIGÁRQUICO
E.
TOTALITARISTA Y FEDERADO
18. 
AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS LE CORRESPONDE SER, DESPUÉS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
A.
COORDINAR FUNCIONES DE PALACIO
B.
CONTROLAR AL CONGRESO
C.
REFRENDAR LA CONSTITUCIÓN
D.
PORTAVOZ DEL GOBIERNO
E.
FORMULAR LEYES ORGÁNICAS
19. 
EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS TIENE INJERENCIA EN LAS FUNCIONES DE LOS DEMÁS MINISTROS, CORRESPONDIENDOLE REFRENDAR
A.
INTERPRETAR LA CONSTITUCIÓN
B.
AL DEFENSOR DEL PUEBLO
C.
LOS DECRETOS LEGISLATIVOS
D.
EL REGLAMENTO DEL CONGRESO
E.
LA DEFENSA DE DERECHOS FUNDAMENTALES
20. 
EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS TIENE INJERENCIA EN LAS FUNCIONES DE LOS DEMÁS MINISTROS, CORRESPONDIÉNDOLE REFRENDAR LOS DECRETOS LEGISLATIVOS, LOS DECRETOS DE URGENCIA Y LOS DEMÁS DECRETOS Y:
A.
RESOLUCIONES QUE SEÑALAN LA CONSTITUCIÓN Y LA LEY
B.
LAS ORDENANZAS PRESIDENCIALES
C.
EL ARTICULADO CONSTITUCIONAL
D.
LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS
E.
LAS SENTENCIAS JURISDICCIONALES