New Activity
Play Quiz
1. 
EN CUANTO A LOS MINISTROS, EL CONGRESO HACE EFECTIVA LA:
A.
DIATRIBA MANIFESTADA
B.
CANCELACIÓN DE MULTA
C.
RESPONSABILIDAD POLÍTICA
D.
INFRACCIÓN PENAL
E.
PENALIZACIÓN
2. 
TODA PERSONA TIENE DERECHO A SOLICITAR Y RECIBIR INFORMACIONES DE CUALQUIER:
A.
FORMA DESCONOCIDA
B.
INTIMIDAD FAMILIAR
C.
ENTIDAD PÚBLICA
D.
NATURALEZA
E.
INTIMIDAD PERSONAL
3. 
EN EL PUNTO DE VISTA DE LO QUE SE REQUIERA, TODA PERSONA TIENE DERECHO A SOLICITAR SIN EXPRESIÓN DE CAUSA LA INFORMACIÓN Y A:
A.
RECIBIRLA
B.
PENALIZARLA
C.
AFRENTARLA
D.
VIOLENTARLA
E.
IMPONERLA
4. 
ES DEBER PRIMORDIAL DEL ESTADO: DESARROLLO INTEGRAL Y EQUILIBRADO DE LA:
A.
POLÍTICA
B.
NACIÓN
C.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
D.
ORGANIZACIÓN
E.
EMPRESA
5. 
ES DEBER PRIMORDIAL DEL ESTADO: PROMOVER EL BIENESTAR GENERAL QUE SE FUNDAMENTA EN LA:
A.
ARBITRARIEDAD
B.
MORAL
C.
JUSTICIA
D.
ÉTICA
E.
ILEGALIDAD
6. 
TODA PERSONA TIENE DERECHO A LA VIDA, A SU IDENTIDAD, A SU INTEGRIDAD, A SU LIBRE DESARROLLO Y:
A.
DEBERES
B.
BIENESTAR
C.
OBLIGACIÓN
D.
CUALIDAD
E.
FORMALIDAD
7. 
LA INTERPELACIÓN NO PUEDE REALIZARSE NI VOTARSE ANTES NI DESPUÉS DE LOS SIGUIENTES DÍAS DE SU ADMISIÓN
A.
TERCERO Y DÉCIMO
B.
TERCERO Y QUINCEAVO
C.
QUINTO Y DÉCIMO
D.
QUINTO Y QUINCEAVO
E.
QUINCEAVO Y TREINTAVO
8. 
EL CONGRESO HACE EFECTIVA LA RESPONSABILIDAD POLÍTICA DEL O DE LOS MINISTROS POR SEPARADO, MEDIANTE EL RECHAZO DE LA CUESTIÓN DE CONFIANZA, LA CUAL SÓLO SE PLANTEA POR INICIATIVA
A.
MINISTERIAL
B.
PRIVADA
C.
PRESIDENCIAL
D.
CONGRESAL
E.
PÚBLICA
9. 
EN TODO PROCESO, DE EXISTIR INCOMPATIBILIDAD ENTRE UNA NORMA CONSTITUCIONAL Y UNA NORMA LEGAL, LOS JUECES PREFIEREN:
A.
LA SEGUNDA
B.
NO JUZGAR
C.
SENTENCIAR
D.
LA PRIMERA
E.
LA RESOLUCIÓN DEL FISCAL
10. 
LA POTESTAD DE ADMINISTRAR JUSTICIA EMANA DEL
A.
PODER JUDICIAL
B.
PUEBLO
C.
MINISTERIO PÚBLICO
D.
CONTRALOR GENERAL
E.
DEFENSOR DEL PUEBLO
11. 
LOS MIEMBROS DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA Y VOCAL DE LA CORTE SUPREMA, ESTÁ SUJETOS A LAS MISMAS OBLIGACIONES
A.
Y PENITENCIARÍA
B.
E INCOMPATIBILIDADES
C.
COMO CARGA PROCESAL
D.
CON CANON JUDICIAL
E.
ASÍ COMO TRIBUTACIÓN PECULIAR
12. 
SON MIEMBROS DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA, CONFORME A LA LEY DE LA MATERIA Y EXCEPTO DE LOS COLEGIOS DE ABOGADOS, DOS ELEGIDOS POR LOS MIEMBROS:
A.
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
B.
DE LOS DEMÁS COLEGIOS PROFESIONALES DEL PAÍS
C.
DE LAS FUERZAS ARMADAS PERUANAS
D.
ADMINISTRATIVOS DE LAS UNIVERSIDADES PERUANAS
E.
EJECUTIVOS DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN
13. 
SON MIEMBROS DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA, CONFORME A LA LEY DE LA MATERIA UNO ELEGIDO POR LA CORTE SUPREMA:
A.
APROBADO POR EL EJECUTIVO
B.
Y PODER JUDICIAL
C.
CON EL MINISTERIO PÚBLICO
D.
EN SALA PLENA
E.
SALVO EXCEPCIÓN
14. 
LA ELECCIÓN DE LOS JUECES DE PAZ SON NORMADOS POR LEY ASIMISMO SU DESEMPEÑO
A.
PROPORCIONAL
B.
JURISDICCIONAL
C.
FISCAL
D.
MANCOMUNADO
E.
RECICLADO
15. 
SON MIEMBROS DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA, CONFORME A LA LEY DE LA MATERIA ELEGIDOS EN VOTACIÓN
A.
PÚBLICA
B.
SECRETA
C.
INTERNA
D.
PARTICULAR
E.
PUBLICADA
16. 
UN MIEMBRO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA, CONFORME A LA LEY DE LA MATERIA ES ELEGIDO POR:
A.
LOS CONGRESISTAS
B.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
C.
LA CORTE SUPREMA
D.
LOS MINISTROS
E.
EL DEFENSOR DEL PUEBLO
17. 
A LAS SESIONES PLENARIAS DEL CONGRESO, CONCURRE PERIÓDICAMENTE UNO DE LOS MINISTROS
A.
PARA EL SALUDO PROTOCOLAR
B.
PARA INTERROGAR
C.
A LA ESTACIÓN DE RESPUESTAS
D.
O EL PRESIDENTE DEL CONSEJO
E.
E INVITAR A COMISIÓN ESPECIAL
18. 
LOS MINISTROS PUEDEN CONCURRIR A LAS SESIONES DEL CONGRESO Y CON LAS MISMAS PRERROGATIVAS, SALVO LA DE VOTAR SI NO SON:
A.
CONGRESISTAS
B.
SENADORES
C.
DIPUTADOS
D.
CONSIDERADOS
E.
DE LA COMISIÓN PERMANENTE
19. 
EN PLENO O POR SEPARADO PUEDEN CONCURRIR A LAS SESIONES DEL CONGRESO Y CON LAS MISMAS PRERROGATIVAS QUE LOS PARLAMENTARIOS, SALVO LA DE VOTAR:
A.
DIPUTADOS CON MAYORÍA
B.
CONGRESISTAS
C.
PARLAMENTARIOS
D.
SENADORES VITALICIOS
E.
CONSEJO DE MINISTROS
20. 
EL PRESIDENTE DEL CONSEJO EN COMPAÑÍA DE LOS DEMÁS MINISTROS DESPUÉS DE ASUMIR SUS FUNCIONES CONCURREN AL CONGRESO Y EN CONSIDERACIÓN A LA POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO, PARA
A.
EXPONERLA
B.
CENSURARLA
C.
PUBLICARLA
D.
IMPRIMIRLA
E.
ARCHIVARLA