New Activity
Play Quiz
1. 
Durante el siglo XVIII llegó al Nuevo Reino de Granada la imprenta, gracias a:
A.
La Compañía de Jesús, quienes la trajeron a Santa Fe de Bogotá en el año de 1738.
B.
La Compañía de Jesús, quienes durante 70 años imprimieron catecismos y novenarios.
C.
Los españoles, quienes durante 30 años imprimieron catecismos y novenarios, que usaron a manera de evangelización.
D.
Los españoles, quienes se la otorgaron a la Compañía de Jesús, donde el hermano Francisco de la Peña quedó encargado de su uso.
2. 
En las costas de Florida actuaba un pirata llamado Robert Jenkins, que fue interceptado por un guardacostas español, a las órdenes del capitán Juan de León Fandiño. El capitán permitió seguir con vida al pirata y le amputó una oreja; este hecho dio inicio a la Guerra de la Oreja de Jenkins, la cual fue:
A.
Un enfrentamiento de independencia entre el pueblo nativo americano y el reino de Gran Bretaña.
B.
Uno de los conflictos ocurridos entre España y Gran Bretaña durante el siglo XVIII.
C.
Uno de los conflictos ocurridos entre España y Portugal durante el siglo XVIII.
D.
Una muestra de rebelión por parte del pueblo americano a los reinados de España y Gran Bretaña.
3. 
Inglaterra se preparó para la Batalla de Cartagena de Indias con 32.000 soldados y 3.000 piezas de artillería; con la toma de esta ciudad, el reino británico buscaba:
A.
Arrebatarle a España las mejores posesiones americanas de su imperio, pero sin quitarle territorio.
B.
Desplazar a España y ocupar su posición para su control marítimo y comercial del mar atlántico.
C.
Colonizar y conquistar la ciudad, debido a que en sus territorios al norte del continente estaban sufriendo epidemias y enfermedades a causa del hacinamiento.
D.
Cobrar venganza por el incidente ocurrido en la costa con el navegante Robert Jenkins
4. 
En la imagen se ve una escultura en honor a don Blas de Lezo, a quien se le recuerda por su:
A.
Victoria en el asedio por parte del almirante Edward Vernon en 1741, la cual sería decisiva para el fin de la Guerra de la Oreja de Jenkins.
B.
Derrota en el sitio de Cartagena de Indias, frente a la más grande flota de guerra inglesa del período colonial al frente del almirante Edward Vernon.
C.
Victoria en el asedio de Cartagena en 1741, gracias a que contaba con 27.400 hombres y 186 naves.
D.
Derrota en la toma a la ciudad de Cartagena de Indias, ya que su pequeña defensa de 3.600 soldados y 6 navíos españoles no pudo frenar el ataque inglés al mando de Edward Vernon.
5. 
Don Blas de Lezo es recordado como uno de los más grandes almirantes de la Armada Española, en especial como uno de los mejores estrategas de la historia. Esto se vio reflejado en la toma de Cartagena, donde gran parte de la victoria fue gracias a que:
A.
Lezo mandó bloquear el puerto de Punta Canoa con los 186 navíos a su mando, lo cual le brindó tiempo a la Armada Española para retirarse.
B.
Lezo mandó quemar y hundir las naves en que estaba defendiendo la costa interior de Tierrabomba.
C.
Lezo mandó a varios de sus hombres a investigar las naves inglesas ubicadas en los canales del Castillo Grande y Manzanillo, con el fin de obtener información de los próximos movimientos.
D.
Blas de Lezo consciente del próximo ataque al Castillo San Felipe de Barajas, mandó cavar un foso con el fin de que las escalas no llegasen a lo alto de la muralla, para de esa forma masacrar a los ingleses desde encima de la muralla.
6. 
Uno de los hechos más recordados del asedio de Cartagena de Indias por parte del almirante Edward Vernon, son las monedas que mandó acuñar, las cuales:
A.
Servirían para conmemorar su victoria en Cartagena de Indias; Vernon se sentía bastante confiado a causa de la desigualdad de naves y hombres.
B.
Sellaron la paz relativa entre el reino Británico y el Español, concluida la Guerra de la Oreja de Jenkins
C.
Fueron enviadas al reino Español a manera de disculpa por el fallido asedio de 1741, y los miles de muertos que este trajo consigo.
D.
Llevaban inscrita la frase "La arrogancia española humillada por el almirante Vernon y los héroes británicos que tomaron Cartagena, abril 1, 1741 ", y empezaron a circular después de la victoria británica.
7. 
Al finalizar la Guerra de la Oreja de Jenkins y el asedio de Cartagena de Indias:
A.
Inglaterra mantuvo unos territorios en el Caribe y el Golfo de México que serían magistralmente utilizados por el teniente coronel Bernardo de Gálvez en la independencia de las colonias británicas.
B.
Inglaterra fortaleció su armamento y su flota de manera inmediata para defenderse de manera exitosa del contraataque español.
C.
España fortaleció el control de su Imperio en América durante 70 años más aproximadamente, teniendo un control absoluto sobre los mares del Caribe.
D.
Todas las anteriores.
8. 
En 1767 tuvo lugar uno de los hechos mas relevantes para la Iglesia Católica del siglo XVIII: la expulsión de los jesuitas de todos los dominios de la Corona Española, a través de la Pragmática Sanción de 1767, una orden del rey Carlos III; una de las principales causas de esta medida fue:
A.
El odio y recelo que Carlos III compartía desde su infancia con su madre, sobre las intenciones de esta orden religiosa.
B.
La acusación de estar detrás de los motines populares del año anterior, conocidos con el nombre de Motín de Esquilache, el cual dejó un resultado de 40 muertos.
C.
El desacato de la orden religiosa hacia los mandatos dados por el rey Carlos y por la autoridad suprema de la iglesia católica, el Papa.
D.
La falta de recursos y bienes económicos de la corona Española, razón por la cual desterraron a los jesuitas, obteniendo de esta manera su patrimonio.
9. 
En 1781, estalla en la Nueva Granada un levantamiento armado por parte de los criollos, mestizos, indígenas y negros, especialmente en Socorro, Santander, quienes:
A.
Querían la independencia total del reino Español, usando como excusa el florero que José González Llorente se negó a prestar.
B.
Buscaban tener participación política, a lo cual la corona Española respondió con una gran masacre que confirmó el poder absoluto de los españoles.
C.
Querían mostrar su inconformismo frente a las autoridades españolas que elevaron los impuestos, en el contexto de las Reformas Borbónicas del siglo XVIII.
D.
Querían mostrar su inconformismo frente a las autoridades españolas que prohibían el libre comercio y la participación de los criollos en el mercado.
10. 
La rebelión de los comuneros tuvo inicio gracias a las acciones realizadas por doña Manuela Beltrán, la cual:
A.
En muestra de su inconformismo frente al impuesto de armada de Barlovento, arrancó el edicto dado por visitador Juan Gutiérrez de Piñeres.
B.
Reunió a una gran cantidad de indígenas que crearon una junta llamada "El Común", la cual buscaba suplantar el gobierno español.
C.
En muestra de su inconformismo frente a los impuestos a la sal, el tabaco y los juegos de cartas, realizó el borrador de un edicto, el cual publicó en la calle principal de Socorro, Santander.
D.
Se reunió con el regente visitador Juan Francisco Gutiérrez de Piñeres, para acordar las nuevas condiciones de los impuestos asignados por la corona Española.
11. 
Las capitulaciones de Zipaquirá se encargaron de dar fin a la rebelión de los comuneros, las cuales:
A.
Lograron disminuir los impuestos que no habían sido consultados con la población de manera absoluta y permanente, como el tributo de la Armada de Barlovento
B.
Perdieron validez total cuando el virrey Manuel Flórez regresó a Bogotá, y miles de rebeldes fueron asesinados, torturados o encarcelados.
C.
Representaban la rendición total de los rebeldes, a pesar de que el gobierno español hubiese demostrado su clara debilidad.
D.
Lograron que todos los rebeldes dejaran de marchar y protestar por los impuestos otorgados y su exclusión de los puestos públicos, y regresaran a sus hogares.
12. 
Después del grito de independencia, los criollos remplazaron a las autoridades españolas y crearon Juntas de Gobierno. Además, surgieron dos formas de pensar entre los criollos independentistas, relacionadas con la manera en que se debía gobernar y conformar la nueva nación: el federalismo y el centralismo. El federalismo es:
A.
Una doctrina política que promueve que el poder debería repartirse entre el gobierno central y el resto de los estados o provincias asociados al mismo.
B.
Un sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en la asignación de los recursos a través del mecanismo del mercado.
C.
Una doctrina política que propugna la propiedad y la administración de los medios de producción por parte de las clases trabajadoras con el fin de lograr una organización de la sociedad en la cual exista una igualdad política, social y económica
D.
Un sistema político o administrativo en el que las decisiones políticas se toman desde el gobierno central.
13. 
El centralismo fue una doctrina cuyo principal vocero fue Antonio Nariño, quien argumentaba que era necesario un poder ejecutivo para resistir el ataque español; además, afirmaba que una república unitaria evitaría las rivalidades regionales y reduciría el poder de los caudillos locales. Esta doctrina se define como:
A.
Un sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.
B.
Un sistema político o administrativo que defiende la acumulación de las funciones de gobierno o de administración en un solo poder central, sin dejar ninguna competencia a poderes periféricos o locales.
C.
Una forma de gobierno en la que el cargo de jefe del Estado está en manos de un presidente temporal que se elige por votación, bien a través de unas elecciones, bien por una asamblea de dirigentes.
D.
Un régimen político en el que una sola persona gobierna sin someterse a ningún tipo de limitación y con la facultad de promulgar y modificar leyes a su voluntad.
14. 
Las ideas del federalismo consistían en dar mayor autonomía a las provincias de tal manera que tuvieran su propia administración y gobierno. Su principal representante era Camilo Torres:
A.
Un militar y político venezolano, protagonista de los principales sucesos y batallas por la Independencia de Nueva Granada.
B.
Un político y militar neogranadino, quien publicó de manera clandestina la "Declaración de los Derechos del Hombre", además de haber luchado activamente por la Independencia de Nueva Granada.
C.
Un abogado, político y patriota colombiano, quien escribió el célebre Memorial de Agravios, además de haber participado en el Cabildo que formó la Junta Suprema de Bogotá.
D.
Un ingeniero militar y periodista Neogranadino, prócer de la independencia, gracias a sus servicios como ingeniero militar en la Guerra de Independencia de 1810.
15. 
Se conoce como la Patria Boba al período de la historia de Colombia comprendido entre las declaraciones de independencia de 1810 y la entrada a Santa Fe de Bogotá de los realistas durante la reconquista española. Este:
A.
Período se caracterizó por la implantación de un "régimen de terror" el cual resaltó por la cruenta represión del movimiento patriota y sus representantes.
B.
Período fue caracterizado por la inestabilidad política y varias guerras regionales y civiles en una nación en formación.
C.
Periodo se caracterizó por la aparición de los nombres de los que serían los dos partidos tradicionales por los siguientes 150 años: el Partido Conservador y el Partido Liberal.
D.
Período se caracterizó por el resurgimiento de los enfrentamientos entre el pueblo Neogranadino y la Corona Española e Inglesa.
16. 
Durante la Patria Boba ocurrió una guerra civil entre las dos corrientes que querían organizar el país: los federalistas y los centralistas; además, los federalistas, el 27 de noviembre de 1811 crearon la Federación de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, la cual agrupaba distintas provincias del territorio. Estas dos corrientes políticas se ubicaron en el territorio de la siguiente manera, según el mapa:
A.
Federalistas de color rojo, centralistas de color verde y realistas de color amarillo.
B.
Centralistas de color rojo, federalistas de color amarillo y realistas de color verde.
C.
Federalistas de color verde, centralistas de color amarillo y realistas de color rojo.
D.
Federalistas de color rojo, centralistas de color amarillo y realistas de color verde.
17. 
La guerra civil ocurrió fruto de la declaración de guerra por parte de Nariño a las Provincias Unidas de la Nueva Granada, ya que este quería que las zonas aledañas al territorio de su gobierno se anexaran al sistema centralista; la guerra ocurrió de la siguiente manera:
A.
Nariño marchó sobre Tunja, donde fue secuestrado junto a 17 oficiales y 1.000 soldados. Tras enterarse de la noticia en Cundinamarca, un ejército de 2.000 hombres, fue en busca de su vocero, obteniendo la libertad de Nariño y la victoria sobre los federalistas.
B.
Los federalistas marcharon sobre Cundinamarca, donde 1.000 hombres de su bando fueron asesinados en la batalla de San Victorino. Tras su victoria, los centralistas fueron a Tunja a reafirmar su victoria, donde encontraron su derrota definitiva, con la muerte de 2.000 de sus hombres.
C.
Los federalistas marcharon sobre Cundinamarca, donde obtuvieron la victoria y tomaron 24 oficiales y 1.000 soldados como prisioneros. Tras la derrota, Nariño condujo sus tropas a Neiva donde buscó la tregua con el bando enemigo.
D.
Nariño decidió marchar sobre Tunja, donde triunfaron los federalistas. Tras la derrota de los centralistas de Nariño en la contienda, las tropas federalistas avanzaron hacia Santafé de Bogotá, donde en San Victorino, triunfaron las tropas de Cundinamarca.
18. 
Al final del conflicto entre federalistas y centralistas, se llega a una tregua, como se muestra en la imagen; de esta manera, ambos bandos unieron fuerzas para enfrentar a un enemigo común al cual no le habían prestado atención: los realistas:
A.
Un grupo insurgente, al sur del país, el cual recibía tendencias tanto de los federalistas como de los centralistas.
B.
Un sistema político o administrativo que defiende el uso de la fuerza como medio para controlar la economía y el orden público de una población.
C.
Fuerzas armadas formadas principalmente por españoles europeos y americanos, y empleadas para la defensa de la monarquía española.
D.
Fuerzas armadas formadas principalmente por británicos, y empleadas para intentar de nuevo conquistar los territorios de la Corona Española.
19. 
En vista de las diferencias que se habían marcado entre los pueblos independientes de la Nueva Granada, el rey Fernando VII, restituido en el poder en 1814, se niega a mantener cualquier iniciativa de conciliación con el proceso de Independencia, por lo cual:
A.
Decide someter a los rebeldes mediante el empleo de la fuerza militar, ordenando una gran expedición, la más fuerte que hasta entonces había sido enviado a América.
B.
Decide enviar al mediador Pablo Morillo, "el pacificador", con el fin de que entable conversaciones con los líderes de ambos bandos, y llegue a un acuerdo en el cual el poder político y económico fuese compartido entre el pueblo independiente y la Corona Española.
C.
Decide someter a los rebeldes mediante el empleo de la fuerza militar, intención que al final no resulta, debido a la minoría de hombres destinada para tal fin.
D.
Decide enviar al mediador Pablo Morillo, quien en vista de la falta de interés por parte del bando centralista, decide hacer uso de la fuerza militar para retomar el control político en tierras americanas.
20. 
"Ante la avanzada del ejército de Morillo se disuelve el Congreso de las Provincias Unidas, que sólo en ese momento ve las debilidades de un sistema federalista, trenzado en guerras internas. Los patriotas huyen hacia los Llanos Orientales. El 6 de mayo del mismo año el Pacificador Pablo Morillo entra en la capital de la Nueva Granada, estableciendo el Régimen del Terror, el cual consistió en":
A.
La implementación del Consejo de Guerra, el cual juzgaba y condenaba a los revolucionarios, fusilándolos: Antonio Villavicencio, Jorge Tadeo Lozano, Francisco José de Caldas, entre otros.
B.
La implementación de tres tribunales militares, los cuales buscaban castigar con fuerza a los caudillos del movimiento criollo que lideraba el independentismo.
C.
La implementación de una estricta doctrina política, la cual regulaba el orden público mediante trabajos forzosos sin recompensa monetaria, lo que generó múltiples enfermedades y miles de muertes.
D.
La implementación de la Junta de Secuestro, que se encargó de embargar todos los bienes a los detenidos y acusados por la Corona Española, y de que sus familiares fueran condenados a la miseria.