New Activity
Play Quiz
1. 
Las obras dramáticas tienen como finalidad...
A.
expresar sentimientos.
B.
ser poéticas.
C.
poseer narrador.
D.
ser representadas.
2. 
Identifique la proposición VERDADERA en relación con el conflicto dramático.
A.
El conflicto puede concebirse como antagonismo de fuerzas abstractas.
B.
El conflicto se resuelve a favor del protagonista una vez que desaparece su obstáculo.
C.
La crisis es el punto inicial del conflicto.
D.
Generalmente la situación original del conflicto y su desarrollo provienen de los personajes.
3. 
¿Cuáles son considerados personajes principales dentro de una obra dramática?
A.
Protagonista y alegórico.
B.
Antagonista y colectivo.
C.
Protagonista, secundario y alegórico.
D.
Protagonista y antagonista.
4. 
¿Qué representan los personajes principales en una obra dramática?
A.
La búsqueda de la solución del conflicto.
B.
El respaldo o apoyo a una de las fuerzas en conflicto.
C.
Las fuerzas en conflicto.
D.
El respaldo al protagonista y el rechazo al antagonista.
5. 
El papel que desempeña en una obra dramática el personaje denominado secundario es
A.
intrascendente y prescindible. .
B.
favorecer a una u otra de las fuerzas en conflicto.
C.
de apoyo sólo al protagonista.
D.
resolver el conflicto dramático.
6. 
¿Cuáles de los siguientes personajes podemos considerar como alegóricos?
A.
Un hombre y una mujer.
B.
Un soldado y un sacerdote.
C.
Romeo y Julieta.
D.
La esperanza y la avaricia.
7. 
¿Cuál de los siguientes personajes podemos considerar como colectivo?
A.
Edipo.
B.
La gula.
C.
Un delegado del pueblo.
D.
Edipo.
8. 
“Para el desenlace de la obra, su participación es importante”. El enunciado anterior corresponde a la caracterización de un tipo de personaje llamado
A.
secundario.
B.
estático.
C.
dinámico.
D.
alegórico.
9. 
“(Se va.) (Aparece la Mujer y la Suegra de Leonardo. Llegan angustiadas) MUCHACHA 1: ¿Viene ya? SUEGRA (agria):No sabemos. MUCHACHA 2: ¿Qué contáis de la boda?” Federico García Lorca, Bodas de Sangre.
A.
I. corresponde a la intriga de la obra.
B.
II. da cuenta de un acontecimiento.
C.
III. es la presentación del conflicto.
10. 
“ACTO SEGUNDO Escena Primera (Sala en casa de Polonio) POLONIO: Reinaldo, entrégale este dinero y estas cartas. (Le da un bolsillo y unas cartas.) REINALDO: Así lo haré, señor. POLONIO: Sería un admirable golpe de prudencia que antes de verle te informaras de su conducta.” William Shakespeare, Hamlet. (fragmento) 25. La acción presentada corresponde a
A.
la presentación del conflicto.
B.
una acción ascendente
C.
el clímax
D.
una acción descendente.
11. 
¿Cuál de las siguientes relaciones entre obra dramática y obra teatral es FALSA?
A.
Las acotaciones en la obra dramática sirven para la puesta en escena de la obra teatral.
B.
El aparte indica al actor que su personaje debe hablar como si otros no lo escucharan.
C.
La obra dramática es sólo literatura; la obra teatral, su representación.
D.
El hablante dramático es el que da las indicaciones al director de la obra teatral.