New Activity
Play Quiz
1. 
. Es un requisito para poder votar por el presidente de la república en Colombia lo mismo que en el colegio por el consejo estudiantil:
A.
La Tarjeta electoral.
B.
CEDULA DE CIUDADANIA
C.
Ser jurado de votación.
D.
Tener tarjeta de identidad.
2. 
En el mundo existen varias formas de gobierno, entre ellas están la Monarquía, en la que el rey controla el poder, la Aristocracia, en la que el poder político está en manos de un pequeño grupo de personas, y la Democracia, en la que:
A.
El representante es elegido por el pueblo.
B.
Se gobierna únicamente bajo órdenes del congreso
C.
El partido que está en el poder dictamina las leyes.
D.
El gobierno de turno asesora al parlamento.
3. 
El Estado se constituye sobre las leyes o normas que garantizan un orden social, político y jurídico, orientado hacia el bien común. Esta capacidad se fundamenta en el poder soberano que le confieren los ciudadanos por medio del voto. Esta afirmación permite concluir que:
A.
El Estado no reconoce la protección del patrimonio nacional.
B.
El poder conferido al Estado le genera responsabilidad.
C.
El poder le sirve al Estado para imponer su dominio.
D.
El Estado debe asumir una coordinación con apoyo de empleados públicos.
4. 
Elaborar las leyes, reformarlas y velar porque ser cumplan es una responsabilidad muy grande y en la que deben primar los valores de justicia y equidad procurando el beneficio de la mayoría. Por lo tanto esto significa que:
A.
. Las normas de una nación dependen del desarrollo económico con otros Estados.
B.
Los representantes del pueblo que se encargan de ello, deben ser personas justas y honradas.
C.
Las leyes han sido creadas para defenderse de la invasión del enemigo.
D.
Las leyes fueron creadas por personas que han un cargo muy importante.
5. 
Bobbio afirma que el porvenir de la paz se encuentra estrechamente vinculado al de la democracia “y entiendo por democracia aquella forma de gobierno que se fundamente en:
A.
Un pacto preliminar y negativo de no agresión entre las partes que pretenden construir una situación permanente.
B.
Un s pacto positivo por el que las partes deciden establecer normas para la resolución de las controversias futuras, sin necesidad de recurrir al empleo de la violencia recíproca.
C.
El sometimiento a un poder común que posea la fuerza capaz de hacer respetar los anteriores pactos.
D.
ninguna de las anteriores