New Activity
Play Quiz
1. 
¿Cuál de las siguientes frases es falsa?
A.
El absolutismo es una forma de gobierno en la que una sola persona posee todo el poder y era común en el antiguo régimen.
B.
Con la revolución francesa se logró la caída del absolutismo.
C.
Los tres estamentos tradicionales que componían la sociedad francesa en los tiempos de la revolución eran: la nobleza, el clero y los comunes.
D.
La ilustración fue un movimiento que ayudó a mantener el poder del rey Luis XVI durante la revolución francesa.
2. 
¿Cuál de las siguientes frases es verdadera?
A.
El Tercer Estado no se manifestó en oposición a la nobleza y al clero, esto motivó la formación de la Asamblea Nacional Constituyente.
B.
Mientras la Asamblea se reunía para establecer los cambios legislativos, los desórdenes populares y los actos de violencia se perpetraban.
C.
El rey Luis XVI proclamó los derechos del hombre y abolió las prerrogativas de los nobles luego de que una turba enfurecida se tomara la fortaleza de la Bastilla.
D.
La asamblea legislativa declaró que la revolución había terminado y que el rey Luis XVI volviera a gobernar
3. 
Al surgir la primera república durante la revolución francesa, la Convención Nacional reemplazó a:
A.
La Asamblea Constituyente.
B.
La Asamblea Legislativa
C.
Los Estados generales.
D.
La nobleza.
4. 
Al suprimirse la Convención se nombra un nuevo gobierno republicano llamado:
A.
Directorio
B.
Senado
C.
Terror jacobino
D.
Coalisión contra Francia
5. 
Una consecuencia de la revolución francesa es:
A.
Afianzamiento en el poder de la monarquía absolutista.
B.
La independencia de Estados Unidos.
C.
Fin de la monarquía.
D.
Fortalecimiento de los derechos feudales.
6. 
¿Cuál de las siguientes frases es falsa?
A.
La ley Lerdo declara baldías las tierra y propiedades corporativas, especialmente las de la iglesia, pero también las de las comunidades.
B.
La ley Lerdo buscaba restar poder a la iglesia pero los indígenas y los campesinos también perdían finalmente sus tierras.
C.
La ley Lerdo modifica la composición social de México.
D.
La ley Lerdo acaba con la burguesía y favorece a todos los campesinos.
7. 
¿Cuál de las siguientes frases es verdadera?
A.
Sebastian Lerdo como presidente interino no expulsa a las órdenes religiosas.
B.
Sebastían Lerdo como presidente interino baja los impuestos.
C.
Porfirio Díaz derrota a Lerdo en las elecciones de 1876.
D.
Porfirio Díaz no tuvo el apoyo de los campesinos ni de las comunidades indígenas y continua la expropiación de tierras.
8. 
Porfirio Díaz se convierte en dictador y Francisco Madero se opone a su régimen. Con esto se da inicio a un:
A.
Levantamiento en armas contra el régimen y al surgimiento de muchos movimientos sociales manifestantes.
B.
Diálogo pacífico entre las partes.
C.
Acuerdo de no agresión y de colaboración mutua.
D.
Control sobre la actividad agraria.
9. 
Una de las causas que provocó la revolución mexicana fue:
A.
El exagerado latifundio
B.
La desunión de la iglesia y el Estado.
C.
El desarrollo industrial mexicano.
D.
La devolución de las tierras a los indígenas.
10. 
Una de las consecuencias de la revolución mexicana es:
A.
La desaparición de la corrupción.
B.
La reforma agraria.
C.
La unión iglesia Estado.
D.
La pérdida de las tierras
E.
La desaparición de la corrupción.
F.
La reforma agraria.
11. 
¿Cuál de las siguientes frases es falsa?
A.
Después de la guerra de los Diez Años, el pensamiento revolucionario se consolida en Fi.del Castro.
B.
El fin del dominio colonial español era parte de la ideología de José Marti.
C.
Lograr la unidad de todos los cubanos en una república era un punto clave en la ideología de José Marti.
D.
En el pensamiento de José Marti era importante paralizar el expansionismo estadounidense
12. 
De las siguientes frases ¿cuál es la verdadera?
A.
José Marti funda el partido revolucionario cubano, pero no pudo impulsar la guerra independentista.
B.
Estados unidos advierte que no intervendría en Cuba si se conoce que se están violando derechos o libertades y se mantendría al margen de lo que pudiera suceder en la recién creada república de Cuba.
C.
Para 1901 Cuba ya era una república totalmente independiente.
D.
Para 1901 Cuba simplemente dejó de ser colonia española para ser explotada por Estados Unidos.
13. 
El gobierno de Fulgencio Batista se caracterizó por:
A.
Tener unos niveles de corrupción bastante altos.
B.
Presentar los menores índices de corrupción en la historia de Cuba.
C.
Hacer del país una nación soberana y próspera.
D.
Unificar a Cuba.
14. 
Una de las siguientes acciones no corresponde con Fidel Castro.
A.
Liderar la revolución cubana en 1959.
B.
Dirigir a cuba al socialismo.
C.
Plantear ideas y estrategias en contra de Fulgencio Batista.
D.
Fortalecer los acercamientos con Estados Unidos y permitir sus intervenciones en Cuba.
15. 
De las siguientes afirmaciones ¿Cuál no es consecuencia de la revolución cubana?
A.
Cambios y reformas dirigidas a la instauración del socialismo y al marxismo.
B.
Establecimiento de la Ley de alquileres.
C.
El Estado tomó el control de los servicios públicos.
D.
Eliminación del embargo económico conocido como bloqueo.
16. 
¿Cuál de las siguientes frases es falsa?
A.
Durante la década de los 40 del siglo XIX, una fuerte hambruna asola la China de la dinastía Manchú, y por esta misma época, algunas potencias europeas introducen el opio en China y a pesar de que las leyes lo prohíben comercian con él, dañando la economía china.
B.
El comercio ilegal con el opio genera dos guerras, la primera contra Reino Unido y la segunda contra Reino Unido y Francia.
C.
China venció en juntas guerras del opio.
D.
En 1851 se da el primer alzamiento frente al abuso imperialista y a la ineficiencia de los Manchú, surgiendo la indignación popular.
17. 
¿Cuál de las siguientes frases es verdadera?
A.
Las clases pobres y rurales del sur de China nunca apoyaron ni siguieron a los Taiping, grupo religioso y nacionalista con manejo en la guerra de guerrillas.
B.
La ideología Taiping promueve una sociedad sin distinción de clases ni sexo y la abolición de la esclavitud y la propiedad privada.
C.
En 1895 China libra una guerra con Corea por el control de Japón, y China es derrotada desangrándose económicamente por el abuso de las potencias occidentales.
D.
En 1911 se produce un alzamiento en Wuchang, el cuál es replicado en otras ciudades. En el combate Mao Zedong, personaje importante que luchó contra el comunismo.
18. 
La era de Los Señores de la Guerra es:
A.
Una etapa en la historia de la república de China en la cual distintos jefes militares ejercen el poder efectivo en sus regiones, poseyendo sus propias fuerzas. Estos militares recaudan impuestos y administran recursos.
B.
El período en el cual sucede la Primera Guerra Mundial.
C.
El período en el cual estudiantes, obreros, intelectuales y comerciantes protestan contra las concesiones hechas en Japón.
D.
La fase comunista.
19. 
En 1949 Mao Zedong proclama:
A.
La República Popular China.
B.
La era de Los Señores de la Guerra.
C.
La República China.
D.
El partido Nacionalista Kuomintang.
20. 
¿Cuál de las siguientes no es consecuencia de la revolución China?
21. 
¿Cuál de las siguientes no es consecuencia de la revolución China?
A.
Fin del feudalismo chino.
B.
Expansión del comunismo en el mundo.
C.
Redistribución de la tierra y reforma agraria en China.
D.
Apoyo total al imperialismo y poca influencia en las guerras de Vietnam y Corea.
E.
Fin del feudalismo chino.
F.
Expansión del comunismo en el mundo.
22. 
¿Cuál de las siguientes frases es falsa?
A.
Una causa de la revolución rusa es el el atraso y la miseria que sufría el pueblo ruso, padecimientos muy marcados desde el siglo XIX.
B.
Una causa de la revolución rusa es la inconformidad de los campesinos y obreros y la fuerte represión por parte del gobierno del Zar Nicolás II.
C.
Una causa de la revolución rusa es la explotación de los obreros.
D.
Una causa de la revolución rusa es el descontento de los campesinos rusos por las victorias de su país durante la Primera Guerra Mundial.
23. 
¿Cuál de las siguientes frases es verdadera?
A.
La Duma es una asamblea consultiva y resulta en un organismo elegido por la burguesía y tiene sus facultades cortadas por el mismo Zar
B.
La s ideas de Karl Marx no fueron importantes ni tenidas en cuenta en la revolución rusa.
C.
Los Mencheviques creen que no es necesario ninguna transición previa al socialismo.
D.
Loa Bolcheviques creen que es necesaria una transición democrática burguesa que industrialice al país antes de llegar al socialismo.
24. 
Domingo sangriento es:
A.
Masacre ocurrida el 22 de Enero de 1905, donde miles de personas que marcharon en Petrogrado para pedirle al zar Nicolás II mejoras laborales, fueron reprimidas y asesinadas por las tropas del Zar.
B.
Un grupo revolucionario que se manifestó en forma violenta ante la masacre ocurrida el 22 de Enero de 1905.
C.
La sublevación de la tripulación del acorazado Potemkin contra los oficiales.
D.
El día en que abdicó Nicolás II.
25. 
Kerenski es derrotado definitivamente en Octubre por:
A.
El partido Bolchevique, dirigido por Lenin, el cual inicia una nueva estructura de Estado.
B.
La internacional comunista.
C.
Alemania.
D.
Las Mencheviques, liderados por Trotski.
26. 
¿Cuál de las siguientes no es consecuencia de la revolución rusa?
A.
Fin del zarismo y de la monarquía.
B.
Instauración del capitalismo en Rusia.
C.
Instauración del comunismo y construcción de la estructura socialista soviética.
D.
La URRS se constituye como una potencia mundial.