New Activity
Play Quiz
1. 
El documento por el cual un corregidor hace exposición simple de un tema municipal que no sea imperativo, recibe el nombre de:
A.
Carta de Jurisdicción Municipal
B.
Carta de Obligación
C.
Acta del Concejo
D.
Instrucciones del Concejo
2. 
Los secretarios de despacho en el siglo XVIII reflejaban sus decisiones mediante un documento que refrendaban con su firma:
A.
Real Provisión
B.
Real Decreto
C.
Real Orden
D.
Memorial
3. 
Un documento que aparece intitulado con el nombre del rey "Don"... "por la gracia de Dios" y seguido de sus títulos con la lista de todos sus dominios, es:
A.
Real Provisión
B.
Real cédula
C.
Real Orden
D.
Ley
4. 
El inventario de las propiedades inmuebles, elaborado para la recaudación de un impuesto proporcional a la riqueza, que tiene su reflejo en una colección de mapas del territorio a gran escala, levantado mediante mediciones topográficas precisas del terreno es un:
A.
Amillaramiento
B.
Catastro
C.
Mapa topográfico
D.
Mapa agrícola
5. 
¿Qué es un exhorto?
A.
La forma que revisten determinadas resoluciones judiciales
B.
Una comunicación de un hecho a un destinatario determinado para que de ella se deriven efectos jurídicos
C.
Un escrito que un juez o tribunal dirige a otro órgano judicial solicitándole auxilio en la práctica de alguna diligencia
D.
Una comunicación de un juez o tribunal por el que se ordena a una de las partes la realización de un acto o declaración con trascendencia procesal
6. 
Teniendo en cuenta su tradición documental, en qué categoría diplomática se integra el "Tumbo de los Reyes Católicos" del Archivo Municipal de Sevilla?
A.
Códice
B.
Registro
C.
Colección documental
D.
Cartulario
7. 
La Real Provisión fue un tipo de disposición jurídico-administrativa de uso muy frecuente en el Reino de Castilla, y que era emitida por el Rey y firmada por
A.
El monarca reinante, exclusivamente
B.
Por el Rey o la Reina consorte, exclusivamente
C.
Por el Rey o bien, con su consentimiento por, el Consejo de Castilla, las Órdenes Militares o las Chancillerías
D.
Por el Rey y el Consejo de Castilla, exclusivamente
8. 
En la Corona de Castilla ¿Qué documento acreditaba `plenamente la hidalguría?
A.
La Real Cédula de Limpieza de Sangre
B.
La Real Provisión Ejecutoria de Limpieza de Sangre
C.
La Real Carta Declaratoria de Nobleza
D.
La Real Carta Ejecutoria de Hidalguría