New Activity
Play Quiz
1. 
¿Cuál de las siguientes tareas NO está implicada en el proceso de definición del problema y desarrollo del enfoque de Investigación de Mercados?
A.
Entrevistas con expertos
B.
Discusiones con los directivos de la empresa
C.
Análisis de datos secundarios
D.
Investigación cualitativa
2. 
Supone plantear el problema que enfrentan los gerentes y el problema de investigación de mercados e identificación de los componentes específicos
A.
auditoría del problema
B.
definición del problema
C.
desarrollo del enfoque
D.
problema de decisión administrativa
3. 
Es un examen exhaustivo de una situación de marketing, con el propósito de entender su origen y naturaleza:
A.
La auditoría del problema
B.
La administración del problema
C.
La definición del problema
D.
La propuesta del problema
4. 
Para identificar las causas subyacentes del problema, el investigador debería
A.
realizar una auditoría del problema
B.
definir el problema de decisión administrativa
C.
evaluar investigaciones pasadas de la empresa
D.
evaluar el éxito de los competidores
5. 
¿Cuál de los siguientes representa un ejemplo de fuente de datos secundarios?
A.
la fórmula de Coca-Cola
B.
datos del censo de población
C.
entrevistas
D.
experimentos
6. 
En la encuesta realizada por Yum! Brands los participantes degustan nuevos productos en desarrollo y luego expresan sus opiniones ¿en cuál de las siguientes categorías de encuesta se clasifica?
A.
Encuesta telefónica tradicional
B.
Encuesta telefónica asistida por computadora
C.
Encuesta personal en el hogar
D.
Encuesta personal en centros comerciales
7. 
El registro de patrones conductuales de personas, objetos y sucesos de forma sistemática, para obtener información sobre el fenómeno de interés se llama:
A.
experimentación
B.
observación
C.
descripción
D.
exploración
8. 
Estrategia de investigación por observación en la cual seres humanos registran el fenómeno bajo observación en el momento en que ocurre.
A.
Observación mecánica
B.
Observación virtual
C.
Observación personal
D.
Observación perceptual
9. 
Es la posibilidad que ofrece la encuesta para llegar a las unidades especificadas en la muestra de manera eficaz y eficiente.
A.
Tasa de respuesta
B.
Sesgo del entrevistador
C.
Sesgo de no respuesta
D.
Control de la muestra
10. 
Se llama a la tendencia de los participantes a dar respuestas que no sean exactas, pero que son deseables desde un punto de vista social
A.
Sesgo del entrevistador
B.
Deseo de aceptación social
C.
Sesgo potencial del entrevistador
D.
Sesgo de aceptación social
11. 
Se presenta cuando la ocurrencia de X incrementa la probabilidad de la ocurrencia de Y.
A.
Probabilidad
B.
Causalidad
C.
Confiabilidad
D.
Validez
12. 
El proceso de manipular una o más variables independientes, y determinar su efecto sobre una o más variables dependientes, medido en las unidades de prueba, mientras se controlan las variables extrañas es:
A.
experimento
B.
unidad de prueba
C.
experimento de campo
D.
experimento de laboratorio
13. 
Son variables que son manipuladas por el investigador y cuyos efectos se miden y se comparan.
A.
Dependientes
B.
Interdependientes
C.
Extrañas
D.
Independientes
14. 
Todos los siguientes son ejemplos de variables independientes EXCEPTO
A.
niveles de precios
B.
diseños del empaque
C.
temas de publicidad
D.
ventas
15. 
Todos los siguientes son ejemplos de variables dependientes EXCEPTO
A.
ventas
B.
consumidores
C.
ganancias
D.
participación del mercado
16. 
Es la escala que representa el nivel más bajo de medición:
A.
escala de razón
B.
escala ordinal
C.
escala de intervalo
D.
escala nominal
17. 
Este tipo de escala obliga al encuestado a discriminar entre las alternativas y también se asemeja más al ambiente de compras.
A.
Escala de suma constante
B.
Escala por rangos ordenados
C.
Escala de comparaciones pareadas
D.
Escala de diferencial semántico
18. 
La escala de suma constante debería ser considerada una escala;
A.
ordinal
B.
de razón
C.
de intervalo
D.
nominal
19. 
El grado en que una escala produce resultados consistentes si se realizan mediciones repetidas de las características, se llama:
A.
confiabilidad
B.
validez
C.
exactitud
D.
eficiencia
20. 
Es el grado en que las diferencias en las puntuaciones obtenidas en la escala reflejan diferencias verdaderas entre los objetos en las características medidas, más que errores sistemáticos o aleatorios.
A.
confiabilidad
B.
validez
C.
exactitud
D.
eficiencia
21. 
Cuando Canon Cameras estaba perdiendo participación en el Mercado estadounidense ante Minolta, decidió que su distribuidor Bell & Howell ya no le estaba dando el apoyo adecuado. Canon envió a Tatehiro Tsuruta a los Estados Unidos para examinar el problema. Él entraba a una tienda de cámaras y actuaba como un cliente; observada la forma en que las cámaras estaban exhibidas y la atención que los empleados daban a los clientes. Canon utilizó una observación: ___, ___ y ___
A.
No estructurada; abierta; natural
B.
No estructurada; encubierta; natural
C.
Estructurada; abierta; natural
D.
Estructurada; no estructurada; artificial
22. 
En investigación de mercados la escala _____ es usada para medir las actitudes, opiniones, percepciones y preferencias.
A.
nominal
B.
ordinal
C.
intervalo
D.
razón
23. 
En investigación de mercados, los datos obtenidos para medir las actitudes de las escalas de calificación se tratan a menudo como datos:
A.
nominales
B.
ordinales
C.
de intervalo
D.
de razón
24. 
En marketing, las ventas, costos, participación del mercado y número de clientes son variables medidas en una escala:
A.
nominal
B.
ordinal
C.
intervalo
D.
razón