New Activity
Play Quiz
1. 
Estrategia que sirve para hacer una lectura estructural o analítica, nos permite tener una idea general de la lectura
A.
Para determinar el valor comunicativo de un texto
B.
Para extraer información específica
C.
Para extraer ideas principales
D.
De predicción
2. 
Esta estrategia te sirve para obtener información detallada en forma más rápida y útil, da la pauta para comprender cómo está organizada la redacción y reconocer el estilo del autor
A.
Para determinar el valor comunicativo de un texto
B.
Para extraer información específica
C.
Para extraer ideas principales
D.
De predicción
3. 
Es la extracción de las ideas principales de un párrafo, de un capítulo o de un texto, es tomar el texto original sin perder su esencia
A.
Resumen
B.
Ideas principales
C.
Síntesis
D.
Paráfrasis
4. 
Es la explicación o interpretación amplificativa de un texto para ilustrarlo o hacerlo más claro o inteligible; se pueden emplear sinónimos y se requiere de un amplio vocabulario
A.
Resumen
B.
Síntesis
C.
Ideas principales
D.
Paráfrasis
5. 
Es un tipo de resumen de manera esquemática, mediante llaves, recuadros y flechas, pero el más convencional y clásico es con llaves y subdivisiones
A.
Resumen
B.
Cuadro sinóptico
C.
Cuadro por columnas
D.
Mapa conceptual
6. 
Es la herramienta básica para comprender los procesos en cualquier área, así como las interrelaciones de los elementos de dicho proceso
A.
Mapa conceptual
B.
Mapa mental
C.
Diagrama de flujo
D.
Cuadro comparativo
7. 
Presenta un resumen esquemático de las ideas principales de un tema o tópico; su orden es en forma jerárquica y va de los conceptos más generales a los particulares
A.
Mapa conceptual
B.
Cuadro sinóptico
C.
Cuadro por columnas
D.
Diagrama de flujo
8. 
Es el compendio de un todo en sus partes, se hace con las propias palabras de quien la realiza y se pueden incluir frases del texto
A.
Resumen
B.
Síntesis
C.
Paráfrasis
D.
Ideas principales
9. 
Es un conjunto de oraciones que sustentan una idea principal o tema
A.
El párrafo
B.
Oración principal
C.
Oración secundaria
D.
La oración
10. 
Esta NO es una característica del párrafo
A.
Concordancia
B.
Unidad
C.
Consistencia
D.
Coherencia
11. 
Es la característica en la que todas las oraciones deben guardar relación con la oración principal, es decir que se refieran a un solo tema
A.
Concordancia
B.
Coherencia
C.
Unidad
D.
Consistencia
12. 
Es cuando todas las oraciones tienen una secuencia lógica
A.
Unidad
B.
Concordancia
C.
Coherencia
D.
Estructura
13. 
Es la armonía que existe entre los elementos de la oración
A.
Coherencia
B.
Concordancia
C.
Unidad
D.
Estructura
14. 
El número de palabras que constituyen un párrafo puede variar y actualmente se considera de:
A.
De 130 a 140 palabras
B.
De 110 a 120 palabras
C.
De 120 a 130 palabras
D.
De 140 a 150 palabras
15. 
¿Qué márgenes establece el formato APA que se deben usar en los trabajos?
A.
3 centímetros izquierdo, 2,5 centímetros derecho, superior e inferior
B.
2.5 centímetros en todos los lados
C.
3 centímetros derecho, 2.5 centímetros izquierdo, superior e inferior
D.
3 centímetros izquierdo y derecho, 2.5 centímetros superior e inferior
16. 
Las fuentes que se utilizan en el formato APA son:
A.
Arial o Helvética
B.
Times New Roman o Helvética
C.
Arial o Calibrí
D.
Arial o Times New Roman
17. 
Sirve para dar a conocer el contenido general del trabajo, explicar el objetivo o propósito, así como informar los capítulos que contiene el documento
A.
Índice
B.
Introducción
C.
Cuerpo o desarrollo
D.
Conclusión
18. 
Documento académico que expone la defensa de un punto de vista sobre un tema específico
A.
Informe de investigación
B.
Reseña
C.
Ensayo
D.
Reporte
19. 
Es un trabajo de investigación sobre un tema determinado en el cual se utilizan referencias bibliográficas
A.
Monografía
B.
Reporte
C.
Reseña
D.
Ensayo
20. 
Es un informe sobre una lectura, una actividad o una conferencia
A.
Monografía
B.
Reporte
C.
Reseña
D.
Ensayo
21. 
Consiste en la expresión de las ideas y los conceptos de tal manera que se facilite su lectura
A.
Precisión
B.
Claridad
C.
Propiedad
D.
Concisión
22. 
Esta cualidad consiste en redactar utilizando los conceptos integralmente, sin omitir ninguna información importante de la investigación, pero sin agregar datos de más.
A.
Claridad
B.
Precisión
C.
Propiedad
D.
Concisión
23. 
Esta característica de la redacción consiste en expresar con el menor número de palabras los pensamientos, las ideas y los conceptos referentes al tema
A.
Claridad
B.
Precisión
C.
Propiedad
D.
Concisión
24. 
Esta característica en la redacción se refiere a la utilización correcta de las palabras y a construir las frases de acuerdo con las reglas gramaticales
A.
Claridad
B.
Precisión
C.
Propiedad
D.
Concisión
25. 
Se refiere al uso del lenguaje sin abuso de frases o palabras presuntuosamente complicadas que suponen mayor cultura
A.
Claridad
B.
Propiedad
C.
Concisión
D.
Sencillez
26. 
Se refiere a la minuciosidad para expresar plenamente el contenido y hacerlo entendible, de tal manera que se puedan interpretar adecuadamente las ideas de quien escribe
A.
Concisión
B.
Exactitud
C.
Oportunidad
D.
Precisión
27. 
Es la cualidad que permite hacer una descripción apegada a la realidad de lo que se ha investigado
A.
Objetividad
B.
Imparcialidad
C.
Confiabilidad
D.
Veracidad
28. 
Es la narración escrita de un hecho, una historia, una anécdota o un acontecimiento haciendo un relato pormenorizado mediante el uso libre de las formas de expresión literaria adecuadas
A.
La narración
B.
La descripción
C.
La argumentación
D.
La exposición
29. 
Es la forma de expresión que busca el razonamiento junto con el lector para que éste acepte o rechace el planteamiento propuesto
A.
La descripción
B.
La narración
C.
La exposición
D.
La argumentación
30. 
Son vocablos que se parecen, aunque su significado es diferente, ejemplo: apto y acto
A.
Homónimos
B.
Homógrafos
C.
Homófonos
D.
Parónimos
31. 
Se presenta cuando la frase que se expresa hace gala del uso de la fuerza y carece de sentido
A.
Argumentación por causa falsa
B.
Argumentación forzada
C.
Argumentación por equivocación
D.
Argumentación por preguntas complejas
32. 
Es cuando existe una confusión, ya sea voluntaria o por ignorancia, en cuanto al significado de las palabras utilizadas
A.
Argumentación por causa falsa
B.
Argumentación forzada
C.
Argumentación por equivocación
D.
Argumentación por preguntas complejas