New Activity
Play Quiz
1. 
El fondo documental del Hospital Reina Sofía ha de transferir desde su archivo central a:
A.
Al Archivo Central de la Consejería de Salud
B.
Al Archivo General de Andalucía
C.
Al Archivo de la Delegación Provincial de la Consejería de Salud de Córdoba
D.
Aun no está regulado mediante Decreto el funcionamiento de los archivos y fondos de servicios sanitarios
2. 
El fondo documental del Consejo Consultivo de Andalucía ingresará en:
A.
El Archivo Histórico Provincial de Granada
B.
Archivo de la Delegación del Gobierno en Granada
C.
Archivo General de Andalucía
D.
Ha de crear su propio archivo histórico
3. 
La eliminación de documentos, según el Reglamento del Sistema Andaluz de Archivos, se realizará
A.
Con carácter obligatorio en el Archivo General de Andalucía o Archivos Históricos Provinciales
B.
Con carácter obligatorio en el archivo que corresponda, según el subsistema
C.
La eliminación no tiene carácter obligatorio
D.
Con carácter obligatorio en el archivo que corresponda de acuerdo con los plazos de permanencia establecidos en las tablas de valoración
4. 
La eliminación de documentos en soportes distintos del papel, según el RSAA:
A.
Estará sujeta a los mismo criterios y procedimientos de eliminación que la documentación en soporte papel
B.
Se establecerá, criterios específicos para su eliminación
C.
No se hace referencia a otros tipos de soportes
D.
Se estará sujeto a lo que establezca la Consejería de Justicia y Administración Pública
5. 
Cuando se proponga la eliminación de documentos pertenecientes a otros titulares u órganos productores que no sean de la Administración titular o gestora del archivo, se les dará cuenta a los mismos de la propuesta a efectos que manifiesten su conformidad o reparto en el plazo de:
A.
3 meses
B.
10 días
C.
1 mes
D.
6 meses
6. 
En el ámbito de la Administración de la J.A. y a efecto de series documentales que no cuenten con tablas de valoración, el curso de las transferencias del archivo intermedio al histórico o definitivo será de:
A.
Documentación de conservación permanente con más de 30 años de antigüedad
B.
Documentación de conservación permanente con más de 15 años de antigüedad
C.
Documentación de conservación permanente con más de 25 años de antigüedad
D.
Documentación de conservación permanente con más de 50 años de antigüedad
7. 
Para que se haga una transferencia correctamente es necesario:
A.
Establecer por parte del archivo remisor un calendario de transferencia
B.
La redacción de un organigrama funcional que de lugar al cuadro de clasificación de fondos de una institución
C.
Atenerse a las necesidades del órgano remisor
D.
No deberán transferirse los documentos pendientes de valoración de la CACDA
8. 
El Formulario para la Identificación y Valoración de series documentales fue publicado por Resolución de
A.
No necesita aprobación
B.
2 de julio de 2002
C.
6 de marzo de 2000
D.
11 de noviembre de 2002
9. 
El RSAA establece que: el procedimiento de ingreso, así como los instrumentos de control necesarios, serán normalizados por la Consejería de Cultura, en el ámbito de su competencia para:
A.
Los archivos de titularidad autonómica
B.
Los archivos del SAA
C.
Los archivos de uso público del SAA
D.
La Administración de la J.A, sus organismos autónomos, empresas públicas y demás entidades de ellas dependientes
10. 
Cuando ha finalizado la relación laboral de un empleado público con la Administración de la J.A., su expediente personal:
A.
Permanecerá un año en el archivo del último centro directivo en el que prestó servicios
B.
Se enviará directamente al Archivo de Función Pública
C.
Se remitirá al año al Archivo Central de la Consejería de Justicia y Administración Pública
D.
Se destruirá por ser un duplicado del expediente personal existente en el Servicio de Registro General de Personal
11. 
Una vez aprobadas las Tablas de Valoración, ¿Qué se publica en BOJA y por qué tipo de norma?
A.
La Tabla de Valoración por Orden de la titular de la Consejería de Cultura
B.
Un extracto de la Tabla de Valoración por Resolución de la titutar de la D.G. del Libro y del Patrimonio Bibliográfico y Documental
C.
Un extracto de la Tabla de Valoración y un extracto del Estudio de Identificación y Valoración por Orden de la titular de la D.G. del Libro y del Patrimonio Bibliográfico
D.
La Tabla de Valoración por Orden de la titular de la D.G. del Libro y del Patrimonio Bibliográfico y Documental y publicado su extracto por Orden del titular de la Consejería de Cultura
12. 
El conjunto de todas las series atribuidas a una persona o institución pública o privada a lo largo de su existencia constituye
A.
Una sección de fondo
B.
Una subsección de fondo
C.
Un fondo documental
D.
Ninguna de las respuestas es válida
13. 
A efectos del RSAA, se entiende por transferencia extraordinaria:
A.
La remisión de documentos de un archivo a otro motivada por circunstancia de carácter excepcional que impidan su custodia, conservación, control o servicio, previo informe favorable de la CACDA
B.
La remisión de documentos de un archivo a otro motivada por circunstancias de carácter excepcional que impidan su custodia, conservación, control o servicio, independientemente de que se acuerde su depósito
C.
La remisión de documentos de un archivo a otro motivada por circunstancia de carácter excepcional que impidan su custodia, conservación, control o servicio, siempre que en tales casos no sea procedente que se acuerde el depósito
D.
La remisión de documentos a un archivo del SAA, motivada por circunstancias de carácter excepcional que impidan su custodia, conservación, control o servicio, previo informe de la Comisión Andaluza de Archivos y del Patrimonio Documental y Bibliográfico
14. 
Según el art. 49.2 del RSAA el procedimiento de ingreso, así como los instrumentos de control necesarios serán normalizados por la Consejería de Cultura para:
A.
La Administración de la J.A., sus organismos autónomos, empresas públicas y demás entidades de ellas dependientes
B.
Todos los archivos integrados en el SAA, sin perjuicio de su aplicación por los archivos de titularidad estatal y gestión autonómica
C.
Todos los archivos integrados en el SAA, sin perjuicio de su aplicación por los archivos de titularidad privada que se consideren de uso público
D.
Todos los archivos integrados en el SAA sin excepción
15. 
Las transferencias regulares serán obligatorias y afectarán a todos los documentos testimonio de su actividad en:
A.
Los archivos del SAA
B.
Los archivos de uso público del SAA
C.
Los archivos de la Administración de la J.A.
D.
Los archivos de titularidad autonómica, los de titularidad estatal y gestión autonómica, los de titularidad local y los de titularidad de las Universidades andaluzas
16. 
Previamente a la elaboración del estudio de identificación y valoración el archivero deberá requerir a la Secretaría de la CACDA información acerca de:
A.
La existencia de estudios similares, con tablas de valoración aprobadas y publicadas o en vías de aprobación y publicación
B.
La información a incluir en los campos a cumplimentar en los formularios de identificación y valoración de documentos cuando se trate de series horizontales
C.
El contenido del orden del día de la sesión en que se vaya a estudiar la propuesta, salvo lo dispuesto para las sesiones extraordinarias
D.
Todas las respuestas anteriores son correctas
17. 
Según el art. 75 del RSAA ¿Qué requisitos son necesarios para la salida temporal del Archivo de documentos históricos para una exposición?
A.
Será preceptiva la restauración previa de los documentos así como su reproducción
B.
Se requiere informe favorable del comisario o comisaria de la exposición, autorización de la D.G y deberá realizarse una copia de seguridad
C.
Se requiere solicitud en la que se haga constar las medidas de seguridad y conservación de los documentos; informe favorable del archivero o archivera responsable; autorización de la D.G y deberá realizarse una copia de seguridad
D.
Se requiere una póliza de seguro, autorización de la institución productora de los documentos, copia de seguridad y autorización de la D.G.
18. 
Según establece la legislación vigente en materia de archivos en la Comunidad Autónoma las Tablas de Valoración las elabora:
A.
Los responsables de los Archivos
B.
Los coordinadores de los grupos de trabajo adscritos a la CACDA
C.
La CACDA
D.
Los grupos de trabajo adscritos a la CACDA
19. 
De acuerdo con el Decreto 97/2000, de 6 de marzo, la valoración:
A.
Es obligatoria para cualquier serie documental que carezca de ella
B.
Es obligatoria sólo para las series documentales que no se encuentren ingresadas en archivos intermedio o históricos
C.
No es obligatoria
D.
Sólo es obligatoria para las series documentales que se encuentran en Archivos Centrales e Intermedios
20. 
Las definiciones de "identificación" y "valoración" acuñadas en el seno Grupo Iberoamericano de Gestión de Documentos Administrativo, fueron asumidas por el Comité de Archivos Administrativos de:
A.
El MEC en 1992
B.
La Federación de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas (ANABAD) en su XXV Congreso
C.
La Asociación Española de Documentación e Información (SEDIC) en 1995
D.
El Consejo Internacional de Archivos en su reunión de Oslo, celebrada en mayo de 1990
21. 
De acuerdo con la normativa vigente para la elaboración de los Estudios de Identificación y Valoración ¿qué formulario deberá utilizarse?
A.
El Aprobado por la Comisión Coordinadora del SAA por Orden de 17 de octubre de 2002
B.
El aprobado respectivamente por las Secretarías Generales Técnicas de cada Consejería para sus Archivos en Servicios Centrales y Periféricos
C.
El aprobado por la CACDA y que se hace público por Resolución de 11 de noviembre de 2002
D.
El aprobado por la CACDA por Orden de 7 julio de 2002
22. 
Según el Preámbulo del Decreto 97/2000 que aprueba el Reglamento del Sistema Andaluz de Archivos se promovió la redacción del texto reglamentario para regular el tratamiento del Patrimonio Documental Andaluz, en los aspectos referidos a su
A.
Identificación, valoración, descripción conservación, servicio y difusión
B.
Identificación, valoración, selección, descripción, conservación y difusión
C.
Organización, descripción, selección y difusión
D.
No hay ninguna referencia en el preámbulo
E.
Identificación, valoración, descripción conservación, servicio y difusión
F.
Identificación, valoración, selección, descripción, conservación y difusión
23. 
Todo ingreso de documentos en un archivo perteneciente al Sistema Andaluz de Archivos, incluidos aquellos cuya titularidad sea estatal y la gestión autonómica, exige, con excepción de las transferencias regulares
A.
Que se firme un acta de entrega por el que hace la entrega y el receptor
B.
En el caso de las transferencias regulares, que además vaya firmado por los archiveros responsables
C.
Únicamente se registrarán en un instrumento de control exclusivo e independiente las transferencias ordinarias
D.
Que previamente la Consejería de Cultura determine la titularidad de los documentos para decidir en qué tipo de Archivo ha de ingresar
24. 
Una vez aprobada una Tabla de Valoración y publicado su extracto en el BOJA se podrá
A.
Proponer la eliminación de las series documentales que cumplan con los requisitos recogidos en la tabla
B.
Eliminar directamente los documentos
C.
Proponer la eliminación de los documentos originales que cumplan con los requisitos recogidos en la tabla
D.
Esperar 6 meses al preceptivo informe de la Comisión