New Activity
Play Crossword Puzzle
1 Cuando los insectos presentan alas no desarrolladas en adultos, un claro ejemplo alguna especies de la orden dermaptera
2 La mitad basal de estas alas es de consistencia apergaminada (consistencia algo más dura y resistente que el ala normal) y se llama corium, mientras la parte terminal es de consistencia membranosa y se llama membrana. A pesar de la consistencia del corium su venación es visible.
3 Son alas muy frágiles, delgadas, transparentes y por lo general desprovistas de escamas, pelos ó estructuras similares, en algunos casos no visibles al ojo humano. Se encuentran en la mayoría de los órdenes, en el segundo par de aquellos que el primero ha sido modificado
4 Cuando el abdomen esta unido al tórax por un pedúnculo constituido por los primeros segmentos del mismo
5 La mayoría de insectos corredores tienen patas alargadas y delgadas. El incremento en longitud permite cubrir mayores distancias con el mismo esfuerzo muscular y lo delgado reduce la fricción ambiental
6 Modificación de las alas posteriores, las que están reducidas a pequeños lóbulos que toman la forma de pedúnculos de consistencia carnosa. Se cree que cumplen una función de equilibrio durante el vuelo
7 Modificación de patas anteriores, donde el tarso presenta un solo segmento terminado en una uña que sirven para colgarse al pelo. Se presenta en piojos chupadores (Anoplura)
8 Modificación de las patas posteriores, caracterizada porque al final de la tibia, en su lado externo existe una excavación rodeada de pelos que recibe el nombre de canasta, esta sirve para que el insecto transporte en ella los granos de polen. En el lado interno de la misma y en el primer segmento del pretarso que es bastante desarrollado y llamado metatarso existe en forma ordenada hileras de pelos, cuyo conjunto recibe el nombre de escobilla.
9 Modificación de las patas posteriores, caracterizada por presentar el fémur bastante desarrollado (con muchos músculos); la tibia alargada ayuda al insecto para impulsarse y dar saltos.
10 Es una modificación de las patas anteriores, que presentan sus artejos más o menos aplanados, el fémur es pequeño pero robusto, la tibia es más grande y en conjunto esta pata se asemeja a un rastrillo; el tarso, formado por tres segmentos se encuentra debajo de ella.
11 Es una modificación de las patas medias y posteriores, estas presentan segmentos aplanados, dando el conjunto la apariencia de un remo. Presenta en el pretarso numerosos pelos largos que ayudan a disminuir la tensión del agua
12 Son alas de consistencia coriácea. A pesar de la ligera esclerotización la venación es visible; no son funcionales para el vuelo, sirven para proteger las alas posteriores y la parte terminal del abdomen
13 Tanto las alas anteriores como las posteriores son de consistencia membranosa, cubiertas de escamas imbricadas, unicelulares, aplanadas y de formas diferentes
14 Así se le conoce a los insectos que no poseen alas
15 Modificación de las alas anteriores, mismas que son fuertemente esclerotizadas, tomando una consistencia cornea; normalmente son convexas y de color oscuro: tampoco funcionan para el vuelo y sirven para protección
16 Cuando los insectos presentan apéndices alares
17 Cuando hay mayor separación entre tórax y abdomen, esto permite mayor movimiento
18 Cuando entre tórax y abdomen apenas se observa una línea de constricción; es el tipo más común
19 Es una modificación de las patas anteriores, donde la coxa es más desarrollada de lo usual; el fémur bastante alargado y provisto de espinas en su lado interno, la tibia que es más delgada igualmente posee espinas y al doblarse sobre el fémur el insecto puede capturar su presa
4
5
8
7
2
6
18
13
16
10
19
1
12
9
3
11
17
15
14