New Activity
Play Crossword Puzzle
1 1.- Una vez determinada la necesidad de tomar una decisión, se los debe identificar. 2.- Siempre y cuando que sean importantes para la misma. 3.- Los criterios enumerados en el paso previo no tienen mayor importancia. 4.- Es necesario ponderar cada uno de ellos y priorizar su importancia en la decisión.
2 1.- Tiene que ver con la medida en que los compromisos relacionados con la decisión afectará el futuro. 2.- Es considerada una de las decisiones más importantes en los elementos de la toma de decisiones. 3.- Además tiene una influencia a largo plazo en la toma de decisiones. 4.- Puede ser considerada una decisión de alto nivel. 5.- No es una decisión con efectos a corto plazo ya que no puede ser tomada a un nivel muy inferior.
3 1.- Se refiere a la velocidad con que una decisión puede revertirse 2.- También hace referencia a la dificultad que implica hacer este cambio. 3.- Se considera como un paso difícil y al mismo tiempo fácil. 4.- Para su ejecución se recomienda tomar la decisión a un nivel alto. 5.- Si el proceso es considerado fácil, se requiere tomar la decisión a un nivel bajo.
4 1.- Esta es un caso especial de la media común. 2.- Suele ser considerada también como un caso especial de la media aritmética. 3.- Se presenta cuando hay varias observaciones no un mismo valor. 4.- Aparece cuando los datos se han agrupado en una distribución de frecuencias.
5 1.- Este elemento responde a la pregunta de si una decisión se toma frecuente o excepcionalmente. 2.- Se toma en cuenta cuando una decisión excepcional es una decisión de alto nivel. 3.- Reaparece cuando una decisión que se toma frecuentemente es una decisión de nivel bajo. 4.- Forma parte de los Elementos de las Decisiones.
6 1.- Se dedica a analizar y representar los datos encontrados. 2.- Este análisis es muy básico, pero fundamental en todo estudio. 3.- Son las primeras conclusiones obtenidas tras un análisis descriptivo. 4.- Posee un poder inferencial mínimo por lo que debería evitarse tal proceder. 5.- Se centra en el contraste de hipótesis y su generalización a la población.
7 1.- Compuesta por un grupo de datos sin procesar. 2.- Posee datos que no han sido agrupados en una distribución de frecuencia. 3.- Es la suma de todos los valores de la población 4.- Es el resultado de las cifras divididas entre el número total de dichos datos. 5.- Forma parte de las cifras a calcular dentro de la Estadística Policial.
8 1. Este hace referencia a la información numérica que se maneja. 2. Se maneja en el diario convivir personal, 3. Su uso puede ser también en uso empresarial. 4. Un ejemplo claro puede ser el salario promedio que recibe un policía en la actualidad. 5. Esta usa gráficos para dar a conocer los datos recopilados y que han sido analizados por entes especializados.
9 1.- Para su análisis se selecciona una muestra de la población. 2.- Su objetivo principal es analizar algo acerca de una característica específica de la población. 3.- Su resultado también sirve para datos no agrupados. 4.- Es la suma de todos los valores, dividida entre el número total de los mismos. 5.- Cualquier otra medida basada en sus datos, se denomina dato estadístico.
10 1.- Esta característica se refiere a la medida en que otras áreas o actividades se ven afectadas. 2.- Si su presencia es extensiva, es indicado tomar la decisión a un nivel alto. 3.- Cuando su presencia es única se asocia con una decisión tomada a un nivel bajo. 4.- Forma parte de los Conceptos Básicos.
11 1.- Este factor se refiere a las relaciones laborales. 2.- Posee su centro en los valores éticos y consideraciones legales. 3.- Además está compuesto por principios básicos de conducta, imagen de la compañía, etc. 4.- Si muchos de estos factores están involucrados, se requiere tomar la decisión a un nivel alto. 5.- Si solo algunos factores son relevantes, se recomienda tomar la decisión a un nivel bajo.
12 1.- No puede ser representativa para uno o dos valores muy grandes. 2.- No puede ser representativa para un grupo muy pequeño. 3.- Se basa también en un punto central de datos. 4.- Puede describirse mejor utilizando una media de tendencia central 5.-Se la puede denominar también como el valor de la variable que deja el mismo número de datos antes y después que él.
4
11
2
9
10
5
3
7
1
12
6
8