New Activity
Play Matching Game
1. grupo 1
2. grupo 2
3. grupo 3
4. grupo 4
5. grupo 5
6. grupo 6
7. grupo 7

Esta toma es de las más utilizadas, ya que hace resaltar detalles y tiene más protección de iluminación y de movimiento, sin perder el encuadre de la cámara. La toma se extiende desde el tórax hasta un poco más arriba de la cabeza y es la más abierta del grupo de tomas cerradas.

Toma llena o entera ( Full Shot )

T.S.

MCU

Toma media ( Medium Shot ).

Abarca desde la cintura hasta un poco más arriba de la cabeza. Es una de las tomas más comunes al igual que la anterior.

FS

Toma cerrada ( Close Up )

MS

Es la toma más cerrada y puede hacerse desde la barba hasta la cabeza, o bien la toma de sólo los ojos, nariz, boca u oreja ; es para lograr el gran detalle o para dar más intimidad.

Abarca dede los hombros de una persona hasta diez o doce centímetros arriba de la cabeza, se utiliza para enfatizar algo, pero es difícil en cuanto a la iluminación, ya que resaltan contrastes y modelado, y también es difícil por el movimiento de la persona sin perder encuadre de cámara.

Cubre el cuerpo completo, desde los pies hasta un poco más arriba de la cabeza. Proporciona el espacio visual de ubicación de la persona en el set y permite el lucimiento de vestuarios.

Se usa esta terminología cuando se hacen tomas cerradas a objetos o al manejo de ellos.

BCU

CU

Toma media llena ( Medium Full Shot

es una toma que va desde la rodilla hasta un poco más arriba de la cabeza, se recomienda usarla con moderación y sólo en casos justificados ya que en televisión no es una toma muy estética. También la conocemos como Plano Americano

PA

Toma Media Cerrada (Medium Close Up)

Gran toma cerrada ( Big Close Up o Extreme Close Up )

Toma apretada o estrecha ( Tight Shot )