New Activity
Play Quiz
1. 
De acuerdo con Edward B. Roberts, la gestión de la innovación tecnológica es:
A.
La Información y las Comunicaciones, que la denominación de «herramientas»,
B.
Vigilar, seleccionar o focalizar, capacitarse, implantar soluciones y aprender de la experiencia de éxitos y fracasos.
C.
Organización y dirección delos recursos, tanto humanos como económicos.
D.
Gestionar adecuadamente la tecnología
2. 
La gestión de la tecnología es una práctica esencial de cualquier negocio ¿por qué?
A.
La innovación es un factor esencial en todas las empresas
B.
Los negocios están continuamente bajo presión para mantener y aumentar su competitividad.
C.
Deben innovar con frecuencia, eficacia y confianza.
D.
Ayuda a las empresas a gestionar sus operaciones existentes de forma más eficaz
3. 
Las empresas también tienen que considerar el desarrollo o incorporación de tecnología para mantener.
A.
La gestión de la tecnología para ejercerse de forma formal
B.
A la tecnología sea considerada de forma limitada como una disciplina
C.
La capacidad tecnológica del negocio
D.
La consideración de que la tecnología sea una forma limitada como una disciplina
4. 
Para que la TEMAGUIDE introduce un tercer modelo
A.
Para adecuarse a sus propios propósitos y situaciones
B.
Para ilustrar que la gestión de la tecnología no está simplemente gestionada por expertos en tecnología y directores de tecnología
C.
Para dar un mejor enfoque de utilizar las herramientas tecnológicas
D.
Para intervenir, temporalmente, en la gestión de un negocio
5. 
Los casos prácticos ayudan a los directores a ver la relevancia de las herramientas de la gestión tecnológica en un contexto:
A.
Tecnológico
B.
Humano
C.
Empresarial
D.
Todas las anteriores
6. 
Para poder sobrevivir en un mundo hostil y competitivo, las empresas tienen que hacer dos cosas;
A.
Adaptar y gestionar tecnología
B.
Cambiar tecnológicamente y cambiar de sede
C.
Renovar personal y productos
D.
Adaptar y cambiar los productos y servicios
7. 
Los productos nuevos ayudan a captar y retener:
A.
Cuotas de mercado y mejoran la rentabilidad en esos mercados.
B.
Crecimiento económico
C.
Nuevos clientes
D.
Un mejor posicionamiento en el ámbito empresarial
8. 
Que incluye la gestión tecnológica:
A.
Otras funciones de gestión y, por lo tanto, contribuye al rendimiento empresarial
B.
Anticiparse al futuro probable, a los efectos de sus experimentos, a las consecuencias de sus innovaciones
C.
Una innovación que es por su naturaleza un proceso aleatorio, en el mundo de los negocios
D.
Todas aquellas actividades que capacitan a una organización para hacer el mejor uso posible de la ciencia y la tecnología
9. 
La gestión de recursos humanos incluye:
A.
La formación de habilidades
B.
La contratación de personal
C.
El diseño de mecanismos de motivación y sistemas de recompensa
D.
Todas las anteriores
10. 
El rendimiento financiero de la empresa está determinado:
A.
Por el rendimiento de todos los departamentos
B.
La estrategia sobre inversiones
C.
Impacto sobre el rendimiento operativo del futuro
D.
Problemas ambientales
11. 
«El marketing» puede ser incluido en
A.
Operaciones e innovación
B.
Innovación y estrategias
C.
Operaciones innovación y estrategias
D.
Operaciones y estrategias
12. 
El bench-marking puede realizarse en distintas dimensiones como
A.
Calidad
B.
Productividad
C.
Flexibilidad
D.
Todas las anteriores
13. 
La práctica demuestra que la estrategia tecnológica trata
A.
Compromisos planificados
B.
Lanzarse hacia el último descubrimiento tecnológico
C.
Lanzarse hacia el último descubrimiento tecnológico
D.
Ninguna de las anteriores
14. 
Cuales son las fases del Análisis Estratégico
A.
Encontrar-buscar-configurar
B.
Revisar-Buscar
C.
Encontrar - Revisar
D.
Buscar-Encontrar
15. 
Esta es una de las cosas a tener en cuenta para una planificación estratégica
A.
Capacitarse en tecnología
B.
Gestión del cambio, el desarrollo del mercado
C.
La amenaza de productos sustitutivos
D.
Involucrar y discutir desde diferentes perspectivas
16. 
Ciclos para crear una estrategia
A.
Planear-tratar-compartir
B.
Tratarlo-pensar-crear
C.
Involucrar-tratar-tratarlo
D.
Involucrar-detallar-tratarlo
17. 
La fase de capacitación incluye
A.
Una herramienta útil para buscar potenciales
B.
La combinación de conocimientos nuevos y existentes
C.
La generación de una base tecnológica
D.
Mantener al tiempo una visión sobre el futuro
18. 
En la planificación estrategica que es capacitarse en tecnología
A.
Trata de una nueva aventura de negocios o del desarrollo de negocios
B.
Se trata de una nueva configuración dentro de los límites
C.
Implantar y qué tipo de asuntos pueden causar problemas en los niveles inferiores
D.
Es la ruta más apropiada para adquirir experiencia y posición
19. 
Existen varias herramientas válidas para implantar innovaciones una de estas herramientas es:
A.
Permitir integración de empresas
B.
Desarrollo organizacional
C.
Gestión de proyectos
D.
Crear climas de innovación
20. 
Cuales son unas buenas herramientas para el proceso de aprendizaje de una empresa.
A.
Benchmarking - Medición
B.
Networking-Mejora continúa
C.
Auditorías –Medición
D.
Todas las anteriores
21. 
Indique que involucra la administración de la gestión.
A.
Supervisar las actividades
B.
Preocupación por el desempeño
C.
Resultados en el futuro
D.
Enfoque y disciplina
22. 
Que es la innovación
A.
Procedimiento de fabricación
B.
Todas las anteriores
C.
Transformación de una idea en un producto
D.
Nuevo método de proporcionar un servicio
23. 
La innovación que no pasa por la prueba de mercado se denomina:
A.
Desarrollo
B.
Aplicación
C.
Innovación tales
D.
Invención
24. 
Que es el Manual de Oslo
A.
Guía para administrar la gestión tecnológica
B.
Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación
C.
Tratado de empresas
D.
Guía de desarrollo
25. 
Las empresas más exitosas se debe a:
A.
Gestión tecnológica
B.
Todas las anteriores
C.
Cultura organizacional
D.
La innovación constante
26. 
Cual es el objetivo de La tecnología e innovación en las organizaciones
A.
Adaptar situaciones y exigencias del mundo
B.
Aprovechar las oportunidades que traen consigo los cambios
C.
Eficiencia en la empresa
D.
Desarrollar valores
27. 
La gestión tecnológica es un proceso que incluye:
A.
Desarrollo e implementación de capacidades tecnológicas
B.
Enfrentar y cumplir objetivos estratégicos
C.
Planeación, dirección, control y coordinación
D.
Facilitar la colaboración
28. 
El análisis de riesgos es llevado a través:
A.
Proceso de análisis sistemático
B.
Proceso de análisis tecnológico
C.
Proceso de análisis aplicativo
D.
Proceso de análisis jerárquico
29. 
La metodología de la ingeniería en empresas es un marco socio-técnico integrado que direcciona
A.
Todas las anteriores
B.
Asuntos culturales
C.
Asuntos organizacionales
D.
Asuntos tecnológicos
30. 
Los pilares para la estartegia de innovación en Colombia son:
A.
Tecnologías de bases de datos, capital humano y desarrollo monetario
B.
Ninguna de las anteriores
C.
Capital humano de calidad, Ciencia y tecnología relevantes - Innovación empresarial y emprendimiento
D.
Operación funcional, innovación empresarial y emprendimiento y tecnología de punta
31. 
La tecnología contempla la capacidad
A.
Desarrollar
B.
Programar
C.
Inventar
D.
Sistematizar
32. 
La comunicación siempre ha sido una pieza fundamental para
A.
Desarrollo tecnológico
B.
La innovación
C.
Desarrollo económico
D.
En un avance para vivir
33. 
La gestión tecnológica incluye:
A.
La tecnología de procesos
B.
Ninguna de las anteriores
C.
La tecnología de producto
D.
Todas las anteriores
34. 
Cual no es una de las funciones principales del área de gestión tecnológica
A.
Vigilar
B.
Aclarar
C.
Inventar
D.
Proteger
35. 
La innovación tecnológica es más amplia que la Investigación y Desarrollo por que
A.
Incluye personal
B.
Incluye nuevos productos
C.
Incluye las actividades de comercialización
D.
Incluye mejora de productos
36. 
La gestión de tecnología no sólo debe cumplir con las necesidades propias de gestionar un conjunto específico de tecnologías…
A.
También debe Administrarla y concebir un ciclo de vida
B.
También debe Identificar asertiva la tecnología
C.
También debe Conectar personas
D.
También debe desarrollar estrategias
37. 
Las fases del proceso de gestión del recurso tecnológico
A.
Evaluación y selección de las tecnologías.
B.
Utilización de la tecnología en los proyectos.
C.
Identificación de las tecnologías requeridas o necesarias
D.
Todas las anteriores
38. 
Las relaciones existentes entre distintas tecnologías se llama
A.
Árbol tecnológico.
B.
Proyectos innovo-desarrolladores
C.
La jerarquización
D.
Relación científico-técnicos
39. 
Esta no es una fase del desarrollo de la tecnología
A.
Desarrollo
B.
Emergencia
C.
Crecimiento.
D.
Madurez
40. 
Que es recurso tecnológico
A.
Integración de la tecnología en la estrategia general de la organización, y entre la tecnología y las necesidades
B.
Un conjunto de procesos de gestión específicos, adaptados a la tecnología de que se trate, para identificar, evaluar, seleccionar, adquirir, asimilar y utilizar eficientemente
C.
Conjunto de conocimientos e información propios de una actividad que pueden ser utilizados de forma sistemática para el diseño, desarrollo, fabricación y comercialización
D.
Conjuntos de tecnologías que emergen conjuntamente en plazos temporales breves, y después de un período de expansión