New Activity
Play Quiz
1. 
Con una de las fábulas vimos la expresión "hacerse agua el pico". ¿Qué quiere decir esa expresión?
A.
Haber bebido mucha agua.
B.
Tener agua en el pico, que lo tenía mojado.
C.
Ganas de comer.
2. 
La moraleja: " No simules lo que no eres, si pasar vergüenza no quieres", ¿que significa?
A.
Hay que ser cariñosos/as con los demás.
B.
Debemos decir la verdad, mantener nuestra propia personalidad.
C.
No se puede hacer pasar por otra persona que no se es, sino que se debe conservar la propia identidad.
D.
No se puede ser maleducados ni tener vergüenza.
3. 
Describir es:
A.
Explicar cómo es una cosa, una persona o un lugar para ofrecer una imagen o una idea completa de ellos.
B.
Expresar por escrito un relato, narración, noticia o cualquier cosa pensada o acordada
C.
Exponer de forma breve, oral o escrita, la idea principal o las partes de un asunto o materia.
D.
Representar ideas, palabras, números o notas musicales mediante letras u otros signos gráficos.
4. 
Los determinantes
A.
son palabras que van delante del nombre o sustantivos.
B.
son palabras invariables.
C.
concuerdan siempre en género y número con los sustantivos que acompañan.
D.
van detrás de un nombre o sustantivo.
5. 
La letra R
A.
Dependiendo del lugar que ocupe tiene sonido fuerte o suave.
B.
Puede ir al principio, en medio o al final de una palabra.
C.
Nunca puede ir después de una consonante.
D.
Va siempre antes de una consonante.
6. 
Una palabra con prefijo es:
A.
es aquella que lleva una partícula al comienzo de la palabra original.
B.
sería por ejemplo: irreal, convivir, reponer, desmontar...
C.
es por ejemplo: panadería, vivienda, frutero...
D.
se forma a partir de una palabra original o primitiva.