New Activity
Play Quiz
1. 
El cálculo del daño probable a un activo si se encontrara desprotegido, se refiere?
A.
Riesgo Intrinseco
B.
Riesgo Residual
C.
Riesgo Latente
D.
Peligro
2. 
El riesgo remanente (sobrante) tras la aplicación de medidas para evitar o mitigar un riesgo, se refiere ?
A.
Riesgo Intrínseco
B.
Riesgo Residual
C.
Riesgo Promedio
D.
Riesgo Latente
3. 
Son aquellas que son causadas por alguien o algo que no pertenece a la organización?
A.
Amenaza Externa
B.
Amenaza Accidental
C.
Amenaza Interna
D.
Amenaza Deliberada
4. 
Estas amenazas son causadas por alguien que pertenece a la organización, por ejemplo errores de coordinación ?
A.
Amenaza Externa
B.
Amenaza Deliberada
C.
Amenaza Interna
D.
Amenaza Accidental
5. 
Cuando existe una intención de provocar un daño, por ejemplo un ataque de negación de servicio o la ingeniería socia?
A.
Amenaza Externa
B.
Amenazas Accidentales
C.
Amenaza Interna
D.
Amenaza Deliberada
6. 
Cuando no existe tal intención de perjudicar, por ejemplo averías o las derivadas de desastres naturales: terremotos, inundaciones, fuego, etc.?
A.
Amenaza Externa
B.
Amenazas Accidentales
C.
Amenaza Interna
D.
Amenaza Deliberada
7. 
Es toda aquella circunstancia o característica de un P.M.I. que permita la materialización de ataques que comprometen la confidencialidad, integridad o disponibilidad del mismo.
A.
Vulnerabilidad
B.
Amenaza
C.
Peligro
D.
Riesgo
8. 
Este método se puede utilizar cuando el nivel de riesgo sea bajo y no justifica el tiempo y los recursos necesarios para realizar un análisis completo. O bien porque los datos numéricos son inadecuados para un análisis más cuantitativo que sirva de base para un análisis posterior y más detallado del riesgo global del P.M.I.
A.
Método MOSLER
B.
Método Cualitativo
C.
Método Cuantitativo
D.
Método TW FINE
9. 
La presente La herramienta MOSLER se caracteriza por:
A.
AMPLIA VISIÓN, SENCILLEZ, EMPLEO DE TABLAS NUMÉRICAS Y EXACTITUD
B.
VISION, SENCILLEZ, SIMPLICIDAD, EMPLEO DE TABLAS NUMÉRICAS, VISIÓN NOCTURNA
C.
SIMPLICIDAD, VISIÓN, SENCILLEZ, VERSATILIDAD.
D.
FACILIDAD, SENCILLEZ, SIMPLICIDAD, EMPLEO DE CUADROS
10. 
Mide cuál es la consecuencia negativa o daño que pueda alterar la actividad y cuya consecuencia tiene un puntaje asociado, del 1 al 5, que va desde “Muy levemente grave” a “Muy grave”:
A.
FUNCION
B.
SUSTITUCION
C.
PROFUNDIDAD
D.
EXTENSION
11. 
Mide con qué facilidad pueden reponerse los bienes en caso que se produzcan alguno de los riesgos y cuya consecuencia tiene un puntaje asociado, del 1 al 5, que va desde “Muy fácilmente” a “Muy difícilmente”
A.
EXTENCION
B.
SUSTITUCION
C.
FUNCIÓN
D.
AGRESIÓN
12. 
Mide la perturbación y efectos psicológicos en función que alguno de los riesgos se haga presente (Mide la imagen de la firma) y cuya consecuencia tiene un puntaje asociado, del 1 al 5, que va desde “Muy leves” a “Muy graves”.
A.
FUNCION
B.
SUSTITUCION
C.
PROFUNDIDAD
D.
AGRESIÓN
13. 
Mide el alcance de los daños, en caso de que se produzca un riesgo a nivel geográfico y cuya consecuencia tiene un puntaje asociado, del 1 al 5, que va desde “Individual” a “Internacional”.
14. 
Mide el alcance de los daños, en caso de que se produzca un riesgo a nivel geográfico y cuya consecuencia tiene un puntaje asociado, del 1 al 5, que va desde “Individual” a “Internacional”.
15. 
Mide el alcance de los daños, en caso de que se produzca un riesgo a nivel geográfico y cuya consecuencia tiene un puntaje asociado, del 1 al 5, que va desde “Individual” a “Internacional”.
A.
FUNCIÓN
B.
EXTENSION
C.
AGRESION
D.
PERTURBACION
16. 
Mide la probabilidad de que el riesgo se manifieste y cuya consecuencia tiene un puntaje asociado, del 1 al 5, que va desde “Muy reducida” a “Muy elevada”.
A.
FUNCION
B.
SUSTITUCION
C.
PROFUNDIDAD
D.
AGRESIÓN
17. 
Mide y analiza la posibilidad de que, dado el riesgo, efectivamente tenga un daño y cuya consecuencia tiene un puntaje asociado, del 1 al 5, que va desde “Muy baja” a “Muy Alta”.
A.
FUNCION
B.
SUSTITUCION
C.
VULNERABILIDAD
D.
AGRESIÓN