New Activity
Play Quiz
1. 
Lea el texto y responda sobre la crisis de 1929. Tras el periodo independentista, las naciones Latinoamérica configuraron su economía en torno a la producción agrícola. A inicios del siglo XX se hacia evidente la necesidad de impulsar reformas económicas y sociales que permitirán la modernización de los estados. A medida que avanzaba el siglo XX, Estados Unidos sustituyo a los países europeos como prestamista y destinatario de las exportaciones latinoamericanas. En 1929, la crisi de la Bolsa de Nueva York provoco la quiebra del sistema financiero, lo que llevo al cierre de muchos bancos norteamericanos. La consecuencias de este acontecimiento se sientieron en todo el mundo. ¿Cuál es el efecto que tuvo este hecho en Ecuador.
A.
1. Crisis en sector agroexportador dé por el cierre de mercados
B.
2. Implementación de la Reforma Agraria para solucionar problemas en los sectores rurales
C.
3. Solicitud de préstamos al FMI para paliar la crisis económica
D.
Aumento de las exportaciones de hidrocarburos en sustitución de las agrícolas
2. 
De acuerdo a la imagen subraye la opcion correcta.La crisis de 1929 fue la primera gran crisis
A.
A. quiebra del sistema bancario
B.
B. Sociaismo
C.
C.Capitalismo
D.
D. Reduccion de las exportaciones a Asia
3. 
Porque razón a los grupos nativos de Santo Domingo de los Tsáchilas se los llama LOS COLORADOS
A.
A) Porque la vegetación es rojiza
B.
B) Porque se pintan el cabello de rojo
C.
C) Porque la tierra es de color rojo
D.
D) Ninguna es correcta
4. 
Con la pajatoquilla se confeccionan...
A.
A) Sombreros
B.
A) Sombreros
C.
C) Vestidos
D.
D) Libros
5. 
Las Fuerzas Armadas tienen como misión fundamental:
A.
1. Ejercer la rectoría de las políticas públicas del área a su cargo
B.
2. Presentar ante la Asamblea Nacional los informes que les sean requeridos
C.
3. A LA defensa de la soberanía y la integridad territorial
D.
4. cumplir y hacer cumplir la Constitución, las leyes, los tratados internacionales
6. 
Marque las respuestas correctas.El patrimonio cultural intangible Como parte del patrimonio cultural intangible constan los usos, representaciones, conocimientos, técnicas, tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestras futuras generaciones. Selecciona los ejemplos de este tipo de patrimonio
A.
1. Elaboración del sombrero de paja toquilla
B.
2. Acta de Independencia de Guayaquil
C.
3. Las octavas de Corpus Cristi
D.
4. Convento de San Francisco de Quito
7. 
Elija las causas del deterioro ambiental en las islas Galápagos.
A.
1. Cultivos extendidos de palma africana
B.
2. Caza y pesca de especies endémicas
C.
3. Incremento excesivo de las fronteras agrícolas
D.
. Introducción de animales para ganado
E.
5. Reducción del manglar por actividad camaronera
8. 
Identifique el periodo al que corresponde el mapa político del Ecuador.
A.
A) 1955 - 1960
B.
B) 1965 - 1970
C.
C) 1985 - 1990
D.
D) 1995 - 2000
9. 
.- Complete el texto. Impacto de la Primera Guerra Mundial en Ecuador El auge de una economía exportadora primaria se vio frenado en 1914, debido a una crisis principalmente comercial. En efecto, la Primera Guerra Mundial tuvo un fuerte impacto negativo sobre la economía dependiente del comercio de _______, afianzado en años anteriores. Los flujos comerciales se interrumpieron y las tarifas de fletes a Europa aumentaron de un día al otro. Además, los hacendados vinculados a bancos alemanes perdieron una importante fuente de crédito. Aunque se encontró un nuevo mercado en los Estados Unidos, las fuertes restricciones impuestas por varios países europeos perjudicaron seriamente su comercio.
A.
A) banano
B.
B) cuero
C.
C) cacao
D.
D) café
10. 
Elija los derechos por los que luchó el personaje mencionado en el texto. Lucha por los derechos El sudafricano Nelson Mandela dedicó su vida a luchar contra el apartheid, un sistema de segregación racial que dividía los lugares de ocupación de personas de color negro y blanco. Finalmente en 1992, el gobierno del apartheid es suprimido y Nelson Mandela es nombrado presidente de su nación.
A.
1. Todos los humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos
B.
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad
C.
3. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado
D.
4. Nadie estará sometido a la esclavitud, servidumbre o trata de personas