New Activity
Play Matching Pairs

MEZZOSOPRANO

Soprano

CORO DE HOMBRES

CUARTETO VOCAL MIXTO

OCTETO

CORO MIXTO,CORO SINFONICO, ORFEON

BARITONO

BAJO

CORO MIXTO

CORO DE MUJERES

CONTRALTO

CONTRATENOR O SOPRANISTA

TENOR

CORO DE CAMARA

ESCOLANIA

Es la voz más aguda de los hombres; llega a registros similares a los de la mezzosoprano (hasta un re5 e incluso un la5)

Es la voz grave de las mujeres, muy difícil de encontrar (generalmente en esta fila cantan mezzosopranos o incluso sopranos con menos formación vocal o menos registro, debido a que las verdaderas contralto son poquísimas). Su registro oscila entre fa3 o incluso más bajo y re5.

Masa coral (también llamado Schola u otras denominaciones): es la formación más habitual, con diversidad de integrantes, aunque se considera tal a partir de unos 20 o 25 cantantes, a pesar de haber grandes orfeones con más de 100 cantantes. La palabra 'orfeón' proviene de Orfeo, dios griego bajo cuya protección se encontraba el teatro y, especialmente, los grupos de actores (los coros del teatro clásico).

coro de voces blancas y graves. Es el más completo debido a la presencia de toda la gama de tesituras y timbres

Es la voz masculina entre el bajo y el tenor que en el servicio coral se sitúa en la cuerda de bajos. Su registro oscila en entre sol2 y mi4.

Formado por cuatro cantantes, uno de cada tesitura, es uno de los más reconocidos ante el Poeta Wiliam Shakespeare.

Es la voz grave; su registro se sitúa entre mi2 y do4

coro de voces graves dividido en tenores altos, tenores bajos, barítonos y bajos.

Esta distinción no es habitual en las formaciones corales mixtas, más bien en coros de mujeres solas). Es la voz media de las mujeres u hombres. Su registro se sitúa entre el de las sopranos y las contraltos

Es la voz más aguda de la mujer o del niño. Su registro oscila entre do4 y la5. Es la voz que habitualmente soporta la melodía principal

coro de voces blancas dividido en sopranos, mezzos y contraltos.

Duplicación del cuarteto mixto

coro de niños o de voces blancas dividido en sopranos y contraltos. Las Escolanías están relacionadas con centros religiosos, debido a la reticencia de las Iglesias cristianas de admitir a las mujeres en los cantos de la liturgia. Las agrupaciones más famosas de voces blancas son los Niños Cantores de Viena, el Coro de niños de Tölz, el Coro de Santo Tomás de Leipzig y el John College Chorus de Londres. Tradicionalmente en España destacan las Escolanías de diversos templos catedralicios o monasterios, como la Escolanía de la Basílica de la Mare de Déu dels Desemparats, en Valencia o la del Monasterio de Montserrat, el San Lorenzo de El Escorial, La Escolania del Coro Easo, la Escolanía del Recuerdo, la Santa Cruz del Valle de los Caídos, la Escolanía Salesiana "María Auxiliadora" de Sevilla, los Niños Cantores de Gijón y los Infanticos de la Basílica del Pilar en Zaragoza, entre otros, aunque también hay escolanías españolas importantes no ligadas a catedrales y monasterios, por ejemplo el Coro Joven Siete Villas (Cantabria).

De reducidas dimensiones (entre diez y veinte cantantes). Aunque habiendo las cuatro tesituras de voces habituales puede cantar cualquier composición habitual, muchas composiciones son específicas para un coro de pequeñas dimensiones.

Es una voz aguda de los hombres, la más aguda cuando no se incluyen contratenores; suele oscilar entre si2 y sol4