New Activity
Play Quiz
1. 
El Modelo de las 7 S de McKinsey categoriza los elementos en duros y blandos:
A.
Verdadero
B.
Falso
2. 
Los valores compartidos y el estilo son elementos duros del modelo de McKinsey.
A.
Verdadero
B.
Falso
3. 
La estrategia, la estructura y los sistemas son elementos duros del modelo de McKinsey.
A.
Verdadero
B.
Falso
4. 
Son los planes para asignar los recursos de la empresa en un determinado tiempo para alcanzar metas previamente identificadas.
A.
Estrategia.
B.
Sistema
C.
Estilo
5. 
La manera en que se organizan, se relaciona e interactúan las distintas variables como unidades de negocio.
A.
Estrategia
B.
Estilo
C.
Estructura
6. 
Son los procesos internos que definen los parámetros de funcionamiento de un negocio; y los sistemas de información son los canales por los que discurre la información.
A.
Valores compartidos.
B.
Sistema
C.
Estilo
7. 
Es el estilo cultural de la organización, cómo los líderes clave se comportan para lograr las metas.
A.
Valores compartidos.
B.
Estilo
C.
Estructura
8. 
Es el tipo de liderazgo que señala la dirección específica del desempeño del equipo.
A.
Liderazgo orientado a logros.
B.
Liderazgo participativo.
C.
Liderazgo directivo.
9. 
Es el tipo de liderazgo en el que existe una consulta y se consideran sugerencias del equipo
A.
Liderazgo participativo.
B.
Liderazgo de apoyo.
C.
Liderazgo orientado a logros.
10. 
Son las capacidades distintivas de tu equipo.Se refiera al conocimiento y experiencia que tienen del negocio que les permite sobresalir de sus competidores.
A.
Habilidades
B.
Equipo
C.
Estructura
11. 
¿Qué es el método SIC?
A.
Siempre Importa el Cliente.
B.
Siempre Incluye Cierre.
C.
Siempre Intenta Cerrar.
12. 
Menciona cuáles son preguntas inteligentes de coaching estratégico.
A.
a. ¿Qué es lo que más le preocupa respecto al criterio de decisión de su cliente y cuál es su estrategia para atenuar esas inquietudes?
B.
b. ¿Qué responsabilidad tienen las partes interesadas en ayudar a beneficiarse de las tendencias del mercado o combatirlas?
C.
c.A y B son correctas.
13. 
Menciona las 5 etapas de una planeación funcional.
A.
Oportunidades/Calificación, Necesidades/Desarrollo, Solución/Identificación, Implementación/Resolución y Contrato/Confirmación.
B.
Análisis, Necesidades, Solución Integral, Desarrollo y Confirmación.
C.
Identificación de necesidades, Análisis, Desarrollo, Implementación y Contrato.
14. 
Menciona las premisas de la venta estratégica.
A.
Visión, estabilidad en el mercado, y estrategia ágil.
B.
Claridad sobre lo qué estás haciendo y por qué, la inestabilidad es una constante y un buen plan táctico sólo será bueno en la medida que esté acompañado de una estrategia que lo oriente.
C.
Claridad de los miembros de nuestro equipo, estabilidad financiera y un plan estratégico ágil.
15. 
Es el que percibe una discrepancia entre la realidad y los resultados o soluciones que le brindas.
A.
Cliente en crecimiento.
B.
Cliente de estatus no variante.
C.
Cliente insatisfecho.
16. 
Percibe la realidad mucho mejor que los resultados esperados, no son receptivos al cambio y las posibilidades de cambiar su forma de pensar, son casi nulas.
A.
Cliente invulnerable.
B.
Cliente de estatus no variante.
C.
Cliente insatisfecho.
17. 
Menciona como sería una estrategia evasiva.
A.
Al ceder ser pierde. Tiene un costo. En ocasiones es preferible CEDER que mantener una situación incómoda o de riesgo.
B.
Se decide no invertir energías a la tensión o la frustración.
C.
Lograr las metas a toda costa sin importar las necesidades de los demás.
18. 
Cuando todos tienen un cierto grado de participación y se genera una solución GANAR-GANAR, hablamos de que es una estrategia:
A.
De Poder.
B.
Valórica
C.
Empírica.