New Activity
Play Matching Pairs

Son aquellas que constituyen el objeto de investigación.

Son las restricciones que se impone el investigador para poderlo hacer factible o viable; pueden ser en el ámbito espacial y temporal, en cuanto al alcance , la unidad de estudio, factores financieros, entre otras variables.

Parte de un hecho concreto para inferir la teoría que puede darle explicación.

Se parte de la teoría, se elaboran hipótesis que propician experiencias para verificar las hipótesis y se concreta en la recolección de datos y su análisis a la luz de la teoría.

Es un ensayo de tipo científico que se efectúa a través de una investigación previa sobre una muestra pequeña de la población que ha de estudiarse.

Se fundamente en la relación entre el pensamiento humano y la realidad externa, de manera que, partiendo del objeto concreto, independiente del sujeto cognoscente, con múltiples determinaciones, el sujeto aprende intelectualmente dicha realidad de manera abstracta.

Es la acción de percibir un fenómeno a través de los sentidos o por medio de aparatos.

Fundamentado en la observación y en el registro minucioso de las acciones y relaciones de los actores que se encuentran en interacción social.

Es una idea directriz, un intento de explicación de los hechos formulada al inicio de la investigación con el fin de servir de guía sujeta a confirmación de acuerdo con los resultados de la observación.

Es el primer paso de una investigación, y también el más delicado.

El término es ampliamente utilizado en las ciencias de la salud y, en general, en las ciencias duras, dada la orientación positivista y la tendencia empirista que existe en éstas.

Es una técnica de recolección de datos. Se utiliza para conocer características de un conjunto o grupo de personas en una determinada situación, puede ser personal, por correo, por teléfono o por panel.

Este tipo de muestreo se basa en el criterio del investigador.

Consiste en plasmar por escrito y de manera ordenada nuestras ideas acerca de un problema que nos plantea la realidad que vivimos.

Son los elementos de la vida social o las características de los sujetos observados.

Son las restricciones que imponen factores externos al estudio que deben ser conocidas por el investigador o declarar que no puede controlarlas.

Transcripción literal o paráfrasis tomada de otro autor que se incluye en un texto.

Tiene como propósito principal generar o comprender nuevos conocimientos que puedan eventualmente formalizarse en forma de teorías o modelos.

Parte de la suposición de que cada elemento de la población tiene la misma probabilidad para ser seleccionado en la muestra.

Nació con los antropólogos del siglo XIX y primera mitad del siglo XX.

Son el punto de referencia del estudio que se realice, ya que son los resultados o fines que se pretenden lograr con el proceso de la investigación.

La observación

Proyecto de investigación

Método dialéctico

Deductivo

El método funcionalista

Inducción

La investigación científica

Muestreo no probabilístico

Las limitaciones.

Variables dependientes

Muestreo probabilístico

Hipótesis de trabajo

Los objetivos

Variables independientes

La encuesta

Fase de exploración

Método etnográfico

Protocolo de investigación

Las delimitaciones.

La elección del tema

Cita