New Activity
Play Quiz
1. 
¿Cuál de los siguientes enunciados expresa un juicio de valor presente en el texto?
A.
A.Mientras Rubens dibujó la juventud, Durero dibujó la vejez.
B.
B.Los golfillos del pintor español Murillo tienen gran encanto
C.
C.Rubens estaba orgulloso de su hijo y deseaba que lo admiráramos
D.
D.Para el público la hermosura de un cuadro reside en la belleza de su tema.
2. 
¿Cuál de los siguientes títulos sería el más adecuado para el texto anterior?
A.
A.En defensa del mal gusto en el arte
B.
B.El arte como modelo de la realidad.
C.
C.La representación de la belleza en el arte.
D.
D.Rubens, Durero y Murillo: el arte de la pintura.
3. 
¿Cuál de las siguientes afirmaciones contradice las ideas que presenta el autor?
A.
A.Algunas personas actúan justamente a pesar de poder actuar de manera injusta.
B.
B.La injusticia, contrariamente a la justicia, es natural en el ser humano.
C.
C.Actuar con justicia brinda menos ventajas que hacerlo con injusticia.
D.
D.La injusticia, contrariamente a la justicia, se comete voluntariamente.
4. 
De los siguientes enunciados, ¿cuál presenta un supuesto subyacente a la afirmación “Todo hombre piensa que la injusticia le brinda más ventajas individuales que la justicia, y está en lo cierto, si habla de acuerdo con esta teoría”?
A.
A.La injusticia brinda las mismas ventajas individuales que la justicia.
B.
B.La justicia, al igual que la injusticia, brinda ventajas individuales.
C.
C.La injusticia, a diferencia de la justicia, brinda pocas ventajas individuales.
D.
D.La justicia no brinda ninguna de las ventajas individuales que la injusticia brinda.
5. 
¿Cuál de las siguientes afirmaciones constituye una razón a favor de la tesis principal del texto anterior, a saber, que cuando alguien actúa justamente lo hace por obligación y no voluntariamente?
A.
A.La gente se ve obligada a actuar justamente.
B.
B.Solo la igualdad garantiza el respeto por la ley.
C.
C.La injusticia brinda las mismas ventajas individuales que la justicia.
D.
D.Siempre que una persona cuente con la libertad para cometer injusticias lo hará.
6. 
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sintetiza adecuadamente las ideas contenidas en el primer párrafo?
A.
A.El que alguien sea justo es un deber que se deriva de la conciencia moral que tienen todos los hombres
B.
B.El que alguien sea justo resulta de una imposición, pues toda persona sin las restricciones y exigencias de la ley buscará satisfacer sus deseos.
C.
C.La justicia es una ilusión, ya que lo natural es que una persona busque cumplir sus deseos y alcanzar sus intereses, sin reparar en la igualdad que exige la ley.
D.
D.La justicia es un ideal inalcanzable, ya que toda persona, por más justa que aparente ser, tiene intereses propios que pueden llevarla a cometer injusticias.
7. 
Dada la estructura del texto anterior, ¿qué propósito general tiene el autor al introducir el relato sobre el anillo de Giges, y cómo lo alcanza?
A.
A.Promover en la audiencia la idea de que es más ventajoso seguir el camino de la injusticia. El caso de Giges muestra cómo obtuvo beneficios gracias al comportamiento injusto que le posibilitó el anillo.
B.
B.Convencer a la audiencia de que todo hombre cometerá injusticias cuando tenga la oportunidad. Así lo hizo Giges una vez descubrió el poder que le otorgaba el anillo
C.
C.Reforzar en la audiencia la idea de que todos cometemos injusticias. El caso de Giges ilustra cómo las personas aparentemente justas en realidad cometen grandes injusticias.
D.
D.Persuadir a la audiencia de que actuar justamente requiere mucha fuerza de voluntad. En el caso de Giges, la tentación derivada del poder del anillo doblegó su voluntad.
8. 
Para el autor, el amor o el enamoramiento son
A.
A.Las bases fundamentales del matrimonio y de la familia
B.
B.amenazas al respeto y la solidaridad debida a la familia
C.
C.ideas solo recientemente vinculadas al matrimonio y a la familia
D.
D.sentimientos irracionales que contradicen el deber ser del matrimonio
9. 
La función del conector “sin embargo” del penúltimo párrafo es:
A.
A.introducir un nuevo tema de reflexión.
B.
B.negar información suministrada previamente
C.
C.agregar nuevos detalles acerca de lo dicho anteriormente.
D.
D.contrastar la información anterior sin llegar a invalidarla.
10. 
La palabra “dote” del segundo párrafo puede remplazarse, sin que la frase pierda su significado, por:
A.
A.ahorros de la futura esposa
B.
B.dinero de los familiares
C.
C.aporte patrimonial
D.
D.ceremonia matrimonial