New Activity
Play Quiz
1. 
Es un tipo de texto en prosa compuesto por un autor, este mismo platea caminos pero no va a una idea centralizada y definitiva. Expone su posición de acuerdo a una situación: SE PUEDE IDENTIFICAR QUE ES UN TIPO DE TEXTO :
A.
A. Un ensayo
B.
B. Un argumento
C.
C. Una historieta
D.
D. Un resumen
2. 
EL MOTIVO DE UN ENSAYO CORRESPONDE A SUSTENTAR:
A.
A. Un argumento
B.
B. Una tesis
C.
C. Una Solucion
D.
D. Una conclusión
3. 
El fenómeno del calentamiento global debe ser un tema de preocupación para los gobiernos de todos los países. ¿En qué consiste dicho fenómeno y por qué es grave? Se trata del aumento de la temperatura media, en todo el planeta.Esto incluye a la atmósfera terrestre y la de los océanos. Existen datos científicos suficiente que demuestran que la temperatura está aumentando, y que, lo más grave, el resultado de este aumento es el hombre y sus múltiples actividades que sólo han deteriorado el medio ambiente.El cambio climático y el efecto invernadero no son consecuencias de la naturaleza. Es el resultado de la actividad—desproporcionada—del ser humano destruyendo, precisamente, a esa naturaleza. La tecnología avanza a pasos gigantescos, en la mayoría de los disciplinas de la ciencia humana. Pero, ¿ha sido beneficioso ese avance para cuidar nuestro hogar? ¿Por qué no se promociona a mayor escala la producción, por ejemplo, de autos eléctricos y ecológicos? Existe, en sencillas palabras, una falta clara de voluntad por parte de grupos empresariales y también por parte de los gobiernos. Mientras todo este panorama continue, no se prestará la debida atención al calentamiento global y a sus múltiples consecuencias en el medio ambiente. 4. DEL TEXTO ANTERIOR SE PUEDE DEDUCIR QUE ES UN ENSAYO POR QUE:
A.
A. Es enfocado a describir por qué se debe tomar acciones más serias para evitar este fenómeno, según la opinión del autor.
B.
B. Habla sobre la importancia de los peligros del cambio climático.
C.
C. Presenta explica la importancia de los cambios climáticos.
D.
D. Ninguna de las anteriores
4. 
DEL TEXTO ANTERIOR SE PUEDE DECIR QUE UN ARGUMENTO ES LO QUE SUSTENTA LA TESIS, CON EVIDENCIAS O AFIRMACIONES COMPROBADAS DE ACUERDO A ESTO SE PUEDE ESTABLECER QUE EL ARGUMENTO MAS FUERTE DEL TEXTO ES EL SIGUIENTE:
A.
A. Existen datos científicos suficiente que demuestran que la temperatura está aumentando, y que, lo más grave, el resultado de este aumento es el hombre y sus múltiples actividades que sólo han deteriorado el medio ambiente
B.
B. No se prestará la debida atención al calentamiento global y a sus múltiples consecuencias en el medio ambiente.
C.
C. La tecnología avanza a pasos gigantescos
D.
D. Debe ser un tema de preocupación para los gobiernos de todos los países,
5. 
DEL TEXTO ANTERIOR SE PUEDE DECIR QUE LA TESIS DEL AUTOR ES:
A.
A. El fenómeno del calentamiento global
B.
B. La tecnología avanza a pasos gigantescos
C.
C. Las actividades que realiza el hombre solo producen un desgaste con la naturaleza.
D.
D. Le falta voluntad al ser humano para cuidar su ambiente.
6. 
Seleccione la afirmación correcta "Un artículo científico ….:
A.
a. es una composición en prosa, de extensión moderada, en la que un autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado y presenta una interpretación subjetiva y libre sobre un aspecto de la realidad.
B.
b. representa el resultado final de la misma investigación.
C.
c. es un informe de lectura, cuyo propósito es suministrar a un lector, o a unos lectores, una determinada información sobre otro texto escrito
D.
d. es un informe escrito y publicado que presen-ta los resultados de una investigación
7. 
Relacione los conceptos con las definiciones correctas:
A.
1-H; 2-A; 3-G; 5-D; 6-E; 7-C; 9-J; 10-F
B.
1-F; 2-H; 3-A; 4-G; 5-B; 6-D; 7-E; 8-C; 9-I; 10-J
C.
1-J; 2-F; 3-A; 4-B; 5-G; 6-E; 7-D; 8-C; 9-I; 10-J
D.
1-A; 2-H; 3-J; 5-D; 6-E; 7-C; 9-G; 10-F
8. 
Identifique las partes de un artículo científico: S. C. Sánchez, Centro de Español, Universidad de los Andes
A.
(Materiales y métodos)
B.
(Autor)
C.
(Introduccion)
D.
(Discusion)
9. 
El tipo de investigación realizada es de carácter explicativo según Sarabia (1999). Según el tipo de diseño de investigación es una investigación No experimental, pues “se realiza sin manipular deliberadamente las variables” (Hernández, Fernández y Baptista, 1998:184). Dentro de este tipo de investigación hay una subclasificación que serían investigaciones transeccionales y longitudinales. En este caso nos ocupa un diseño no experimental transeccional o transversal según el cual se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único, en esta específicamente se recolectaron en el mes de abril de 2006
A.
(Resumen)
B.
(Discusion)
C.
(Materiales y métodos)
D.
(Autor)
10. 
En esta investigación se pretende dilucidar si los estilos de liderazgo transformacional y transaccional tienen o no un impacto sobre la eficacia de las empresas privadas. En este tema existen dos posiciones contrapuestas en la literatura académica. Por un lado, la ecología de las organizaciones plantea que el sector industrial marca la conducta y los resultados y, por lo tanto, los directivos tienen escasa influencia sobre los resultados de las empresas. Alternativamente, la teoría de los escalafones superiores plantea que en un contexto de racionalidad limitada, la perspectiva de los directivos es fundamental para tomar las decisiones y las acciones subsecuentes que conducen al éxito o fracaso de la empresa (Hambrick y Mason, 1984).
A.
(Introduccion)
B.
(Materiales y métodos)
C.
(Discusion)
D.
(Resumen)
11. 
Los resultados son muy claros para mostrar que en la muestra analizada, los estilos de liderazgo son un determinante fundamental del éxito de la empresas pequeñas (capacidad explicativa del 27.0%) y de las empresas grandes (capacidad explicativa del 43%). Evidentemente, existe una serie de otras variables que explican la eficacia de las pequeñas y medianas empresas (Test t= 10.004; P< 0.000) y grandes empresas (Test t = 2.211; P< 0.040). Estos resultados refuerzan la idea que los líderes son esenciales en las empresas. La capacidad de influir en los demás, el talento y el carisma de los líderes para proporcionar una visión de futuro y lograr el compromiso de sus subordinados pueden explicar la diferencia en los resultados o eficacia de las organizaciones.
A.
(Materiales y métodos)
B.
(Introduccion)
C.
(Discusion)
D.
(Resumen)
12. 
Esta investigación tiene por objetivo identificar si los estilos de liderazgo tienen o no una influencia estadísticamente significativa sobre la eficacia en las empresas privadas. Para este efecto, se realiza un estudio empírico en el cual participan 21 empresas grandes y 98 empresas pequeñas y medianas del norte de Chile. Los resultados indican que el estilo de liderazgo transformacional tiene un impacto positivo sobre la eficacia de las empresas grandes, mientras que el estilo de liderazgo transaccional no muestra un impacto estadísticamente significativo sobre la eficacia en las grandes empresas. Por su parte, en las pequeñas y medianas empresas el estilo de liderazgo transformacional tiene un impacto positivo, pero el estilo de liderazgo transaccional tiene un impacto negativo sobre la eficacia organizacional de este tipo de organizaciones. En consecuencia, se puede concluir que el liderazgo transformacional es un estilo positivo y deseable para los líderes de las pequeñas y medianas empresas, así como para los directivos de las grandes empresas. Por el contrario, el liderazgo transaccional no es un estilo deseable, puesto que afecta negativamente a las pequeñas y medianas empresas y no tiene relevancia estadística en el caso de las grandes empresas.
A.
(Discusion)
B.
(Introduccion)
C.
(Materiales y métodos)
D.
(Resumen)
13. 
¿Generalmente después del RESUMEN se redacta uno en Ingles o ABSTRACT, a que se debe esto?
A.
a) Porque hay muchos lectores en países anglohablantes.
B.
b) Es un accesorio ornamental en los artículos o requerimiento de la revista en la que se publica.
C.
c) Porque la mayoría de las revistas especializadas utilizan el inglés como lenguaje de publicación.
14. 
SELECCIONE LA EXPRESION CORRECTA:
A.
A. “Los datos se tomaron de una población al azar.” B. “Los datos se tomaron al azar de una población.”
B.
A. “La actividad de los empresarios bolivianos son muy pobres “ B. “La actividad de los empresarios bolivianos es muy pobre”
C.
A. "en el Perú existen tres tipos de empresarios.” B. "en el Perú existen tres tipos diferentes de empresarios."
15. 
Que es Relatoría?
A.
a. Es una síntesis de las ideas más importantes de un texto
B.
b. Es un texto en prosa escrito por un autor
C.
c. Es un informe de lectura, una reconstrucción o una reelaboración desde la apropiación de un tema
16. 
Elija falso o verdadero según corresponda : a. Realizar una relatoría ayuda a recoger información sobre un tema determinado
A.
Verdadero
B.
Falso
17. 
Elija falso o verdadero según corresponda: Una relatoría no se puede exponer
A.
Verdadero
B.
Falso
18. 
Elija falso o verdadero según corresponda : c. La relatoría tiene 3 compuestos y se realiza en secuencia
A.
Verdadero
B.
Falso
19. 
Lea el siguiente texto La autora motiva a una revisión de la gramática argumentando que su estudio cumple un papel importante en la adquisición de las habilidades de escritura de los estudiantes. Para tal efecto, propone la necesidad de analizar ciertos tópicos de gramática o problemas lexicales comunes en los cursos de escritura. Parte del hecho de que el lenguaje es un código abierto, variable y adaptable, según la situación comunicativa, e implica una organización semiótica, que se realiza en un marco retórico-gramatical de codificación en el registro. Una clara muestra de la idea anterior se da cuando luego de una reflexión gramatical, los escritores expertos persiguen no solo pulcritud en sus redacciones, sino precisión lógica de sus ideas. Sin embargo, la autora opina que el punto de referencia de lo correcto e incorrecto, en ocasiones no es claro por la incesante evolución del léxico y todas las demás situaciones en que se circunscribe. De ahí se presentan discusiones por parte de los entendidos en la materia acerca de quién tiene la razón en detalles que cualquier lector desprevenido no advertiría, como el simple hecho de la utilización de una coma; la autora no pretende desalentar al aprendiz en su labor de escribir, sino, por el contrario, que sea reflexivo en sus composiciones.
A.
a. Ensayo
B.
b. Reseña
C.
c. Resumen
D.
d. Relatoria
20. 
¿En qué consiste el resumen?
A.
A. Reducir o sintetizar el contenido de una lectura, haciendo un extracto en el que se recoja lo más importante de éstos, con precisión y utilizando nuestras propias palabras.
B.
B. Desarrollar un tema de forma personal y de una manera breve, elegante y sencilla.
C.
C. Reconstrucción creativa de los textos asimilados
D.
D. Apropiación temática que hace un individuo tras la lectura minuciosa y comprensiva de uno o más textos dados.
21. 
El movimiento pictórico llamado Impresionismo se originó en París a mediados del siglo XIX cuando 39 pintores decidieron desafiar una importante exposición de pinturas. Este grupo se autodenominó “Sociedad Anónima de pintores, escultores y grabadores” y su originalidad se encuentra en utilizar colores claros para lograr transparencia y claridad. Las pinturas resultan ser realistas y se utilizan pinceladas cortas y trazos poco delimitados. El texto anterior representa:
A.
A. Un ensayo
B.
B. Una relatoría
C.
C. Un resumen
D.
D. Ninguna de las anteriores
22. 
¿Cuál es la estructura del resumen?
A.
A. Introducción, conclusión, desarrollo.
B.
B. Encabezado, introducción, desarrollo, conclusión.
C.
C. Introducción, desarrollo, conclusión.
D.
D. Encabezado, desarrollo, introducción
23. 
Identifique las características de un Informe de Investigación:
A.
a. Introducción, resumen, cuerpo del trabajo, conclusiones, anexos y referencias.
B.
b. Introducción, resumen, métodos, conclusiones, referencias.
C.
c. Introducción, informe, conclusiones, anexos.
D.
d. Introducción, resumen, resultados, conclusiones, agradecimientos y referencias.
24. 
¿En qué consiste un Informe de Investigación?
A.
a. Generar un texto científico
B.
b. Brindar un informe sobre hallazgos realizados mediante una investigación, es el resultado final sobre un proceso investigativo
C.
c. En un resumen donde se recopila un reporte científico
D.
d. Se genera a partir de información de un reporte abstracto
25. 
Los elementos que conforman el cuerpo de un informe de Investigación son:
A.
a. Marco conceptual, objetivos, hipótesis y variables, metodología de la investigación, resultados, discusión de resultados.
B.
b. Objetivos, fundamentación teórica, hipótesis, metodología de la investigación, resultados, conclusiones.
C.
c. Introducción, objetivos, informe investigativo, resultados, conclusiones, anexos.
D.
d. Planteamiento del problema, objetivos, fundamentación teórica, hipótesis y variables, metodología de la investigación, resultados, discusión de resultados.