New Activity
Play Alphabet Game
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Empieza por  
A
El lema de Jorge Manrique: Ni miento ni me ...........
Empieza por  
B
Lugar de nacimiento del primer autor castellano de nombre conocido
Empieza por  
C
En la literatura medieval, oficio propio de autores cultos (a menudo eclesiásticos)
Empieza por  
D
Apellido del Cid
Contiene la  
E
Criada de Melibea
Empieza por  
F
Centurio lo era, y mucho: adjetivo aplicable a quien alardea o presume de lo que no es
Empieza por  
G
A un poema épico se le conoce también como cantar de ..........
Empieza por  
H
Cada una de las partes en que una cesura divide el verso compuesto
Contiene la  
I
Número del rey castellano Alfonso, de quien el Cid sospechaba que había eliminado a su hermano Sancho
Empieza por  
J
La mujer del Cid
Empieza por  
K
Confianza en Dios para lograr su venganza, como hace el Cid, pero con un nombre coloquial actual
Contiene la  
L
En esta ciudad se fundó la primera Universidad española (aunque no llevara aún tal nombre)
Empieza por  
M
La tendencia antifemenina que caracteriza a la obra del Arcipreste de Talavera se conoce como:
Contiene la  
N
Ayudaba al Arcipreste para apañar sus amoríos
Contiene la  
O
El nombre del Rey Sabio
Empieza por  
P
Padre de Melibea
Empieza por  
Q
De esto sacó Melibea a Calisto al rechazarle en el primer acto
Empieza por  
R
Primera palabra de las Coplas de Jorge Manrique
Empieza por  
S
Joven criado leal a Calisto, presenció su muerte
Empieza por  
T
Breve composición dramática medieval de tipo religioso desde el siglo IX
Empieza por  
U
La reina de Zamora, ante cuyas murallas halló la muerte Sancho II
Empieza por  
V
La de San Millán de la Cogolla fue la primera, pero escribió tres.
Empieza por  
W
Los poemas épicos germanos casan bien con la música de este compositor alemán
Contiene la  
X
Importante obra del Mester de Clerecía en el siglo XIII: El Libro de ..........
Contiene la  
Y
Figura literaria que consiste en imitar o sugerir un sonido real
Empieza por  
Z
Poema tradicional y popular castellano, parecido al villancico pero de menor entidad