New Activity
Play Alphabet Game
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
R
S
T
U
V
Empieza por  
A
Capacidad de darse a uno mismo la ley por la que ha de regirse. Ser libre significa ser autónomo, determinarse a actuar de acuerdo con la propia conciencia sin dejarse guiar por instancia exterior alguna.
Empieza por  
B
Opuesto a malo
Empieza por  
C
En general, la repetición constante de un hecho o de un comportamiento, debido a un mecanismo de cualquier naturaleza, físico, psicológico, biológico, social, etc. Se supone, en la mayoría de los casos, que tal mecanismo se forma por repetición de los actos o de los comportamientos y, por lo tanto, en el caso de comportamientos humanos, por ejercicio.
Empieza por  
D
Expresa la forzosidad, lo que debe ser.
Empieza por  
E
En general, la ciencia de la conducta. Existen dos concepciones fundamentales de esta ciencia, a saber: 1) la que la considera como ciencia del fin al que debe dirigirse la conducta de los hombres y de los medios para lograr tal fin y deducir, tanto el fin como los medios, de la naturaleza del hombre; 2) la que la considera como la ciencia del impulso de la conducta humana e intenta determinarlo con vistas a dirigir o disciplinar la conducta misma.
Empieza por  
F
Uso del saber para ventaja del hombre.
Contiene la  
G
Teoría de los deberes particulares propios de una profesión o situación
Empieza por  
H
Dependencia de alguien exterior para recibir la propia ley moral. Dios, la naturaleza, la sociedad, el gobierno, los padres…
Empieza por  
I
Mandato de qué hacer con respecto al Bien. (Bien: Aquello que puede perfeccionar a un ente, por lo tanto, apetecible y deseable para él.)
Empieza por  
J
Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde.
Empieza por  
K
Filósofo que señala que se debe actuar de acuerdo a una ética autónoma y a priori, ya que se actúa independientemente de todo elemento empírico o de toda determinación exterior.
Contiene la  
L
Contrario a la moral
Empieza por  
M
Conjunto de normas que se establecen en una sociedad.
Empieza por  
N
Reglas de comportamiento.
Contiene la  
O
Promueve que las acciones de las personas se deben tener como ejemplo la vida de Jesucristo
Empieza por  
P
En su acepción clásica el término ‘persona’ deriva de “máscara”. Se trata de la máscara que cubría el rostro de un actor cuando desempeñaba su papel en el teatro, sobre todo en la tragedia. De aquí derivan a su vez dos significaciones igualmente antiguas. Por un lado ‘persona’ es el personaje. Por otro lado se hace derivar el término de “hacer resonar la voz”, como lo hacía el actor a través de la máscara.
Empieza por  
R
Capacidad existente en todo sujeto activo para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.
Empieza por  
S
La inclusión de del individuo en a la sociedad no es una inmersión repentina, sino un largo proceso en el transcurso del cual el individuo humano asimila y hace suyos los usos y costumbres de su medio social, los hace parte de su propia personalidad y aprende así a vivir integrado en su entorno.
Empieza por  
T
Ciencia que trata de Dios y del conocimiento que el ser humano tiene sobre él.
Contiene la  
U
Filósofo que señala que lo que debe perseguir todo estudio sobre la moral es averiguar cuáles son nuestros deberes y los hábitos que nos deberían guiar por la belleza de la virtud
Empieza por  
V
En general, todo lo que deber ser objeto de preferencia o de elección. Desde la Antigüedad la palabra ha sido usada para indicar la utilidad o el precio de los bienes materiales y la dignidad o el mérito de las personas.