New Activity
Play Matching Game
1. Economía de mercado
2. Economía de planificación central (Estado)

El Estado determina la distribución de los bienes y servicios generados con la finalidad de lograr una la distribución equitativa de la renta y la riqueza.

Ventajas: Distribución equitativa de la renta y acceso de toda la población a los servicios.

El Estado fija ciertas leyes y normas que regulan los límites de acción de los agentes económicos privados

La premisa social básica de este sistema es la inexistencia de la propiedad privada de los medios de producción.

Son mercados competitivos, en los cuales el precio se fija por la oferta y la demanda.

Los individuos tienen la propiedad privada tanto del capital como de los medios de producción

Ventajas: Variedad de bienes y servicios; capacidad de decisión de los consumidores.

Un sistema así, también se conoce como de economía de libre empresa

Inconvenientes: Poca variedad de bienes y servicios y nula competitividad.

Las decisiones económicas de qué, cómo y para quién producir, se toman a través de los organismos de planificación del Estado

inconvenientes: Desempleo y pobreza; Desigual reparto de la renta.

Dominó en países como los de Europa Oriental, la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, China y otras naciones asiáticas.