New Activity
Play Quiz
1. 
Mencione dos impactos generados en la adquisición de materia prima según análisis del ciclo de vida de una botella de plástico PET
A.
Agotamiento de recursos naturales por el consumo de agua, energía y extracto de petróleo.
B.
Contaminación atmosférica por vertimiento de aguas residuales
C.
Contaminación atmosférica por emisiones
2. 
El entender el vínculo entre el desempeño ambiental y el financiero poniendo en práctica entre otras cosas la ecoeficiencia impulsa la ______empresaria
A.
Competitividad
B.
Desafío
C.
Optimización
3. 
El traducir en términos financieros el impacto ambiental para promover la integración de criterios ambientales, el análisis financiero del proyecto constituye unMatch 2
A.
Competitividad
B.
Desafío
C.
Optimización
4. 
Disminución del riesgo, de costos, y satisfacción de las necesidades de los accionistas
A.
Competitividad
B.
Desafío
C.
Optimización
5. 
Enfoque basado en la triple cuenta de resultados de modo que los beneficios de la empresa no se midan solo teniendo en cuenta la rentabilidad financiera, si no incluir la social y la ambiental
A.
Desarrollo ecologico
B.
Desarrollo sostenible
C.
Desarrollo ambiental
D.
Responsabilidad social
6. 
Cuando todas las variables no han sido consideradas y crean en la estrategia falta de consistencia transmitiendo una comunicación disonante
A.
Green Washing
B.
Falta de seriedad
C.
Engaño al consumidor
D.
Marketing ambiental
7. 
El objetivo 8 de la UNESCO dice que se debe promover el crecimiento sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
A.
Verdadero
B.
Falso
8. 
El ecoetiquetado es
A.
Un logotipo que permite diferenciar aquellos productos que respetan el medio ambiente
B.
Etiqueta ecológica
C.
Productos verdes con marca reciclada
9. 
Que significa LOHAS
A.
LIFESTYLE OF HEALT AN SUSTENTABILITY
B.
LIFESTYLES AND SUSTENTABILITY LIVE
C.
LIFESTYLES AND STYLES GREEN
10. 
Al grupo de consumidores para quienes el medio ambiente constituye un factor primordial en la compra se llaman
A.
Medioambientalistas
B.
LOHAS
C.
Consumidor responsable
11. 
Para que se utiliza la metodología del análisis del ciclo de vida
A.
Para fijar precio del producto
B.
Para saber cómo nace y muere un producto y/o servicio
C.
Metodología para evaluar y valorar aspectos e impactos ambientales asociados a un producto o servicio.
D.
Metodología para fijar precios
12. 
De las siguientes opciones, cuáles son las etapas fundamentales que componen el análisis del ciclo de vida de un producto y/o servicio.
A.
Uso, reutiliza y mantenimiento
B.
Adquisición de materias primas
C.
Fabricación y/o transformación de la materia prima
D.
Reutiliza y mejora
13. 
La conservación del entorno es viable cuando la población ha satisfecho sus
A.
Necesidades de autoestima
B.
Necesidades básicas
C.
Necesidades de alimentación
D.
Ninguna de las anteriores
14. 
PRÁCTICA CONTABLE QUE CONSIDERA LOS BENEFICIOS O LAS GANANCIAS PARA LA EQUIDAD SOCIAL, LOS FACTORES AMBIENTALES Y ECONÓMICOS, PUES CONSISTE EN MEDIR EL DESEMPEÑO FINACIERO
A.
TRIPLE BOTTOM LINE
B.
Sostenibilidad
C.
ISO 26000
D.
Contabilidad ambiental
15. 
Mecanismo internacional de mitigación del cambio climático.
A.
RED++
B.
Fortalecimiento del sistema nacional de salvaguardas para REDD+ EN MEXICO
C.
Triple Bottom Line
16. 
Selecciona los compromisos de la alta dirección ante la ISO 14001
A.
Asegurar que se establezca la política ambiental
B.
Asegurando que se tengan los recursos
C.
Dirigiendo y apoyando a las personas
D.
promoviendo la mejora continua
17. 
Selecciona las siglas de un sistema de gestión ambiental
A.
SGC
B.
SGA
C.
SGAM
18. 
En un sistema de gestión ambiental el________es parte primordial del sistema
A.
Pensamiento basado en el riesgo
B.
Pensamiento basado en el costo
C.
Pensamiento basado en la política
19. 
La contaminación en México cuesta siete veces más que el gasto destinado a la salud. Cierto o falso
A.
Verdadero
B.
Falso
20. 
Objetivo 1 de los ODS habla sobre
A.
Poner fin a la pobreza
B.
Poner fin al hambre
C.
Garantizar una vida sana
21. 
Objetivo 2 de los ODS habla sobre
A.
Poner fin a la pobreza
B.
Poner fin al hambre
C.
Garantizar una vida sana
22. 
Objetivo 3 de los ODS habla sobre
A.
Poner fin a la pobreza
B.
Poner fin al hambre
C.
Garantizar una vida sana
23. 
Objetivo 4 habla sobre
A.
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad
B.
Lograr una igualdad entre los géneros
C.
Garantizar una vida sana
24. 
Objetivo 5 habla sobre
A.
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad
B.
Lograr una igualdad entre los géneros
C.
Garantizar una vida sana
25. 
Que número de objetivo garantiza la energía limpia, segura, asequible y moderna para todos
A.
Objetivo 7
B.
Objetivo 3
C.
Objetivo 8
D.
Objetivo 1
26. 
El objetivo 13 corresponde a
A.
Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos los mares y los recursos marinos
B.
Garantizar el agua
C.
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio- climático y sus efectos
D.
Garantizar modalidades de consumo y protección sostenibles
27. 
El concepto de desarrollo sostenible consiste en
A.
El concepto de desarrollo sostenible consiste en
B.
Satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos de las futuras generaciones
C.
Aprovechando los recursos renovables y no renovables y viendo que no dejen de satisfacer las necesidades de la pobleción.
28. 
El costo por degradación ambiental fue del 4% y se deriva de
A.
Las emisiones contaminantes del aire y provienen De Fuentes móviles.
B.
Lo provoca la sobre explotación de los mantos acuíferos, la tala indiscriminada de bosques, la degradación del aire y la contaminación del suelo.
C.
Día mundial del medio ambiente
29. 
Impacto por contaminación ambiental
A.
Las emisiones contaminantes del aire y provienen De Fuentes móviles.
B.
Lo provoca la sobre explotación de los mantos acuíferos, la tala indiscriminada de bosques, la degradación del aire y la contaminación del suelo.
C.
Día mundial del medio ambiente
30. 
15 de diciembre de 1972
A.
Las emisiones contaminantes del aire y provienen De Fuentes móviles.
B.
Lo provoca la sobre explotación de los mantos acuíferos, la tala indiscriminada de bosques, la degradación del aire y la contaminación del suelo.
C.
Día mundial del medio ambiente
31. 
El costo económico por dañar el medio ambiente en México supera el costo por
A.
Corrupción y la inseguridad
B.
El transporte, correos, y almacenamiento.
C.
Las emisiones contaminantes del aire y provienen De Fuentes móviles.
32. 
Quienes generan los costos más elevados son
A.
Corrupción y la inseguridad
B.
El transporte, correos, y almacenamiento.
C.
Las emisiones contaminantes del aire y provienen De Fuentes móviles.
33. 
Los objetivos de desarrollo sostenible tienen 5 focos que son las personas, el planeta, la prosperidad, La Paz y alianzas.
A.
Verdadero
B.
Falso
34. 
Marco de Sendai
A.
Gestión integral del riesgo
B.
Instrumento financiero , presupuesto para poner en marcha los planes de acción
C.
17 ODS y 169 metas
D.
Compromiso a descarbonizar la economía.
35. 
Addis Adeba
A.
Gestión integral del riesgo
B.
Instrumento financiero , presupuesto para poner en marcha los planes de acción
C.
17 ODS y 169 metas
D.
Compromiso a descarbonizar la economía.
36. 
Agenda 20/30
A.
Gestión integral del riesgo
B.
Instrumento financiero , presupuesto para poner en marcha los planes de acción
C.
17 ODS y 169 metas
D.
Compromiso a descarbonizar la economía.
37. 
Acuerdo de parís
A.
Gestión integral del riesgo
B.
Instrumento financiero , presupuesto para poner en marcha los planes de acción
C.
17 ODS y 169 metas
D.
Compromiso a descarbonizar la economía.
38. 
El objetivo 6 de la UNESCO es garantizar la disponibilidad de agua y el saneamiento para todos
A.
verdadero
B.
falso
39. 
según la revista FORBES México la contaminación en México cuesta siete veces más que el gasto en Salud.
A.
Verdadero
B.
Falso
40. 
La valoración de un bien o servicio ambiental depende de
A.
La oferta y la demana
B.
Las ventas
C.
Ninguna de las anteriores
41. 
Para que se utiliza la metodología del análisis del ciclo de vida.
A.
Para fijar precio del producto
B.
Para saber cómo nace y muere un producto y/o servicio
C.
Metodología para evaluar y valorar aspectos e impactos ambientales asociados a un producto o servicio.
D.
Metodología para fijar precios
42. 
En que lugar se encontraba México con respecto al índice de percepción de la corrupción en el año 2018
A.
138/198
B.
141/198
C.
130/198
43. 
Según el video el Prof. Rosling muestra que las personas viven en niveles de ingresos muy diferentes. ¿Cuál es su aseveración?
A.
Que la mayor parte de las personas del mundo viven en la pobreza
B.
Que la mayor parte de las personas del mundo viven en la riqueza
C.
Que la mayor parte de las personas del mundo viven en medio
44. 
Según el video el Prof. Rosling muestra cómo se relacioan los ingresos con la esperanza de vida?. ¿Cuál es su aseveración?
A.
Algunos paises de ingresos bajos tiene una esperanza de vida larga.
B.
Algunos paises de ingresos altos tiene una esperanza de vida corta.
C.
ningún país de ingresos bajos tiene una esperanza de vida larga.
D.
Ningún país de ingresos altos tiene una esperanza de vida corta.
E.
Las personas viven más en países con un alto PIB per cápita.
45. 
¿Qué es el índice Big Mac?
A.
El índice Big Mac es elaborado por la revista The Economist, también conocido como índice paridad del poder adquisitivo Big Mac, y tiene como referencia el precio de esta famosa hamburguesa en cada país para conocer si su divisa está o no sobrevalorada en relación a otro país con el que quiero comparar.
B.
El índice Big Mac es elaborado por la revista The New York times, también conocido como índice para comparar los costos en cada país.
C.
El índice Big Mac es elaborado por la revista Forbes, también conocido como índice paridad del poder adquisitivo Big Mac, y tiene como referencia el precio de esta famosa hamburguesa en cada país para conocer si su divisa está o no subvaluada en relación a otro país con el que quiero comparar.
46. 
El indice Big Mac en México para el año 2020 se encuentra subvaluada en un -61%.
A.
Cierto
B.
Falso