New Activity
Play Quiz
1. 
La forma correcta según APA para la siguiente cita es:
A.
Santos, J. (2012). El Cuarto Pilar. Un nuevo relato para los servicios sociales. Madrid: Paraninfo y Consejo General del Trabajo social
B.
Santos, Juan Esteban (2012). El Cuarto Pilar. Un nuevo relato para los servicios sociales. Madrid: Paraninfo y Consejo General del Trabajo social
C.
Juan Esteban Santos (2012). El Cuarto Pilar. Un nuevo relato para los servicios sociales. Madrid: Paraninfo y Consejo General del Trabajo social
D.
2012, Juan E. Santos (2012). El Cuarto Pilar. Un nuevo relato para los servicios sociales. Madrid: Paraninfo y Consejo General del Trabajo social
2. 
El tamaño de letra adecuado según APA es
A.
10
B.
11
C.
12
D.
12.5
3. 
Cuando la cita de un libro, ensayo o monografía tiene dos autores se cita:
A.
Escartín, MªJ., Palomar, M. & Súarez, E. (1997), Introducción al trabajo Social II. Trabajo social con individuos y familias. Alicante: Amalgama.
B.
Escartín, MªJ., Palomar, M. y Súarez, E. (1997), Introducción al trabajo Social II. Trabajo social con individuos y familias. Alicante: Amalgama.
C.
Escartín, MªJ., Palomar, M. con Súarez, E. (1997), Introducción al trabajo Social II. Trabajo social con individuos y familias. Alicante: Amalgama.
D.
Escartín, MªJ., junto a Palomar, M. y Súarez, E. (1997), Introducción al trabajo Social II. Trabajo social con individuos y familias. Alicante: Amalgama.
4. 
Se utiliza "et al" ....
A.
Cuando son muchos autores
B.
cuando son 6 o más autores
C.
Cuando son 4 autores
D.
Cuando son 6 autores
5. 
El tipo de letra adecuado para un trabajo en formato APA ...
A.
únicamente calibri
B.
Sólo Arial
C.
Cualquier tipo
D.
Puede utilizarse Arial o Times New Roman
6. 
Los números deben estar expresados en forma de palabras cuando..
A.
Números mayores de 10
B.
Se pretende establecer comparación numérica
C.
Números menores de 10 y no representan una medida exacta para comparación.
D.
Se ubican antes de unidades de medidas.
7. 
Este es un ejemplo de...
A.
cita textual correcta
B.
cita textual incorrecta
C.
cita contextual correcta
D.
Cita contextual incorrecta
8. 
Las siguientes refrencias están....
A.
Erróneas pues no deberían llevar numeración
B.
Correctas del acuerdo al formato APA
C.
Erradas la editorial no debe ir en mayúsculas
D.
Malas, el paréntesis de la tercera opción no debe estar
9. 
Este es un ejemplo de...
A.
cita textual correcta
B.
cita textual incorrecta
C.
cita contextual correcta
D.
Cita contextual incorrecta
10. 
Está imagen...
A.
Correcta
B.
Incorrecta, hay desorden
C.
Incorrecta, el número de páginas no debe ir así
D.
No estoy segura
11. 
La forma adecuada de referir un Libro (Versión Electrónica de un Libro Impreso)
A.
Apellido, N. I. (Año publicación). Título del recurso [Versión Digital PDF]. (Edición). Lugar: Casa Publicadora.
B.
Apellido, N. I. (Año publicación). Título del recurso. (Edición). Lugar: Casa Publicadora. Recuperado de http://xxx
C.
Apellido, N. I. (Año). Título del Libro. (Edición). doi:xxx
D.
Apellido, N. I. (Año). Título del capítulo. En Apellido el Editor, N. I. (Ed.). Título del Libro. (X ed., pp. xx-xx). Lugar: Casa Publicadora.
12. 
La forma adecuada de referir un Libro (Electrónico) es...
A.
Apellido, N. I. (Año publicación). Título del recurso [Versión Digital PDF]. (Edición). Lugar: Casa Publicadora.
B.
Apellido, N. I. (Año publicación). Título del recurso. (Edición). Lugar: Casa Publicadora. Recuperado de http://xxx
C.
Apellido, N. I. (Año). Título del Libro. (Edición). doi:xxx
D.
Apellido, N. I. (Año). Título del capítulo. En Apellido el Editor, N. I. (Ed.). Título del Libro. (X ed., pp. xx-xx). Lugar: Casa Publicadora.
13. 
Un Artículo de Revista: Electrónico (con DOI) se refiere así:
A.
Apellido, N. I. (Año). Título del Artículo. Título de la publicación, num(Vol.), pp-pp. ciudad
B.
Apellido, N. I. (Año). Título del Artículo. Título de la publicación, num(Vol.), pp-pp.
C.
Apellido, N. I. (Año). Título del Artículo. Título de la publicación, num(Vol.), pp-pp. Recuperado de http://xxx
D.
Apellido, N. I. (Año). Título del Artículo. Título de la publicación, num(Vol.), pp-pp. doi:xxx
14. 
Un Artículo de Revista: Electrónico (DOI no presente) se refiere así:
A.
Apellido, N. I. (Año). Título del Artículo. Título de la publicación, num(Vol.), pp-pp. ciudad
B.
Apellido, N. I. (Año). Título del Artículo. Título de la publicación, num(Vol.), pp-pp.
C.
Apellido, N. I. (Año). Título del Artículo. Título de la publicación, num(Vol.), pp-pp. Recuperado de http://xxx
D.
Apellido, N. I. (Año). Título del Artículo. Título de la publicación, num(Vol.), pp-pp. doi:xxx
15. 
Las refrencias APA deben seguir la siguiente normativa
A.
Orden alfabetico
B.
Orden en que aparecen los autores
C.
Orden anual
D.
No importa lo importante es que estén todas las refrencias utilizadas
16. 
Las siguientes refrencias están....
A.
Erróneas pues no deberían llevar sangría francesa
B.
Correctas del acuerdo al formato APA
C.
Erradas pues deberían tener el nombre de los autores
D.
desordenadas
17. 
Son elementos importantes para hacer las refrencias
A.
Editorial
B.
Lugar de publicación
C.
Universidad de origen
D.
Autor Apellido e inicial(es) de los nombre(s)
18. 
Las siguientes son pautas para las refrencias del mismo autor
A.
Si el autor referenciado tiene más de dos trabajos publicados en el mismo año, al final de cada año se agrega las letras a, b, c, etc., según corresponda y el título se ordena alfabéticamente.
B.
Si hay más de una referencia de un mismo autor, se ponen en orden cronológico, de la más antigua a la más reciente.
C.
Si hay más de una refrencias del mismo autor, se ponen en orden según los apellidos de los co autores
D.
Si hay más de una referencia de un mismo autor, se ponen en orden de la más reciente a la más antigua
19. 
Es importante citar la referencia debido a que
A.
Así lo solicita APA
B.
Al no hacerlo se comete plagio
C.
Las ideas expuestas por esos autores no son propias
D.
NInguna de las anteriores
20. 
Para citar un informe de alguna organización, institución gubernamental o autor corporativo se debe seguir el siguiente formato:
A.
Iniciales del nombre de la organización. (Año). Título del informe (Número de la publicación). Recuperado de http://xxx.xxxxxx.xxx/
B.
Iniciales del nombre de la organización. (Año). Título del informe (Número de la publicación). Apellido Autor., inciales nombre autor Recuperado de http://xxx.xxxxxx.xxx/
C.
Nombre de la organización. (Año). Título del informe (Número de la publicación). Recuperado de http://xxx.xxxxxx.xxx/
D.
Nombre de la organización. (Año). Título del informe (Número de la publicación). Recuperado de http://xxx.xxxxxx.xxx/ cuidad de publicación
21. 
APA son las iniciales de:
A.
American Psychiatric Association
B.
Asociación Psicológica Andina
C.
American Psychological Association
D.
American Publication Association
22. 
Las siguientes son pautas para realizar las refrencias en APA
A.
Orden alfabético
B.
No se utilizan viñetas, ni se numera
C.
Sangría francesa
D.
Sangría inglesa
23. 
Carlbom, P. (2000). Carbody and passengers in rail vehicle dynamics (Tesis doctoral, Royal Institute of Technology, Estocolmo, Suecia). Recuperado de http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:kth:diva-3029
A.
Es un ejemplo de referencia de una tesis
B.
Es un ejemplo de referencia de un artículo de investigación
C.
Es un ejemplo de referencia de un artículo de periódico
D.
Es un ejemplo de referencia de un libro
24. 
Wrong, M. (2005, 17 de agosto). "Never gonna give you up" says Mayor. Toronto Sun, p. 4.
A.
Es un ejemplo de referencia de una tesis
B.
Es un ejemplo de referencia de un artículo de investigación
C.
Es un ejemplo de referencia de un artículo de periódico
D.
Es un ejemplo de referencia de un libro
25. 
Apellido autor, Iniciales nombre autor, (Año), Título en cursiva, Ciudad y país, Editorial.
A.
Es el formato de referencia de una tesis
B.
Es uel formato de referencia de un artículo de investigación
C.
Es el formato de referencia de un artículo de periódico
D.
Es el formato de referencia de un libro