New Activity
Play Quiz
1. 
Plan ideado para dirigir un asunto y para designar al conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.
A.
Estrateegia
B.
Plan
C.
Táctica
2. 
Elementos de un producto
A.
Núcleo, calidad, precio, envase, diseño, forma y tamaño, marca, nombres y expresiones gráficas.
B.
Núcleo, cantidad, precio, envase, diseño, forma y tamaño, marca, nombres y expresiones gráficas.
C.
Núcleo, desarrollo, precio, envase, incoloro, forma y mkt, marca, nombres y expresiones gráficas.
D.
Núcleo, calidad, precio, envase, diseño, forma y mkt, marca, nombres y expresiones gráficas.
3. 
Selecciona que característica no es propia de las características del envase
A.
Permite contener y preservar al producto
B.
Facilita la trazabilidad
C.
Forma parte de la diferenciación
D.
Permite la comercialización
E.
Se usa para agrupar
F.
facilita la distribución
4. 
El empaque secundario es
A.
El que se encuentra en contacto directo con el producto
B.
El que se usa comúnmente para agrupar
C.
El que facilita su distribución y transportación
5. 
El empaque terciario es
A.
El que se encuentra en contacto directo con el producto
B.
El que se usa comúnmente para agrupar
C.
El que facilita su distribución y transportación
6. 
El empaque primario es
A.
El que se encuentra en contacto directo con el producto
B.
El que se usa comúnmente para agrupar
C.
El que facilita su distribución y transportación
7. 
Características del empaque
A.
Facilita la comunicación entre el fabricante y el cliente
B.
Es el vendedor silencioso
C.
Facilita el posicionamiento
D.
Contiene directamente al producto
E.
Utiliza la imagen, el color las formas y el smelt mkt
8. 
El packaging es
A.
El conjunto de actividades relacionadas con el empaque
B.
Utiliza palabras
C.
No utiliza palabras si no la imagen, colores, formas y materiales
D.
Comunica todo tipo de riesgos
9. 
Selecciona el significado de los riesgos físicos
A.
Pérdida de humedad, peso, consistencia, roturas
B.
Por golpes y vibraciones durante el transporte
C.
Contaminación microbiana, respiración del producto
D.
Cambios de temperatura
10. 
Selecciona el significado de los riesgos mecánicos
A.
Pérdida de humedad, peso, consistencia, roturas
B.
Por golpes y vibraciones durante el transporte
C.
Contaminación microbiana, respiración del producto
D.
Cambios de temperatura
11. 
Selecciona el significado de los riesgos químicos
A.
Pérdida de humedad, peso, consistencia, roturas
B.
Por golpes y vibraciones durante el transporte
C.
Contaminación microbiana, respiración del producto
D.
Cambios de temperatura
12. 
Selecciona el significado de los riesgos térmicos
A.
Pérdida de humedad, peso, consistencia, roturas
B.
Por golpes y vibraciones durante el transporte
C.
Contaminación microbiana, respiración del producto
D.
Cambios de temperatura
13. 
El envase de uso posterior, el envase similar, el envase juguete y el envase múltiple son parte del
A.
Brandpackaging
B.
Packaging
C.
La estrategia de desarrollo, comercialización y venta
D.
La comunicación del empaque
14. 
Selecciona las características funcionales del empaque
A.
Resistencia, cierre, inviolabilidad, dispensación, ,versatilidad, ergonomia
B.
Embalaje, inviolabilidad, dispensación, ,versatilidad, ergonomia
C.
Comunicación, resistencia, compatibilidad
15. 
Conjunto de materiales, accesorios, especialmente acondicionado para el transporte, almacenamiento y distribución del producto , asegurando que llegue en perfecto estado al consumidor.
A.
Envase
B.
Embalaje
C.
Empaque
16. 
Selecciona en envase primario
A.
B.
C.
17. 
Selecciona en envase secundario
A.
B.
C.
18. 
Selecciona en envase terciario
A.
B.
C.
19. 
Conjunto de materiales, accesorios, especialmente acondicionados para el transporte, almacenamiento y distribución de productos asegurando que lleguen en perfecto estado al cons7midor.
A.
Embalaje
B.
Envase
C.
Guías
D.
Envasado
20. 
Selecciona los riesgos mecánicos del transporte
A.
Caídas, choques y golpes.
B.
Rozamientos entre embalajes
C.
Operarios inexpertos o negligentes
D.
Temperatura.
21. 
Tipos de riesgos a analizar
A.
Riesgos del transporte (Ferroviario, carretera, marítimo, aéreo)
B.
Riesgos climáticos
C.
Riesgos biológicos
D.
Riesgos de robo
E.
Riesgos de explosión
F.
Riesgo de caída
22. 
Selecciona los riesgos de almacenaje
A.
Caídas, choques y golpes.
B.
Rozamientos entre embalajes
C.
Apilamiento irregular, caídas.
D.
Mala estiba
23. 
Consiste en un conjunto de acciones concebidas para definir y mantener unos significados asociados a una empresa o un producto en la mente del consumidor.
A.
Estrategia de marca
B.
Estrategia de precio
C.
Estrategia de producto
D.
Estrategia de plaza
24. 
Posibilidad de aplicar precios superiores, mayor facilidad para extenderse a nuevas categorías de productos, mayor capacidad para introducir sus productos y servicios en la distribución.
A.
Beneficios de Estrategia de marca
B.
Beneficios Estrategia de precio
C.
Beneficios Estrategia de producto
D.
Beneficios Estrategia de plaza
25. 
Rótulo de reducido tamaño que se adhiere al envase o embalaje identificando al producto y suministrando información al usuario.
A.
Etiqueta
B.
Envase
C.
Empaque
D.
Marca
26. 
Significado de este símbolo
A.
B.
C.
27. 
Significado de este símbolo
A.
B.
C.
28. 
Significado de este símbolo
A.
B.
C.
29. 
Significado de este símbolo
A.
B.
C.
30. 
Significado de este símbolo
A.
B.
C.
31. 
Selecciona las Funciones de la etiqueta
A.
Establece un diálogo con el consumidor por medio de un excelente merchandaising.
B.
Ahorro de tiempo el consumidor, puesto que le transmite de manera rápida el mensaje que buscan.
C.
Facilita el comprador y el consumidor final su elección de compra
D.
Informa sobre el procesamiento del tratamiento del producto en condiciones de venta y desecho.
32. 
Una empresa debe determinar ______de sus productos antes de establecer un precio
A.
Oferta
B.
Demanda
C.
Costo
33. 
Asigna un precio de introducción alto, seguido de una reducción gradual.
A.
Descremado de precios
B.
Precios de penetración
C.
Precios de Startup quo
34. 
Ofrecen un precio de introducción bajo para capturar una gran participación del mercado y alcanzar economías de escala.
A.
Descremado de precios
B.
Precios de penetración
C.
Precios de Startup quo
35. 
Se esfuerza por igualar los de la competencia
A.
Descremado de precios
B.
Precios de penetración
C.
Precios de Startup quo
36. 
Los atributos del producto, tamaño, resistencia, caducidad, ubicación del mercado meta y recursos de la empresa son elementos a considerar de:
A.
Estrategias del producto
B.
Estrategias del plaza
C.
Estrategias de precio
D.
Estrategias de promoción
37. 
Son los diferentes caminos que tiene que pasar un producto para que pueda llegar al consumidor final.
A.
Estrategias del producto
B.
Estrategias de canales de distribución
C.
Estrategias de precio
D.
Estrategias de promoción
38. 
Funciones de los canales de distribución
A.
Reducción de los gastos de control
B.
Colocación del producto en el lugar adecuado
C.
Reducción de costos por la facilitación del almacenaje y la transportación.
D.
Se aplica a productos básicos
39. 
Trata de llegar a todos los puntos de venta que sea posible, suele aplicar a productos de uso básico, se utiliza PERT para optimizar la distribución
A.
Estrategia de distribución intensiva
B.
Estrategia de distribución selectiva
C.
Estrategia de distribución exclusiva
D.
Estrategia de canales minoristas
40. 
Se aplica a lugares específicos e intermediarios muy reducidos
A.
Estrategia de distribución intensiva
B.
Estrategia de distribución selectiva
C.
Estrategia de distribución exclusiva
D.
Estrategia de canales minoristas
41. 
Consiste en escoger un establecimiento para que sea el único que pueda vender tu producto o marca dentro de la zona de influencia comercial.
A.
Estrategia de distribución intensiva
B.
Estrategia de distribución selectiva
C.
Estrategia de distribución exclusiva
D.
Estrategia de canales minoristas
42. 
Como ejemplos de este tipo de estrategias están las tiendas virtuales, e-mailing, show room
A.
Estrategia de distribución selectiva
B.
Estrategia de distribución exclusiva
C.
Estrategia de canales minoristas
43. 
Estrategia para la etapa de introducción de un producto
A.
Expandir el mercado e invertir en el producto y la publicidad
B.
Penetrar el mercado e invertir en publicidad y en el producto
C.
Defender la participación e invertir en la publicidad y revisar precio
D.
Poner énfasis en la productividad, en el servicio y en la publicidad.
44. 
Estrategia para la etapa de crecimiento de un producto
A.
Expandir el mercado e invertir en el producto y la publicidad
B.
Penetrar el mercado e invertir en publicidad y en el producto
C.
Defender la participación e invertir en la publicidad y revisar precio
D.
Poner énfasis en la productividad, en el servicio y en la publicidad.
45. 
Estrategia para la etapa de madurez de un producto
A.
Expandir el mercado e invertir en el producto y la publicidad
B.
Penetrar el mercado e invertir en publicidad y en el producto
C.
Defender la participación e invertir en la publicidad y revisar precio
D.
Poner énfasis en la productividad, en el servicio y en la publicidad.
46. 
Estrategia para la etapa de declive de un producto
A.
Expandir el mercado e invertir en el producto y la publicidad
B.
Penetrar el mercado e invertir en publicidad y en el producto
C.
Defender la participación e invertir en la publicidad y revisar precio
D.
Poner énfasis en la productividad, en el servicio y en la publicidad.
47. 
Supone que todos los miembros de un mercado muestran necesidades similares que es posible satisfacer con una sola mezcla de mercadotecnia.
A.
Mercado meta no diferenciado
B.
Mercado meta concentrado
C.
Mercado meta de segmentos múltiples
48. 
Dirige todos los esfuerzos de mercadotecnia a un solo segmento de mercado
A.
Mercado meta no diferenciado
B.
Mercado meta concentrado
C.
Mercado meta de segmentos múltiples
49. 
Elabora dos o más mezclas de mercadotecnia para enfocar dos o más segmentos de mercado.
A.
Mercado meta no diferenciado
B.
Mercado meta concentrado
C.
Mercado meta de segmentos múltiples
50. 
Elige elementos de la clasificación de nuevos productos
A.
Innovación
B.
Líneas nuevas de productos
C.
Adiciones a líneas existentes
D.
Mejoras a revisiones de productos actuales.
E.
Producto vaca
F.
Producto estrella