New Activity
Play Quiz
1. 
es el conjunto de acciones dirigidas, a motivar al público objetivo a adoptar el cambio de comportamiento
A.
Promoción
B.
Producto
C.
Precio
D.
Plaza
2. 
Se refiere al costo que debe asumir el destinatario, para adoptar el comportamiento propuesto por el programa social.
A.
Precio
B.
Pago
C.
Presupuesto
D.
Pago
3. 
En este caso, los productos o servicios disponibles no son suficientes ni satisfacen la demanda de los destinatarios
A.
Demanda insatisfecha
B.
Demanda dual
C.
Demanda dañina
D.
Demanda abstracta
4. 
El incrementar o preservar el bienestar de la sociedad el no perjudicar la salud de los consumidores, y el no dañar el medio ambiente son
A.
Objetivos de la mercadotecnia social
B.
Objetivos sociales
C.
Objetivos de estado
5. 
Es cuando las empresas deben ir más allá de su rol puramente económico para asumir un rol social
A.
RSE
B.
Responsabilidad y ética social
C.
Sociedad, económica, social
6. 
Vincula el surgimiento de mercadotecnia con la propia aparición del ser humano
A.
Mercadotecnia social
B.
Mercadotecnia responsable
C.
Mercadotecnia Sensorial
7. 
Nace por la necesidad de vivir en un mundo más humano en donde las empresas sin fines de lucro venden sus productos a la sociedad
A.
Mercadotecnia Social
B.
Mercadotecnia responsable
C.
Mercadotecnia sensorial
8. 
Herramienta que sirve para comunicar efectivamente las acciones de responsabilidad social
A.
Memorias de sostenibilidad
B.
Comunicación
C.
Revistas especializadas
D.
Relaciones públicas
E.
Publicidad
9. 
La responsabilidad social de una organización a que contribuye
A.
Desarrollo sostenible
B.
Desarrollo financiero
C.
Las relaciones públicas
D.
Ética empresarial
10. 
documento escrito que puede estar acompañado por imágenes y otros elementos audiovisuales en el que se resume, en lenguaje periodístico, la información más importante sobre lo que quieres dar a conocer (tu empresa, tu biografía, un producto, un evento, etc).
A.
Kit de prensa
B.
Prensa
C.
Rueda de prensa
D.
Carpeta de prensa
11. 
Contiene información para dar a los periodistas los antecedentes de la campaña y los mensajes clave esta debería contener los siguientes elementos: Un comunicado de prensa Una lista de participantes y oradores de la conferencia de prensa Información de antecedentes acerca de la cuestión (por ejemplo estadísticas, narraciones de casos o reimpresiones de noticias) Unas pocas fotografías en blanco y negro en papel satinado, en caso de disponerse de ellas (las fotos de acción son las más interesantes) Biografías breves (de menos de una página) de los participantes y oradores Noticias conexas de publicaciones nacionales prestigiosas, en caso de haberlas.
A.
Carpeta de prensa
B.
Hoja de prensa
C.
Prensa
D.
Brief
12. 
Escoge bien la fecha Controlar la logística del evento No esperes grandes números Hacer el evento atractivo a los periodistas Son recomendaciones para
A.
Organización de una rueda de prensa
B.
Organizar una campaña
C.
Organizar un evento
D.
Organización de una reunión de dirección
13. 
acto informativo convocado por una persona, organismo o entidad al que están invitados los medios de comunicación para que informen de lo que allí suceda
A.
Rueda de prensa
B.
Comunicado de prensa
C.
Resumen de prensa
D.
Prensa
14. 
es una comunicación escrita dirigida a los miembros de los medios de comunicación con el propósito de anunciar algo de interés periodístico
A.
Resumen de prensa
B.
Comunicado de prensa
C.
Prensa
D.
Encuesta
15. 
son selecciones de artículos periodísticos para hacer un seguimiento de temas en prensa.
A.
Resumen de prensa
B.
Carpeta de prensa
C.
Brief
D.
Compendio
16. 
Manual del empleado Reuniones informativas Periódico Revista
A.
Herramienta de comunicación interna
B.
Herramienta de comunicación externa
C.
Herramienta de estrategia
D.
Cultura organizacional
17. 
Selecciona las funciones de relaciones públicas
A.
Apoyar el lanzamiento de un producto
B.
Controlar las crisis de marca
C.
Establecer relaciones entre públicos externos y la empresa
D.
Hacer relaciones para vender
18. 
Selecciona las herramientas de las relaciones públicas
A.
Publicaciones, eventos, patrocinios, noticias, notas de prensa, etc.
B.
Publicidad, Prensa, vallas
C.
Promoción, publicidad, radio
D.
Campaña, BTL, ATL
19. 
Fases de las relaciones públicas
A.
Definición de objetivos, selección de mensajes, selección de medios, Aplicación del plan y control, evaluación de resultados.
B.
Definición de objetivos, selección de mensajes, selección de medios, Aplicación del plan y control, evaluación de metas.
C.
Definición de objetivos, selección de vías, selección de medios, Aplicación del plan y control, evaluación de resultados.
D.
Definición de objetivos, selección de mensajes, selección de medios, Aplicación de la organizaciñon del plan y control, evaluación de resultados.
20. 
El StoryTelling, las relaciones colaborativas con influencias son ejemplos de :
A.
Estrategias de relaciones públicas
B.
Acciones de moda
C.
Acciones de estrategia organizacional
21. 
División que se hace en atención al sexo, a la edad, ocupación, etc
A.
Público estadístico
B.
Público funcional
C.
Público en general
D.
Público específico
22. 
Su clasificación se realiza en razón a los lazos que los cohesionan y dirigen hacia las metas comunes, tales como una agrupación profesional, una organización laboral política o social
A.
Público funcional
B.
Público estadístico
C.
Público especiífico
D.
Público de canal
23. 
Son los que conforman la constitución orgánica de ella y los que están dentro de su área operacional
A.
Públicos internos
B.
Públicos externos
C.
Público
D.
Mercado
24. 
No se encuentra dentro del área funcional pero si pueden afectar a favor o en contra. Se encuentran dentro del área de influencia
A.
Público externo
B.
Público interno
C.
Mercado
D.
Objetivo
25. 
Selecciona todas aquellas acciones que no pertenezcan a las acciones primordiales para resolver una crisis de imagen
A.
Cualquiera de la organización responde la información solicitada
B.
Crear y mantener una imagen positiva
C.
Plan de crisis
D.
Protocolos de actuación planificados.
26. 
La pérdida de confianza en el público interno de la organización. La incertidumbre por parte de los clientes. La empresa sufre la disminución de ingresos. Los medios de comunicación inician sus propias investigaciones. Las victimas y los afectados se convierten en protagonistas y fuentes de información. Todo esto son ejemplos de
A.
Consecuencias de una crisis de imagen
B.
Acciones de relaciones públicas
C.
Fases de crisis
D.
Operaciones contradictorias
27. 
Situaciones que pueden provocar una crisis de imagen
A.
Catástrofe
B.
Crisis por gestión indebida
C.
Crisis interna
D.
La anticipación
28. 
El nombrar un portavoz para centralizar la información, el anticiparse, en tener presencia, el contestar con rapidez en las respuestas y realizar reuniones con el comité de crisis son
A.
Principios comunicativos en la gestión de la crisis
B.
Acciones de la persona a cargo
C.
Acciones externas
D.
Acciones del comité
29. 
Selecciona las actividades que no expliquen el para que sirven las áreas de relaciones públicas
A.
Tratan de las relaciones entre una organización y sus públicos
B.
Supervisan el conocimiento, las opiniones, actitudes y comportamientos dentro y fuera de la organización.
C.
Analizan el impacto de estrategias, procedimientos y acciones sobre los públicos.
D.
Actúan como el departamento de marketing para promover la organización y mediar conflictos
30. 
Es una actividad de dirección con carácter permanente y organizado por la cual una empresa o un organismo privado o público busca obtener o mantener la comprensión, la simpatía o el concurso de aquellos con los que tien o puede tener que ver
A.
Las relaciones públicas
B.
Mercadotecnia Social
C.
Comunicación interna
31. 
Clasificación de compradores incluidos por el tiempo
A.
Innovadores(early adopters), precursores, mayoría inicial, mayoría tardía, rezagados
B.
Innovadores(early adopters), precursores, minoría tardía l, mayoría tardía, rezagados
C.
Innovadores(early adopters), precursores, mayoría inicial, mayoría tardía, Mercado final
32. 
Pretenden modificar los sentimientos de un público hacia el cliente y organización.
A.
Objetivo conativo
B.
Objetivo afectivo
C.
Objetivo cognitivo
33. 
Modifican el comportamiento de un público hacia el cliente o la organización.
A.
Objetivo conativo
B.
Objetivo afectivo
C.
Objetivo cognitivo
34. 
Estos objetivos incluyen la exposición, comprensión y retención del mensaje por parte del público objetivo.
A.
Objetivo conativo
B.
Objetivo afectivo
C.
Objetivo cognitivo
35. 
Cuales son los objetivos de impacto?
A.
Objetivos afectivos
B.
Objetivos conativos
C.
Objetivos de campaña
D.
Objetivos cognitivos
36. 
Selecciona los medios controlados
A.
Promoción
B.
Folletos
C.
Boletines internos
D.
Discursos
E.
Grupos de presión
F.
Concursos