New Activity
Play Quiz
1. 
La matriz de participación de crecimiento de BCG, clasifica en 4 sus UEN. Estas son:
A.
interrogantes, producto, plaza y promoción
B.
perros; participación de mercado; precio; promoción
C.
estrellas; vacas de efectivo; interrogantes; perros
D.
vacas de efectivo; ventas; diversificación; perros
2. 
¿Cuál de los siguientes conceptos, es el lugar que ocupa un producto en la mente del consumidor en relación con la competencia?
A.
posición
B.
lugar
C.
segmentación
D.
segmento
3. 
¿Cuál de las cuatro P describe la combinación de bienes y servicios que la compañía ofrece al mercado meta?
A.
precio
B.
promoción
C.
producto
D.
plaza
4. 
Starbucks Coffee recientemente comenzó a vender y reproducir CD compilaciones de varios artistas y está apoyando su propia estación de radio satelital XM. ¿Esto representa qué estrategia de crecimiento?
A.
Desarrollo de producto
B.
Desarrollo de mercado
C.
Penetración de mercado
D.
Diversificación
5. 
En los últimos años la seguridad del producto y la responsabilidad ambiental se han convertido en las principales preocupaciones ________.
A.
de las marcas
B.
de los empaques
C.
del marketing mix
D.
del servicio
6. 
Una mecedora de nogal, hecho a mano por un tallador de madera Amish en Lancaster, Pennsylvania, a partir de los alimentos cultivados localmente es un ejemplo de un ____.
A.
producto de conveniencia
B.
producto de comparación
C.
producto especializado
D.
producto no deseado
7. 
Usted tiene un malestar estomacal. Su pareja corre a la tienda de la esquina por una botella de Pepto-Bismol. Este producto es un producto ________.
A.
de conveniencia
B.
no buscado
C.
especializado
D.
de comparación
8. 
Mabel Lu está planeando comprar una nueva lavadora. Se da cuenta de que vienen en numerosos rangos de precios. Ella quiere asegurarse de que obtiene el máximo rendimiento por su dinero. Este producto es un producto ________.
A.
de conveniencia
B.
no buscado
C.
especializado
D.
de comparación
9. 
¿Cuál de las siguientes NO es una característica para que una entidad sea considerada como UEN?
A.
Ser un negocio individualmente identificable
B.
Misión bien definida
C.
Visión bien definida
D.
Un grupo de ejecutivos con responsabilidad de la unidad
10. 
Por medio de este esquema, una organización clasifica sus UEN de acuerdo con su participación en el mercado en relación con los competidores y la tasa de crecimiento de la industria.
A.
Matriz del Boston Consulting Group
B.
Unidad Estratégica de Negocio
C.
Matriz de Negocios General Electric
D.
Matriz de Negocios Consulting Group
11. 
Por medio de este esquema, una organización clasifica sus UEN de acuerdo con su atractivo del mercado y la posición del negocio.
A.
Matriz del Boston Consulting Group
B.
Unidad Estratégica de Negocio
C.
Matriz de Negocios General Electric
D.
Matriz de Negocios Consulting Group
12. 
Incluye la tasa de crecimiento y tamaño del mercado, el grado de dificultad para entrar en él, el número y tipo de competidores, requisitos tecnológicos y márgenes de utilidad.
A.
Posición del negocio
B.
Atractivo del mercado
C.
Liderazgo en costos
D.
Diferenciación
13. 
Se refiere a que la organización crea un producto diferente, mediante su calidad o algunas otras características, para imponer un precio más alto que el promedio.
A.
Enfoque
B.
Liderazgo en costos
C.
Posición del negocio
D.
Diferenciación
14. 
¿Cuál de las siguientes NO es una estrategia clave de negocio?
A.
Generales
B.
Destino
C.
Competitivas
D.
De participación en el mercado
15. 
Estrategia que procura convencer a los consumidores de que utilicen el producto con más frecuencia o que empleen con mayor cantidad en cada ocasión de uso.
A.
Usos nuevos
B.
Usuarios nuevos
C.
Mayor uso
D.
Más usuarios
16. 
Consiste en orientar la estrategia a una necesidad central del mercado descuidada por los competidores.
A.
Ataque a los flancos
B.
Ataque frontal
C.
Ataque de desvío
D.
Ataque guerrillero
17. 
Consiste en lanzar pequeños ataques intermitentes sobre diferentes territorios del oponente a fin de molestarlo y, a la larga, garantizar un nicho permanente.
A.
Ataque a los flancos
B.
Ataque frontal
C.
Ataque de desvío
D.
Ataque guerrillero
18. 
El principio básico de cualquier estrategia de mercadotecnia es:
A.
Utilizar medios convencionales y no convencionales
B.
La concentración de la fuerza contra la debilidad
C.
La orquestación exitosa de una multiplicidad de factores
D.
Analizar y diseñar diversas estrategias específicas
19. 
Consiste en analizar territorios y productos no rentables para ir eliminándolos y orientar los recursos hacia los más redituables.
A.
Defensa móvil
B.
Defensa de los flancos
C.
Defensa preventiva
D.
Contracción
20. 
Consiste en que la empresa crea nuevas plantas para satisfacer sus necesidades de materia prima e insumos o de distribución para obtener mejoras en calidad, precio y resultados.
A.
Integración
B.
Contracción
C.
Innovación
D.
Financiamiento
21. 
Consiste en orientar la estrategia a segmentos no atendidos por la competencia.
A.
Estrategia de nichos
B.
Estrategia de destino
C.
Estrategia de estabilidad
D.
Estrategia de expansión
22. 
¿Cuántas posiciones competitivas existen en el mercado?
A.
Dos
B.
Tres
C.
Cuatro
D.
Cinco
23. 
Proceso que consiste en comparar los resultados de la empresa en relación con la competencia.
A.
Benchmarking
B.
Conocimiento del cliente
C.
Mejora competitiva
D.
Valor agregado
24. 
Es el documento en el que se plasman los elementos del proceso de planeación.
A.
Planeación estratégica
B.
Planeación estratégica de mercadotecnia
C.
Plan de mercadotecnia
D.
Plan de negocios
25. 
¿Cuál de las siguientes NO es una actividad vinculada al proceso de planeación?
A.
Análisis del entorno interno
B.
Posicionamiento
C.
Análisis del entorno externo
D.
Segmentación
26. 
Está conformado por el conjunto de postulados y creencias que orientan la conducta de la organización.
A.
Filosofía
B.
Credo
C.
Valores
D.
Compromiso
27. 
Es un enunciado que describe el estado deseado en el futuro.
A.
Misión
B.
Políticas
C.
Estrategias
D.
Visión
28. 
Es una definición amplia del propósito de la organización y la descripción del negocio al que se dedica la empresa.
A.
Misión
B.
Políticas
C.
Estrategias
D.
Visión
29. 
Son los resultados específicos que se desean alcanzar, medibles y cuantificables a un tiempo, para lograr la misión.
A.
Políticas
B.
Objetivos
C.
Programas
D.
Estrategias
30. 
Establecen los cursos de acción que muestran la dirección y el empleo general de los recursos; describen conceptos, métodos y prioridades.
A.
Políticas
B.
Objetivos
C.
Programas
D.
Estrategias
31. 
Constituyen lineamientos generales que deben observarse en la toma de decisiones, son guías para orientar la acción.
A.
Políticas
B.
Objetivos
C.
Programas
D.
Estrategias
32. 
Expresa la responsabilidad de la organización ante la sociedad.
A.
Filosofía
B.
Credo
C.
Valores
D.
Compromiso
33. 
“Es preferible que los agentes de ventas sean mayores de 25 años”, es un ejemplo de:
A.
Regla
B.
Política
C.
Credo
D.
Filosofía
34. 
“Diseñar una campaña publicitaria a través de los siguientes medios durante todos los meses del año…”, es un ejemplo de:
A.
Regla
B.
Política
C.
Estrategia
D.
Filosofía
35. 
Se refiere a lo que está comprando el cliente, en términos de un artículo que resuelve un problema.
A.
Producto real
B.
Producto agregado
C.
Producto básico
D.
Producto secundario
36. 
Se considera a las reparaciones de automóviles
A.
Bienes duraderos
B.
Bienes no duraderos
C.
Producto
D.
Servicio
37. 
El detergente para lavar trastes es un tipo de bien de consumo de:
A.
Conveniencia
B.
Comparación
C.
Especializado
D.
No deseado
38. 
Está constituida por el nombre, signo, símbolo y diseño, cuya combinación sirve para identificar el producto o servicio.
A.
Calidad
B.
Marca
C.
Protección
D.
Durabilidad
39. 
Anteriormente su función era sólo proteger al producto, actualmente es una parte esencial de las herramientas de mercadotecnia.
A.
Marca
B.
Diseño
C.
Calidad
D.
Empaque
40. 
Sirve para que el producto no se maltrate o evita que penetren sustancias o gases que puedan degradarlo.
A.
Contenerización
B.
Protección física
C.
Información
D.
Seguridad
41. 
Esta característica implica la forma en que el producto es aglomerado para que piezas pequeñas, líquidos o polvos u otros, no se desperdicien.
A.
Contenerización
B.
Barrera de protección
C.
Información
D.
Seguridad
42. 
Se refiere a que sea fácil de transportar un producto.
A.
Aglomerización
B.
Conveniencia
C.
Barrera de protección
D.
Seguridad
43. 
Sirve para identificar la marca del producto y describir sus características, forma parte de la propiedad intelectual.
A.
Información
B.
Marca
C.
Seguridad
D.
Etiqueta
44. 
Las etapas del ciclo de vida son:
A.
Crecimiento, madurez, introducción y declive
B.
Introducción, madurez, crecimiento y declive
C.
Introducción, crecimiento, madurez y declive
D.
Crecimiento, introducción, madurez y declive
45. 
La estrategia de mercadotecnia recomendada en la etapa de crecimiento es:
A.
Penetración
B.
Expansión
C.
Cobertura
D.
Atrincheramiento
46. 
La estrategia de mercadotecnia recomendada en la etapa de madurez es:
A.
Penetración
B.
Expansión
C.
Cobertura
D.
Atrincheramiento
47. 
La estrategia de mercadotecnia recomendada en la etapa de madurez es:
A.
Penetración
B.
Expansión
C.
Cobertura
D.
Atrincheramiento
48. 
Durante ¿qué etapa del ciclo de vida del producto? La distribución suele efectuarse a través de canales especializados.
A.
Introducción
B.
Crecimiento
C.
Madurez
D.
Declive
49. 
En esta etapa del ciclo de vida del producto, no se hace tanto hincapié en los atributos del producto, sino en el precio y en el servicio al cliente de la marca.
A.
Introducción
B.
Crecimiento
C.
Madurez
D.
Declive
50. 
En esta etapa del ciclo de vida del producto, será necesario renovarse con fórmulas mejoradas o mejorar la estrategia para sobrevivir.
A.
Introducción
B.
Crecimiento
C.
Madurez
D.
Declive
51. 
Se refiere a la elaboración de prototipos y a la realización de pruebas de mercado para evaluar la aceptación del producto.
A.
Desarrollo de empaque
B.
Desarrollo de prototipo
C.
Desarrollo de nuevos productos
D.
Desarrollo de productos
52. 
Se refiere al grado de satisfacción de las necesidades del cliente y sus expectativas.
A.
Valor agregado
B.
Calidad
C.
Percepción de los consumidores
D.
Expectativas de los clientes
53. 
Es el valor financiero o el valor de la marca.
A.
Capital de la marca
B.
Personalidad de la marca
C.
Imagen de la marca
D.
Carácter de la marca
54. 
Es la marca vista en términos de su integridad, honestidad y honradez.
A.
Capital de la marca
B.
Personalidad de la marca
C.
Imagen de la marca
D.
Carácter de la marca
55. 
Significado de la marca deseado que la compañía quiere transmitir.
A.
Identidad de la marca
B.
Personalidad de la marca
C.
Imagen de la marca
D.
Carácter de la marca
56. 
Se refiere a colocar una marca en la mente del consumidor, ya sea que la asocie con los beneficios del producto, atributos o beneficios que aporta.
A.
Posición del producto
B.
Posicionamiento del producto
C.
Posicionamiento distintivo
D.
Posición exclusiva
57. 
¿Cuál de las siguientes NO es una estrategia de la etapa de madurez?
A.
Nuevos mercados
B.
Mejora de calidad
C.
Mejora del producto
D.
Innovación en la mezcla
58. 
Es la medida de la fidelidad de los clientes hacia el producto.
A.
Posicionamiento
B.
Lealtad a la marca
C.
Penetración
D.
Lealtad al producto
59. 
Consiste en posicionar el producto en el lugar y momento más adecuados para que el producto y/o servicio están disponibles.
A.
Distribución
B.
Plaza
C.
Demanda
D.
Oferta
60. 
Esta técnica consiste en evitar al máximo, los costos de almacenaje, y si las ventas o asignación de la mercancía son iguales a la producción diaria prácticamente se elimina la necesidad de tener un almacén.
A.
Almacenes virtuales
B.
Justo a tiempo
C.
Contenedores
D.
Agrupación
61. 
Este tipo de distribución emplea intermediarios que comercializan el satisfactor de acuerdo con ciertas condiciones.
A.
Intensiva
B.
Selectiva
C.
Exclusiva
D.
Física
62. 
Este tipo de distribución se realiza a través de un gran número de intermediarios para lograr una mayor cobertura del mercado.
A.
Intensiva
B.
Selectiva
C.
Exclusiva
D.
Física
63. 
La finalidad de este tipo de distribución es dirigir el producto o servicio a un icho de mercado o a un mercado reducido.
A.
Intensiva
B.
Selectiva
C.
Exclusiva
D.
Física
64. 
Este tipo de distribución incluye actividades como almacenamiento, transporte, manipulación y procesamiento de pedidos.
A.
Intensiva
B.
Selectiva
C.
Exclusiva
D.
Física
65. 
Son las rutas para la entrega del producto desde su origen hasta el cliente final.
A.
Tipos de distribución
B.
Canales de distribución
C.
Cadena de suministro
D.
Cadena de valor
66. 
Este tipo de canal es utilizado por los productores para distribuir productos como medicinas, madera, ferretería y alimentos.
A.
Productores-minoristas-consumidores
B.
Productores-intermediarios-mayoristas-minoristas-consumidores
C.
Productores-intermediarios o agentes-minoristas-consumidores
D.
Productores-mayoristas-minoristas o detallistas-consumidores
67. 
Las empresas procesadoras de alimentos son un ejemplo de este tipo de canal, ya que realizan sus operaciones con las tiendas de autoservicio.
A.
Productores-minorista-consumidores
B.
Productores-intermediarios-mayoristas-minoristas-consumidores
C.
Productores-intermediarios o agentes-minoristas-consumidores
D.
Productores-mayoristas-minoristas o detallistas-consumidores