New Activity
Play Matching Pairs

¿Cuál fue el segundo resultado que obtuvieron?

¿Cómo se realizó la investigación?

¿A qué conclusión se arribó en el estudio?

¿Cuál es el problema que impulsó la investigación?

¿Cuál fue el tercer resultado que obtuvieron?

¿Cuál fue el primer resultado que obtuvieron?

Se investigó la dinámica de las células madres T de memoria in vivo bajo condiciones fisiológicas en humanos in vivo utilizando una perspectiva multidisciplinar que combina modelación matemática, etiquetado isotópico estable, análisis de la longitud del telómero y datos de corte transversal de receptores de vacunas.

De forma inesperada la longevidad promedio de un clon de célula madre T de memoria (vida media < 1 año, capacidad de autorrenovación = 430 días): demasiado corto para constituir una población de células madres.

Hay una subpoblación de células madre T de memoria cuyas dinámicas son compatibles con sus roles putativos en el mantenimiento de la memoria de la célula T.

No está claro si las células madres T de memoria in vivo son responsables de mantener la memoria.

La población de células madre T de memoria está compuesta por al menos 2 subpoblaciones cinéticamente distintas que se mueven a diferentes velocidades.

La subpoblación de células madre T de memoria con un movimiento promedio rápido experimentó una capacidad de autorrenovación alta, un 15% de nuestro ciclo de vida.