New Activity
Play Matching Game
1. INTRODUCCIÓN
2. DESARROLLO
3. CONCLUSIÓN

Se ubica la obra en un momento y lugar determinado.

Comprende la ubicación del autor y su obra en tiempo y espacio.

Ofrece una síntesis del contenido del texto que se reseña y de las contribuciones previas que hay sobre el tema o el género.

Se presentan los principales asuntos a discutir sobre el texto.

Se sintetiza el sentido general del texto. Expresa las conclusiones, su opinión y las inquietudes que surgen, además, valora el texto de modo general, señalando si se recomendaría o no el texto, a que tipo de lectores y sujeto a que condiciones o aclaraciones. todo esto, defendiendo con razones sólidas.

Contextualiza el libro a futuro, explicando quien lo leerá, a quien le servirá, que cambios traerá para la disciplina, si se realizan aportes válidos a la misma, que significará para producción del autor.

Se realiza un comentario crítico argumentando la posición de manera lógica y positiva.

Se demuestra el mérito de la obra y se formulan recomendaciones.

Además del resumen de la obra, en esta parte se hace la crítica o juicio de valor acerca de los aspectos del libro reseñado, importancia de la obra y de la manera en que éste se presenta, lenguaje que emplea el autor, o lo atinado o errado de los ejemplos.

Expresa opiniones y juicios valorativos (favorables o desfavorables) sobre el texto.

Se hace la síntesis y valoración general del texto fuerte.

Presenta una descripción general del texto base en relación con su estructura y temática fundamental.

Se incluyen las referencias bibliográficas del libro reseñado.

Es la parte en donde se hace un análisis crítico de la obra y en la que se incluyen opiniones y juicios del reseñador.

Destaca la(s) hipótesis, tema(s) e idea(s) fundamental(es) que se presentan en la lectura, sobre todo lo nuevo, lo que se considera aportaciones a la materia o lo que se puede justificar como lo más importante.