New Activity
Play Quiz
1. 
La siguiente idea “Una ventaja adquirida al azar por una mutación y que por lo tanto puede ser heredada y que ante cambios en el ambiente permite adaptarse al individuo portador, el cual tendrá mayores oportunidades de sobrevivir y reproducirse, por lo que dicha ventaja se hará común en futuras generaciones”. Resume en pocas palabras lo que es un proceso de evolución por medio de
A.
generación espontánea.
B.
panspermia.
C.
selección natural.
D.
polimorfismo balanceado.
2. 
Cuando un individuo adquiere por azar una mutación y el ambiente cambia favoreciendo al individuo para que este sobreviva y pueda heredar dicha ventaja a sus descendientes, hasta que dicha característica se haga común en su línea de descendientes, decimos que ocurrió un proceso de evolución por medio de
A.
Generación espontánea.
B.
Neutralismo.
C.
Selección natural.
D.
Lamarckismo.
3. 
La selección natural es un fenómeno de la evolución que se define como la reproducción diferencial de los genotipos de una población biológica. La formulación clásica de la selección natural establece que las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan; es decir, seleccionan la reproducción de los organismos vivos según sean sus peculiaridades. La idea de que los seres vivos evolucionan por medio de la selección natural fue propuesta inicialmente por
A.
Redi y Spallanzani.
B.
Darwin y Wallace.
C.
Spallanzani y Pasteur.
D.
Lamark y Mendel.
4. 
El experimento de Urey y Miller con el que pretendieron demostrar la validez de la teoría de Oparin, consistió, básicamente, en someter una mezcla de metano, amoníaco, hidrógeno, dióxido de carbono, nitrógeno y agua a descargas eléctricas de 60.000 voltios que simulaban relampagos y temperaturas muy altas; buscando imitar las condiciones de la tierra primitiva. Como resultado, se observó la formación de una serie de moléculas orgánicas, entre las que se destacaba
A.
los aminoácidos.
B.
los ácidos grasos.
C.
los nucleótidos.
D.
el ADN y el ARN.
5. 
En el pasado, un animal de cuello corto vio cómo su entorno se hacía cada vez más seco, de modo que la hierba y los arbustos comenzaron a ser muy escasos y necesitaron recurrir a alimentarse de las hojas de los árboles con mayor frecuencia. Esto hizo que muchos tuvieran que estirar el cuello para poderse alimentar y los que no lo hacían generalmente morían dejando poca o ninguna descendencia, mientras que los que estiraban el cuello no solo podían sobrevivir, sino que además sus cuellos se hacían cada vez más largos y esta característica física (el cuello más largo) era heredada por sus descendientes. De este modo, con el paso del tiempo y de las generaciones, aparecieron las jirafas, tal como lo muestra la imagen. Este primer intento por explicar de qué modo evolucionaban y aparecían nuevas especies fue desarrollado por
A.
Darwin.
B.
Lamarck.
C.
Wallace.
D.
Cuvier.