New Activity
Play Quiz
1. 
Nace por la necesidad de vivir en un mundo más humano en donde las empresas sin fines de lucro venden sus productos a la sociedad
A.
Mercadotecnia Social
B.
Mercadotecnia ética
C.
Responsabilidad social
2. 
Vincula el surgimiento de mercadotecnia con la propia aparición del ser humano
A.
Philip Kotler
B.
Mayo
C.
Maslow
D.
Porter
3. 
Esta institución ya no es la representación democrática de un conjunto de individuos si no de un simple actor más en el escenario social.
A.
El estado
B.
La iglesia
C.
La democracia
4. 
Paso de una sociedad de clases a una sociedad con multiplicidad de ejes dónde puede dar niveles muy altos para unos y muy bajos para otros
A.
Desigualdad
B.
Igualdad de clases
C.
Demanda
D.
Repartición de la riqueza
5. 
Cuando muchas personas comparten una fuerte necesidad de un producto
A.
Demanda latente
B.
Demanda real
C.
Demanda dañina
6. 
Es cuando las empresas deben ir más allá de su rol puramente económico para asumir un rol social
A.
Responsabilidad Social Empresarial
B.
Empresa con ética
C.
ISO 14000
7. 
El incrementar o preservar el bienestar de la sociedad el no perjudicar la salud de los consumidores, y el no dañar el medio ambiente son
A.
Objetivos de la mercadotecnia social
B.
Objetivos de campaña
C.
Objetivos para los accionistas
8. 
En este caso, los productos o servicios disponibles no son suficientes ni satisfacen la demanda de los destinatarios
A.
Demanda insatisfecha
B.
Demanda dual
C.
Demanda abstracta
9. 
Los s destinatarios tienen ideas socialmente perjudiciales, como por ejemplo el racismo, o tienen hábitos como tomar demasiado alcohol o conducir imprudentemente.
A.
Demanda dañina
B.
Demanda abstracta
C.
Demanda dual
D.
Demanda insatisfecha
10. 
Es cuando tienen que crearse destinatarios, tanto para un concepto de producto (antitabaquismo) como un instrumento o medio para realizar el valor de producto social (producto tangible: pastilla para quitar la ansiedad de fumar).
A.
Demanda dual
B.
Demanda abstracta
C.
Demanda insatisfecha
11. 
Se presenta, cuando en una campaña de marketing social tratan de lograr solamente, la adopción de una idea
A.
Demanda abstracta
B.
Demanda insatisfeha
C.
Demanda dañina
12. 
Se refiere al costo que debe asumir el destinatario, para adoptar el comportamiento propuesto por el programa. Por lo general, en marketing social, el precio comprende principalmente valores intangibles, como ser el tiempo y el esfuerzo que conlleva el pase de una conducta a otra
A.
Producto
B.
Precio
C.
Promoción
13. 
es el conjunto de acciones dirigidas, a motivar al público objetivo a adoptar el cambio de comportamiento.
A.
Promoción
B.
Producto
C.
Plaza
D.
Propaganda
14. 
Se refiere a poner a disposición del grupo objetivo los elementos necesarios para que el destinatario adopte el comportamiento propuesto por el programa. Se debe facilitar que el grupo objetivo pueda adoptar el comportamiento fácilmente, en esto cobra gran importancia la exposición del mensaje.
A.
Plaza
B.
Producto
C.
Propaganda
15. 
Proceso en el cual se da la aplicación de técnicas que comprenden ____________ cuyo objetivo es promover un cambio social favorable a través un producto social.
A.
La investigación, análisis, planificación, diseño, ejecución, control
B.
La elaboración, análisis, planificación, diseño, ejecución, control y evaluación de programas
C.
La investigación, análisis, planificación, Aplicación , control y evaluación de programas
D.
La investigación, análisis, planificación, diseño, ejecución, control y evaluación de programas
16. 
¿Que cambios sociales se han dado a través del tiempo?
A.
Una economía muy intensiva en capital y crecimiento y mucha más flexible en sus aspectos productivos y laborales.
B.
Se ha pasado de una economía industrial-Fordista a una economía cada vez más terciarizada.
C.
Se ha dado paso de una sociedad de clases a una sociedad con multiplicidad de ejes de desigualdad, que puede dar niveles más altos de riqueza para algunos, pero también nuevos espacios de exlusión social.
D.
Nuevas familias con inclusión
17. 
Cual o cuales no son las características escenciales de la mercadotecnia social
A.
Es altamente benéfica y de fácil apllicación
B.
El cambio puede provocar conflicto
C.
Beneficios invisibles
D.
Resultados altamente sensibles
18. 
Las campañas de acción social se plantean objetivos comerciales, busca estimular la compra.
A.
True
B.
False
19. 
El estado es la representación democrática de un conjunto de individuos y es un actor activo en el escenario social.
20. 
El estado es la representación democrática de un conjunto de individuos y es un actor activo en el escenario social.
A.
False
B.
True
21. 
Que significa LOHAS
22. 
Que significa LOHAS
A.
LIFESTYLE OF HEALT AN SUSTENTABILITY
B.
Ninguna
C.
LIFESTYLES AND SUSTENTABILITY LIVE
D.
LIFESTYLES AND STYLES GREEN
23. 
¿Qué persona vincula el surgimiento del marketing con la propia aparición del ser humano?
A.
Porter
B.
Philip Kotler
C.
Smith
D.
Chandler
24. 
La campaña cognitiva mantiene al consumidor informado acerca del producto, demostrando la importancia para el medio ambiente, la nutrición y los valores humanos.
A.
True
B.
False
25. 
La mercadotecnia social atiende causas y depende de la adecuada gestión entra Gobierno, Asociaciones y personas.
A.
True
B.
False
26. 
La conservación del entorno es viable cuando la población ha satisfecho sus
A.
Necesidades de autoestima
B.
Ninguna de las anteriores
C.
Necesidades básicas
D.
Necesidades de alimentación
27. 
Qué opción definiría claramente el social marketing?
A.
Cuando la empresa define estrategias de responsabilidad social.
B.
Cuando la empresa define estrategias coherentes de responsabilidad social pero los consumidores perciben que no está haciendo nada.
C.
Cuando la empresa realiza acciones de responsabilidad social y sus acciones demuestran consistencia.
D.
Cuando una empresa comunica a los consumidores las acciones de responsabilidad social, pero las acciones que realiza dicen lo contrario.
28. 
Nace de la necesidad de vivir en un mundo más humano en dónde las empresas sin fines de lucro vendan su producto a la sociedad.
A.
Marketing
B.
Relaciones públicas
C.
Mercadotecnia Social
D.
Mercadotecnia Sensorial
29. 
¿Quienes sugieren una nueva dimensión del marketing en el campo de las ideas.?
A.
Porter y Smith
B.
Kotler y levy
C.
Kotler y Porter
D.
Kotler y Chandler