New Activity
Play Quiz
1. 
Es el nombre que recibe la sustancia dispersa en una solución
A.
Solvente
B.
Soluto
C.
Disolvente
D.
Fase dispersora
2. 
La concentración que relaciona el número de moles que hay en un litro de disolución recibe el nombre de:
A.
Porcentaje
B.
Partes por millón
C.
Normalidad
D.
Molaridad
3. 
Son aquellas soluciones que contienen una gran cantidad de soluto disuelto en el disolvente
A.
Concenteadas
B.
Saturadas
C.
Sobresaturadas
D.
Diluídas
4. 
Nombre que reciben las disoluciones en las que se ha disuelto la mayor cantidad de soluto posible
A.
Diluídas
B.
Concentradas
C.
Saturadas
D.
Sobresaturadas
5. 
Sustancias que en disolución acuosa liberan iones H
A.
Neutras
B.
Diluídas
C.
Ácidos
D.
Bases
6. 
Sustancias que tienen sabor amargo, cambian el papel tornasol de rojo a azul y su pH esta entre 7 y 14
A.
Neutras
B.
Bases
C.
Ácidas
D.
Puras
7. 
Autor (es) de la teoría que afirma que un ácido es un donador de protones y una base es un receptor de protones.
A.
Lewis
B.
Arrhenius
C.
Brosted-Lawry
D.
Lavoisier
8. 
Escala que se relaciona con las concentración de iones OH
A.
pH
B.
Neutralización
C.
Normalidad
D.
pOH
9. 
Sustancias ácidas o básicas débiles cuyo color es diferente en el estado ionizado
A.
Indicadores
B.
Neutras
C.
Puras
D.
Básicas
10. 
Reaciones de doble sustitución para dar como producto agua
A.
Oxidación-Reducción
B.
Neutralización
C.
Ácido-Base
D.
Exotérmicas
11. 
Teoría que afirma que los ácidos son sustancias del tupo HX, y las bases del tipo MOH.
A.
Brosted-Lawry
B.
Lewis
C.
Arrhenius
D.
Lavoisier
12. 
Escala de acidez y basicidad que se define como: pH=- Log [H]
A.
Escala de pH
B.
Escala centígrada
C.
Escala de pOH
D.
Escala cuántica
13. 
Indicador natural que se obtiene de plantas conocidas como líquenes.
A.
Cúrcuma
B.
Anaranjado de metilo
C.
Verde de bromocresol
D.
Tiornasol
14. 
De acuerdo a la siguiente escala de pH, la cerveza se clasifica como:
A.
Neutra
B.
Base
C.
Ácida
D.
Anfótera
15. 
Indicador orgánico sintético utilizado para determinar el grado de acidez de las disoluciones.
A.
Fenolftaléina
B.
Cúrcuma
C.
Tornasol
D.
Col morada
16. 
Es una disolución en que la avcantidad de soluto es mínima comparada con la cantidad de solvente
A.
Diluída
B.
Concentrada
C.
Saturada
D.
Sobresaturada
17. 
La concentración en la que se expresa el número de pesos equivalentes en 1 litro de solución es conocida como:
A.
Molaridad
B.
Normalidad
C.
Partes por millón
D.
Porcentual
18. 
Rama de la química encargada del estudio de los compuestos derivados de los seres vivos.
A.
Química inorgánica
B.
Química analítica
C.
Química orgánica
D.
Termoquímica
19. 
Marca las características de los compuestos orgánicos
A.
Son insolubles en agua
B.
Son volátiles
C.
Se presentan en estado líquido y gaseoso
D.
Presentan densidades bajas
20. 
Tipo de hidrocarnuro que presenta hibrodación sp
A.
Alqueno
B.
Alcano
C.
Alifático
D.
Alquino
21. 
Tipo de hibridación que presentan los alcanos
A.
sp3
B.
sp2
C.
sp
D.
sp4
22. 
Son compuestos químicos constituidos básicamente por átomos de carbono e hidrógeno y son los compuestos orgánicos más simples.
A.
Sales
B.
Ácidos
C.
Hidrocarburos
D.
Óxidos
23. 
Es un compuesto que tiene la misma fórmula molecular que otra sustancia, pero diferente arreglo en el espacio
A.
Anfótero
B.
Elastomero
C.
Isomero
D.
Enantiomero
24. 
Es la isomería que presentan las sustancias cuyas fórmulas estructurales difieren únicamente en la disposición de los átomos de carbono en el esqueleto carbonado
A.
Isomería de cadena
B.
Isomería de posición
C.
Isomería de función
D.
Isomería óptica
25. 
Se debe a la distinta distribución espacial (en tres dimensiones) de los grupos unidos a un átomo de carbono.
A.
Isomería de cadena
B.
Isomereía de posisión
C.
Isomería de función
D.
Isomería óptica
26. 
La presentan sustancias que no obstante tener la misma estructura, presentan diferente distribución espacial de sus átomos
A.
Isomería de cadena
B.
Isomería geométrica
C.
Isomería de función
D.
Isomería óptica