New Activity
Play Quiz
1. 
El nombrar un portavoz para centralizar la información el anticiparse,la presencia Rapidez en las respuestas y la Reunión con el comité de crisis son
A.
Principios comunicativos en la gestión dela crisis
B.
Acciones de la persona a cargo
C.
Acciones externas
D.
Acciones del comité
2. 
Situaciones que pueden provocar una crisis de imagen
A.
Catástrofe
B.
Crisis por gestión indebida
C.
Crisis interna
D.
La anticipación
3. 
La Pérdida de confianza en el público interno de la organización. La Incertidumbre por parte de los clientes. La empresa sufre disminución de los ingresos Los medios de comunicación inician sus propias investigaciones. Las víctimas y los afectados se convierten en protagonistas y fuentes de información. Son ejemplos de
A.
Consecuencias de una crisis de imagen
B.
Acciones de Rp
C.
Fases de la crisis
D.
Operaciones contradictorias
4. 
Selecciona todas aquellas acciones que no pertenezcan a las acciones primordiales para resolver una crisis de imagen
A.
Crea y mantén una imagen positiva
B.
Plan de crisis
C.
Protocolos de actuación planificados
D.
Cualquiera de la organización responde a información
5. 
No se encuentran dentro del área funcional pero si pueden afectar a favor o en contra. Se encuentran dentro del área de influencia
A.
Público externo
B.
Público interno
C.
Mercado
D.
Objetivo
6. 
Son los que conforman la constitución orgánica de ella y los que están dentro de su área operacional.
A.
Públicos internos
B.
Públicos externos
C.
Público
D.
Mercado
7. 
Su clasificación se realiza en razón a los lazos que los cohesionan y dirigen hacia las metas comunes, tales como una agrupación profesional, una organización laboral política o social.
A.
Público funcional
B.
Público estadístico
C.
Público específico
D.
Público de canal
8. 
División que se hace en atención al sexo, a la edad, ocupación, etc.
A.
Público estadístico
B.
Público funcional
C.
Público en general
D.
Público específico
9. 
El Storytelling, las relaciones colaborativas con influencias son ejemplos de
A.
Estrategias de las RP
B.
Acciones de moda
C.
Acciones de estrategia organizacional
D.
Redes de contactos
10. 
Cuales son las Fases de las Relaciones públicas
A.
Definición de objetivos, selección de mensajes, selección de medios, aplicación del plan y control, evaluación de resultados
B.
Definición de objetivos, selección de mensajes, selección de impresiones, aplicación del plan y control, evaluación de resultados
C.
Definición de objetivos, selección de mensajes, selección de inserciones, aplicación del plan y presupuesto evaluación de resultados
D.
Definición de objetivos, selección de mensajes, selección de socios , aplicación del plan y control, evaluación de resultados
11. 
Publicaciones, eventos, Patrocinios, Noticias, etc.
A.
Herramientas de las relaciones públicas
B.
herramientas de Publicidad
C.
Herramientas de promoción
D.
Elementos de campaña
12. 
Apoyar el lanzamiento de un producto
A.
Función de las relaciones públicas
B.
Función de la dirección
C.
Función del control de la campaña
D.
Función del eje de la organización
13. 
La función de la publicidad consiste en vender bienes y servicios; la función de las relaciones públicas consiste en crear un entorno en el que la orga­nización pueda desarrollarse. Trata de gestionar los factores económicos, sociales y políticos que pueden afectar a la organización.
A.
RP Vs. Publicidad
B.
RP Vs. Marketing
C.
RP Vs. Periodismo
D.
RP Vs. Relaciones Públicas
14. 
Es una actividad permanente y organizado por la cual una empresa o un organismo privado o público busca obtener o mantener la comprensión, la simpatía o el concurso de aquellos con
A.
Las relaciones públicas
B.
La comunicación
C.
La mercadotecnia
D.
La investigación
15. 
Documento escrito que puede estar acompañado por imágenes y otros elementos audiovisuales en el que se resume, en lenguaje periodístico, la información más importante sobre lo que quieres dar a conocer (tu empresa, tu biografía, un producto, un evento, etc).
A.
Kit de prensa
B.
Prensa
C.
Rueda de prensa
D.
Carpeta de prensa
16. 
Contiene información para dar a los periodistas los antecedentes de la campaña y los mensajes clave esta debería contener los siguientes elementos: Un comunicado de prensa Una lista de participantes y oradores de la conferencia de prensa Información de antecedentes acerca de la cuestión (por ejemplo estadísticas, narraciones de casos o reimpresiones de noticias) Unas pocas fotografías en blanco y negro en papel satinado, en caso de disponerse de ellas (las fotos de acción son las más interesantes) Biografías breves (de menos de una página) de los participantes y oradores Noticias conexas de publicaciones nacionales prestigiosas, en caso de haberlas.
A.
Kit de prensa
B.
Prensa
C.
Rueda de prensa
D.
Carpeta de prensa
17. 
Escoge bien la fecha Controlar la logística del evento No esperes grandes números Hacer el evento atractivo a los periodistas Son recomendaciones para:
A.
Organización de una rueda de prensa
B.
Organizar una campaña
C.
Organizar un evento
D.
Organización de una reunión de dirección
18. 
Acto informativo convocado por una persona, organismo o entidad al que están invitados los medios de comunicación para que informen de lo que allí suceda
A.
Rueda de prensa
B.
Comunicado de prensa
C.
Resumen de prensa
D.
Kit de prensa
19. 
es una comunicación escrita dirigida a los miembros de los medios de comunicación con el propósito de anunciar algo de interés periodístico
A.
Rueda de prensa
B.
Comunicado de prensa
C.
Resumen de prensa
D.
Kit de prensa
20. 
son selecciones de artículos periodísticos para hacer un seguimiento de temas en prensa.
A.
Rueda de prensa
B.
Comunicado de prensa
C.
Resumen de prensa
D.
Kit de prensa
21. 
Manual del empleado Reuniones informativas Periódico Revista
A.
Herramienta de comunicación interna
B.
Herramienta de comunicación externa
C.
Herramienta de estrategia
D.
Cultura organizacional
22. 
Selecciona las funciones de relaciones públicas
A.
Apoyar el lanzamiento de un producto
B.
Controlar las crisis de marca
C.
Establecer relaciones entre públicos externos y la empresa
D.
Hacer relaciones para vender
23. 
Selecciona las herramientas de las relaciones públicas
A.
Publicaciones, eventos, patrocinios, noticias, notas de prensa, etc.
B.
Publicidad, Prensa, vallas
C.
Promoción, publicidad, radio
D.
Campaña, BTL, ATL
24. 
Fases de las relaciones públicas
A.
Definición de objetivos, selección de mensajes, selección de medios, Aplicación del plan y control, evaluación de resultados.
B.
Definición de objetivos, selección de vías, selección de influencers, Aplicación del plan y control, evaluación de resultados.
C.
Definición de objetivos, selección de mensajes, selección de medios, Aplicación del plan y control, evaluación de metas
D.
Definición de objetivos, selección de mensajes, selección de medios, Aplicación de la organizaciñon del plan y control, evaluación de resultados, BTL’s
25. 
Situaciones que pueden provocar una crisis de imagen
A.
Catástrofe
B.
Crisis por gestión indebida
C.
Crisis interna
D.
La anticipación
26. 
Clasificación de compradores incluidos por el tiempo
A.
Innovadores(early adopters), precursores, mayoría inicial, mayoría tardía, rezagados
B.
Innovadores(early adopters), iniciadores, minoría tardía, mayoría tardía, rezagados
C.
Innovadores(early adopters), precursores, mayoría inicial, mayoría tardía, Mercado final
27. 
Pretenden modificar los sentimientos de un público hacia el cliente y organización.
A.
Objetivo conativo
B.
Objetivo afectivo
C.
Objetivo cognitivo
D.
Objetivo de producción
28. 
Modifican el comportamiento de un público hacia el cliente o la organización.
A.
Objetivo conativo
B.
Objetivo afectivo
C.
Objetivo cognitivo
D.
Objetivo de producción
29. 
Estos objetivos incluyen la exposición, comprensión y retención del mensaje por parte del público objetivo.
A.
Objetivo conativo
B.
Objetivo afectivo
C.
Objetivo cognitivo
D.
Objetivo de producción
30. 
Cuales son los objetivos de impacto?
A.
Objetivo conativos
B.
Objetivo afectivos
C.
Objetivo cognitivo
D.
Objetivo de producción
31. 
publicaciones virales difundi- das a través de cuentas ficticias creadas para hacerse pasar por noticias reales, es decir, son falsas historias que se distribuyen por las redes sociales (u otros medios) y que se pueden utilizar para desacreditar la cobertura crítica de algunas organizaciones
A.
Prensa
B.
Redes Sociales
C.
Fake news
D.
News
32. 
Selecciona las dos tipos de motivaciones para utilizar la estrategia de las fake news
A.
Financiera
B.
Ideológica
C.
Política
D.
Publicidad