New Activity
Play Quiz
1. 
La contención o sujeción de un animal consiste en
A.
Gestión de la ubicación y estado del animal, sin contacto físico con él
B.
Entrar en contacto directo con el animal para poder realizar algún tipo de acción
C.
Puede tratarse tanto de la ubicación y estado del animal como del hecho de entrar en contacto directo con él
2. 
¿Es importante conocer el lenguaje corporal de los animales con los que vamos a trabajar?
A.
Sí, pues así podemos entender cómo se siente el animal en cada momento y podemos preveer mejor nuestros movimientos
B.
No, el propietario siempre conoce perfectamente en su animal y debemos confiar en él en todo momento
C.
Sí, pero no es del todo informativo ya que por lo general cada animal tiene su lenguaje y nos podemos confundir
3. 
Cuando un gato está tumbado mostrando el abdomen..
A.
Muestra estar relajado y sumiso
B.
Muestra estar relajado pero no desea caricias
C.
Muestra estar relajado y cómodo, por tanto aceptará caricias fácilmente
4. 
Los gatos ronronean cuando...
A.
Únicamente en situaciones de placer
B.
Únicamente en situaciones de tranquilidad
C.
Tanto cuando muestran placer como cuando sienten dolor
5. 
Para entender el lenguaje corporal de un animal debemos...
A.
Fijarnos en cada parte del cuerpo y saber cuál es la más importante para entender qué nos quiere decir el animal
B.
Fijarnos únicamente en las orejas
C.
Debemos fijarnos en el conjunto de todos los gestos y señales que nos mandan con el cuerpo
6. 
Cuando un perro tensa los labios y enseña los dientes significa que
A.
Muestra agresividad y nos va a atacar en cualquier momento
B.
Muestra agresividad pero debemos fijarnos en el resto de elementos del cuerpo para saber si ésta es defensiva o ofensiva
C.
Si el propietario nos dice que no pasa nada no debemos fijarnos en nada más
7. 
En cuanto al lenguaje corporal del gato
A.
Al ser animales solitarios no necesitan tener lenguaje corporal, son impredecibles
B.
Podemos fijarnos en la posición de las orejas, si muestra los dientes, la posición de la cabeza respecto el cuerpo, los sonidos, la posición del cuerpo...
C.
Sólo las orejas y la dilatación de las pulilas son realmente informativas
8. 
La posición de la cola del gato nos explica que
A.
La cola hacia abajo muestra felicidad
B.
La cola entre las piernas muestra interés
C.
La cola hacia arriba con la punta doblada muestra felicidad
9. 
Cuando un gato tiene miedo
A.
Intenta parecer más grande de lo que és
B.
Como el perro, intenta aparentar un tamaño menor al que tiene
C.
Como el perro, intentará parecer más grande de lo que és
10. 
Señala cuál NO és una señal de calma en un perro
A.
Rechazar los premios
B.
Bajar la mirada o mirar a un lugar apuesto al nuestro
C.
Mostrar los dientes de con postura ofensiva
11. 
Para acercarse a un perro o gato que no conocemos hay que..
A.
Mirar fijamente a los ojos al animal
B.
Doblarse sobre él
C.
Dejar espacio para que el animal pueda uhir si se siente incómodo
12. 
El Proyecto Perro Amarillo es
A.
Una ONG para concienciar a las personas cómo deben tratar a los animales
B.
Una iniciativa para ayudar a perros que han sufrido traumas y tienen problemas de comportamiento
C.
Una iniciativa por la que, mediante lazos amarillos se nos indica que ése perro necesita más espacio
13. 
Los bozales
A.
Los de gato tapan también los ojos del animal
B.
El inconveniente del bozal de perro es que no le permite vomitar
C.
Si no tenemos un bozal comercial, no hay forma de impedir que el perro abra la boca e intente morder
14. 
La clipnosis
A.
Es muy útil en gatos adultos
B.
Es un método de contención traumático
C.
Imita la situación en que la madre transporta sus crías
15. 
Encuentra la correcta
A.
Los guantes de contención sirven para tratar con animales agresivos
B.
El lazo es un método de contención muy utilizado en los centros veterinários
C.
La jaula de contención es muy utilizada en perros grandes