New Activity
Play Quiz
1. 
¿Qué enfermedad bacteriana cursa con ictericia, hemorragias e insuficiencia renal en los perros?
A.
Leptospirosis
B.
Ehrichiosis
C.
Pasteurellosis
D.
Coronavirus
2. 
¿Cómo se produce la transmisión de la leptospirosis?
A.
Contacto directo: Orina
B.
Contacto indirecto: suelo, agua
C.
Por alimentos contaminados
D.
Todas las respuestas anteriores son correctas
3. 
Cual de las siguientes afirmaciones con respeto a la patogenia de la leptospirosis es FALSA
A.
Su periodo de incubación es de 7 días, después de los cuales se produce una leptospiremia, provocando fiebre, anorexia y vasculitis en los animales
B.
A través del torrente circulatorio las leptospiras infectarán los diferentes órganos
C.
En el hígado provocan un necrosis de los hepatocitos hasta su fibrosis, provocando ictericia al animal, produciendo finalmente un fallo hepático.
D.
No afecta el riñón
4. 
¿Cuál de los siguientes signos clínicos son característicos de leptospirosis?
A.
Fiebre 39.5-41ºC
B.
Anorexia y depresión
C.
Polidípsia
D.
Todas las anteriores son correctas
5. 
¿Cuál de las siguientes patologías serían diagnóstico diferencial de leptospirosis?
A.
Moquillo
B.
Hepatitis canina
C.
Ehrlichiosis
D.
Todas las anteriores son correctas
6. 
¿Cuál de los siguientes antibióticos es el adecuado para eliminar leptospiras del riñón?
A.
Amoxicilina
B.
Doxiciclina
C.
Marbofloxacino
D.
Enrofloxacina
7. 
¿A través de qué parásito se transmite la ehrichiosis canina?
A.
Garrapata
B.
Pulga
C.
Mosquito
D.
No se transmite por un parásito
8. 
Con respecto a la patogénia de la ehrichiosis cual de las siguientes afirmaciones es falsa
A.
La evolución de la enfermedad puede cursar en tres fases: aguda, subclínica y crónica
B.
A los 9 – 12 días, dentro de los vasos, se produce la destrucción de eritrocitos y plaquetas provocando anemia, trombocitopenia y leucopenia.
C.
Entre los 18 – 24 días si existe reacción de la médula ósea se puede controlar la infección y con el tratamiento adecuado el animal se recupera. Si no existe reacción de la médula ósea se producirán hemorragias profusas e infecciones secundarias que conllevarán a la muerte del animal
D.
No hay afirmación falsa, todas son correctas
9. 
¿Cuál de los siguientes es un signo clínico de la fase aguda?
A.
Síntomas nerviosos
B.
Artritis
C.
Epistaxia y disnea
D.
Pérdida de peso crónica
10. 
¿Cuál de los siguientes signos clínicos son típicosde la fase crónica de ehrichiosis?
A.
Palidez de mucosas y hemorragias generalizadas
B.
Edema de extremidades
C.
Síntomas nerviosos
D.
Todas las respuestas son correctas
11. 
¿Cuál de las siguientes pautas es correcta para el tratamiento etológico de ehrlichiosis?
A.
Doxiciclina 3 días
B.
Doxiciclina durante 2-3 semanas.
C.
Amoxicilina 2-3 semanas
D.
Ampicilina 2-3 meses
12. 
Con respeto a la prevención de las enfermedades bacterianas señala la falsa
A.
No existe vacuna para la leptospirosis
B.
Vacunaremos de leptospira generalmente combinada con otras enfermedades como Moquillo, Parvovirosis y Hepatitis formando la tetravalente canina
C.
No existe vacuna para la ehrichiosi
D.
Para la ehrichiosis protegeremos con collares antiparásitarios, pipetas y/o pastillas antiparasitarias externas