New Activity
Play Quiz
1. 
Definición del Mercadeo Directo
A.
Es un sistema interactivo que utiliza uno o más medios de comunicación para obtener una respuesta medible en un público objetivo.
B.
Una herramienta de administración destinada a influir favorablemente en las actitudes productos y sus políticas.
C.
son la función directiva que establece y mantiene relaciones mutuamente beneficiosas entre una organización y los públicos de los que depende su éxito o fracaso
2. 
Menciona los 4 aspectos importantes para evaluar la capacidad de un plan de medios:
A.
La penetración del medio seleccionado. La codificación del mensaje. La evaluación de las variables del impacto de medio. La respuesta esperada de la audiencia.
B.
Hábitos de medios, Imagen proyectada. Oportunidad del mensaje. Presupuestos de medios.
C.
Publicidad de medios. Relaciones Publicas. Ventas personales. Promoción de Ventas
3. 
¿Cuál es la definición de mezcla promocional?
A.
Consiste en la combinación específica de herramientas de publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas, ventas personales y marketing directo que la empresa utiliza para alcanzar sus objetivos de publicidad y marketing
B.
Es un sistema interactivo que utiliza uno o más medios de comunicación para obtener una respuesta medible en un público objetivo
C.
Función de la mercadotecnia que evalúa las actitudes del público
4. 
¿Qué busca el Merchandising?
A.
Incrementar la rentabilidad en los puntos de venta y llamar la atencion de los clientes
B.
Difundir ideas, información con el objetivo de atraer principalmente adeptos
C.
Permitir una relación directa con los clientes actuales y los potenciales
5. 
¿Quién enfoca a la promoción como los distintos métodos que utilizan las compañías para promover sus productos o servicios?
A.
Jeffrey Sussman
B.
El diccionario de marketing, de cultural S.A
C.
Kotler y Armstrong
6. 
¿QUÉ ES EL PLAN DE MEDIOS?
A.
Es un plan que recoge las propuestas y acciones de comunicación externa y/o internas de una empresa basadas en datos, objetivos y presupuesto.
B.
Es un plan cuyo resultado es una combinación óptima de medios y términos de las exposiciones.
C.
Es un plan de la empresa que ofrece un destino final adecuado para sus productos y materiales innecesarios, descartándolos cuidadosamente para asistir a la Política Nacional de Residuos Sólidos
7. 
Son parte de las estrategias de promoción de ventas
A.
telefónica, fax, correo
B.
muestras, cupones, reembolsos
C.
imagen proyectada, oportunidad de mensaje, presupuesto de medios
8. 
Menciona las principales herramientas de la mezcla de promoción
A.
publicidad, venta personal, promoción de ventas, relaciones públicas, mercadeo directo, merchandising, propaganda.
B.
ventas, promoción, mercadeo
C.
propaganda, venta personal, estrategia, mezcla, ventas.
9. 
¿Qué son las relaciones públicas?
A.
Herramientas para crear preferencias, convicciones y acciones en los competidores
B.
Están destinadas a construir buenas relaciones con los clientes, accionistas, funcionarios del gobierno, empleados o en un grupo de interés en especial, ganarse su comprensión y aceptación, hacia la empresa u organización, sus productos, servicios y políticas
C.
Manera de llamar la atención del consumidor en el punto de ventas.
10. 
¿Cuántos tipos de propaganda hay y cuáles son?
A.
propaganda buena, mala, superficial y regular
B.
propaganda buena, mala y regular
C.
propaganda buena y mala
11. 
Es la única herramienta de la promoción que permite establecer una comunicación correcta con los clientes actuales y potenciales mediante la fuerza de ventas de la empresa:
A.
Promoción de ventas
B.
Relaciones públicas.
C.
Ventas personales.
12. 
¿Cuántas herramientas tiene la mezcla promocional?
A.
7
B.
5
C.
8
13. 
¿Qué es la venta personal?
A.
Un conjunto de diversas técnicas de comunicación, tales como publicidad que están disponibles para que un vendedor las combine de tal manera que pueda alcanzar sus metas específicas
B.
Forma de venta en la que existe una relación directa entre comprador y vendedor.
C.
Es la combinación de ciertas herramientas para lograr metas específicas en favor de la empresa u organización.
14. 
Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio.
A.
Publicidad
B.
Promoción de Venta
C.
Propaganda
15. 
¿Conjunto de elementos que no pierden sus propiedades?
A.
Mercado
B.
Mezcla
C.
Mercadotecnia
16. 
¿Cuál es el objetivo de la publicidad?
A.
Comunicación directa entre un representante de ventas y un comprador.
B.
Persuadir y atraer a posibles compradores de forma impersonal.
C.
Contribuyen a que una compañía se comunique con los clientes, proveedores, accionistas, funcionarios del gobierno, empleados y la comunidad donde opera.
17. 
¿Cual es el conjunto de criterios que nos permitirá una selección adecuada de los medios de comunicación?
A.
La penetración del medio seleccionado, el conocimiento del perfil de la audiencia a la cual se dirigirá el mensaje publicitario, la codificación del mensaje, la evaluación de las variables de impacto, la respuesta esperada de la audiencia.
B.
La promoción, venta personal, promoción de ventas.
C.
La codificación del mensaje, la evaluación de las variables de impacto, la respuesta esperada de la audiencia, la promoción, venta personal, promoción de ventas.
18. 
¿Cuál es la herramienta que forma una relación entre comprador y vendedor.?
A.
Relaciones Publicas
B.
Promoción de ventas
C.
Venta personal
19. 
Es una herramienta de la promoción que sirve para dar a conocer, por una parte, Doctrinas, ideas y puntos de vista, información referente a una organización, sus Productos, servicios o políticas.
A.
Merchandising
B.
Mercadotecnia
C.
Propaganda