New Activity
Play Quiz
1. 
1- Observa la imagen e identifica las herramientas
A.
Cincel de pala plana
B.
Balde de albañil
C.
Martillo de Uña y masa
D.
plomada y nivel
E.
Fletacho y paleta de pastar
F.
Paleta triangular
2. 
2- Observa la imagen e identifica los instrumentos de medición
A.
Cincel de pala plana
B.
Balde de albañil
C.
Martillo de Uña y masa
D.
plomada y nivel
E.
Fletacho y paleta de pastar
F.
Paleta triangular
3. 
3- La función del cincel de pala plana es:
A.
Quitar rebaba, para realizar cortes limpios en ladrillos, baldosas o azulejos.
B.
Aplicar mortero en las esquinas
C.
Para saber si un muro o pared es vertical
4. 
4- La función de la paleta triangular es aplicar mortero en las esquinas
A.
Verdadero
B.
Falso
5. 
5- La función de la plomada es para quitar rebaba, realizar cortes limpios en ladrillos, baldosas y azulejos.
A.
Verdadero
B.
Falso
6. 
6- La función del renglón es marcar el jarreo en las paredes e igual las superficies del solado, para que queden en un plano todas las piezas o baldosas
A.
Verdadero
B.
Falso
7. 
7- En el trazado de las paralelas horizontales, identifica el paso 1 para esa acción.
A.
Colocar la escuadra de 45 grados sobre el papel y traza una recta, con el lado más amplio de la escuadra.
B.
coloca la escuadra de 60 grados junto a la anterior como indica en el dibujo, sin que se mueva.
C.
ahora debes sujetar firmemente la segunda escuadra y deslizar la primera escuadra que colocaste trazando las líneas.
D.
Coloca la escuadra de 45 grados en forma vertical y luego la segunda escuadra junto a la anterior como en el dibujo.
8. 
8- En el trazado de las paralelas horizontales, identifica el paso 2 para esa acción.
A.
Colocar la escuadra de 45 grados sobre el papel y traza una recta, con el lado más amplio de la escuadra.
B.
coloca la escuadra de 60 grados junto a la anterior como indica en el dibujo, sin que se mueva.
C.
ahora debes sujetar firmemente la segunda escuadra y deslizar la primera escuadra que colocaste trazando las líneas.
D.
Coloca la escuadra de 45 grados en forma vertical y luego la segunda escuadra junto a la anterior como en el dibujo.
9. 
9- En el trazado de las paralelas horizontales, identifica el paso 3 para esa acción.
A.
Colocar la escuadra de 45 grados sobre el papel y traza una recta, con el lado más amplio de la escuadra.
B.
coloca la escuadra de 60 grados junto a la anterior como indica en el dibujo, sin que se mueva.
C.
ahora debes sujetar firmemente la segunda escuadra y deslizar la primera escuadra que colocaste trazando las líneas.
D.
Coloca la escuadra de 45 grados en forma vertical y luego la segunda escuadra junto a la anterior como en el dibujo.
10. 
10- En el trazado de las paralelas verticales, identifica el paso 1 para esa acción.
A.
Colocar la escuadra de 45 grados sobre el papel y traza una recta, con el lado más amplio de la escuadra.
B.
coloca la escuadra de 60 grados junto a la anterior como indica en el dibujo, sin que se mueva.
C.
ahora debes sujetar firmemente la segunda escuadra y deslizar la primera escuadra que colocaste trazando las líneas.
D.
Coloca la escuadra de 45 grados en forma vertical y luego la segunda escuadra junto a la anterior como en el dibujo.
11. 
11- En el trazado de las paralelas verticales, identifica el paso 2 para esa acción.
A.
Colocar la escuadra de 45 grados sobre el papel y traza una recta, con el lado más amplio de la escuadra.
B.
Traza una recta.
C.
ahora debes sujetar firmemente la segunda escuadra y deslizar la primera escuadra que colocaste trazando las líneas.
D.
Coloca la escuadra de 45 grados en forma vertical y luego la segunda escuadra junto a la anterior como en el dibujo.
12. 
12- Cuál es la función y uso de la pinza ampimétrica?
A.
Se utiliza para medir la corriente que circula sin tener que modificar el circuito
B.
Se utiliza para medir tención eléctrica y continuidad eléctrica
C.
Se utiliza para aflojar y ajustar tornillos
D.
Se utiliza para medir diámetros de perforaciones y diámetros de
13. 
13- Cuál es la función y uso del tester?
A.
Se utiliza para medir la corriente que circula sin tener que modificar el circuito
B.
Se utiliza para medir tención eléctrica y continuidad eléctrica
C.
Se utiliza para aflojar y ajustar tornillos
D.
Se utiliza para medir diámetros de perforaciones y diámetros de
14. 
14- Cuál es la función y uso del soldador de estaño?
A.
Se utiliza para medir la corriente que circula sin tener que modificar el circuito
B.
Se utiliza para medir tención eléctrica y continuidad eléctrica
C.
Se utiliza para aflojar y ajustar tornillos
D.
Soldar cables
15. 
15- Cuál de las siguientes herramientas utilizarías para quitar la cubierta plástica de un cable?
A.
Destornillador
B.
Pela cable
C.
Tester
D.
pinza amperímetra
16. 
16- Para qué sirve una pinza amperímetra?
A.
Medir los diámetros de perforaciones y diámetro de tornillos
B.
Medir la corriente que circula sin tener que modificar el circuito
C.
Soldar cables
D.
Medir tensión eléctrica y continuidad eléctrica
17. 
17- Con cuál instrumento se medir la tensión eléctrica?
A.
Busca polo
B.
Pinza amperímetra
C.
Tester
D.
Busca polo
E.
Pinza amperímetra
F.
Tester
18. 
18- Con que instrumento podrías medir diámetros de perforaciones y diámetros de tornillos.
A.
Calibre
B.
Torno
C.
Micrómetro